6999-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Sencilla cota en la sierra de La Vida, muy próxima a La Vida (cima principal del cordal), y de Erillo, con la que comparte terreno rocoso y de monte bajo. Desprovistas ambas de arbolado en sus cimas, no así en sus laderas, también comparten vistas sobre la linea del litoral.
El ascenso lo iniciamos en Villanueva, en Liendo ,tomando referencia en un cartel informativo en el centro del barrio. Cogemos dirección Norte y subimos por asfalto a la linea del litoral, donde pasamos un pequeño parking y el desvío a la playa de San Julián. Llegados a un cruce con...
Una de las elevaciones más características de la sierra de Abodi es Goñiburu (1464 m). Esta elevación domina ampliamente la selva de Irati y, en especial, el magnífico bosque de Gibelea que se ubica en su falda septentrional entre los arroyos Jakolla y Arraierreka, ambos tributarios del río Irati desagüando en el embalse de Irabea (820 m). Al SE de la cumbre se halla el paso de Tapla (1352 m). Un carretil asfaltado procedente de Otsagi (770 m) supera la sierra de Abodi en este punto y desciende a las casas de Irati (852 m). Al Goñiburu le acompañan dos...
Máxima altura del macizo de Harsüdürra o Escaliers. Es una cima amplia y redondeada que cuenta con buenos accesos desde el collado de Bagargiak (1327 m). Otras denominaciones para la cumbre son: Alguntza y Latzegaina.
Macizo de Harsüdürra
Este macizo montañoso arranca al S del vallecito de Mendibe (283 m) prolongando el cordal Handiaga-Gatarre más allá del collado Laharraki (520 m). El cordal concursa un conjunto de amplias lomas poco definidas ganando altura sobre la barrancada de Ilhunatze. Tras toparse con la carretera que asciende al collado Burdikurutzeta en Haltzako lepoa (782 m) sigue por el portillo de Harizkurutxe (782...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Modesta cumbre de los montes de Vitoria que discurre totalmente por bosque y una buena pista, salvo los pocos metros que hay que desviarse de la pista para acceder a la cima.Desde BolibarSalimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano derecha, Pasamos una puerta metálica y primero dirección Norte y luego dirección Este, seguimos la pista hasta lo alto, donde en la misma cima encontraremos una chabola de cazadores con su identificación del puesto que coincide con el nombre del monte, Alto Mendia, aunque también se denomina La Cruz.Una vez...
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.Como se ha indicado ya, las armas volverían...
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...
El valle de Zamanzas se esconde encajonado entre los páramos de Bricia y de Masa permitiendo el paso del Ebro hacia las tierras de Manzanedo. Sus pueblos : Ailanes (815 m), Gallejones (672 m), Robredo de Zamanzas (690 m), Barriolacuesta (690 m), Villanueva de Rampalay (650 m), a penas pasan por estar habitados. Entre Tubilleja (620 m) y Cidad de Ebro (600 m), el Ebro socava una bella hoz en cuyo centro se encuentra la aldea de Tudanca (620 m). De este elegante modo consigue abrirse paso entre las estribaciones de la sierra de Albuera, que culmina en Peña Nava...
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas.
Desde la cabaña de Ardonés (T2)
Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...