6996-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Valdemocho (1058 m) es una cumbre ubicada en el término municipal que conforma Tardelcuende junto a sus agregados de Cascajosa y Osonilla. A pesar de destacarse poco en el terreno, es el punto de mayor altitud de una amplia extensión de terreno delimitada por el río Izana (E), el río Duero (S), el arroyo de la Francesa-río Fuentepinilla (W) y la carretera SO-P-4187, que une Tardelcuende con Osonilla (N). En este espacio hay un componente rocoso basado en materiales areniscos y una cobertura vegetal en la que destaca la vasta extensión de pino negral. Lo atraviesa diagonalmente (NE-SW) el trazado...
Modesta cumbre al norte de Altura que junto a Txoritokieta, Txabaltxogaina, y Munoaundi permite hacer un recorrido circular de 6 km mayormente por pistas cementadas con excepción del acceso a las cotas.
Desde Oiarzun Sur, GI-2132 km.12
Primero W y después Scogemos la pequeña carretera que se dirige hacia el caserío Sorozarreta.
Obviamos el desvío a la izquierda que se dirige a este y continuamos de frente en ascenso hasta el collado entre Eultziogaina (149 m) y Txoritokieta (151 m). A la izquierda veremos dos puertas. Tomaremos la pequeña que por un "senderillo" va al norte de la cima y...
En su aplanada zona cimera existe un puesto de caza y mucho helecho. Queda íntegramente en territorio guipuzcoano y no debe confundirse con la cima fronteriza del mismo nombre, situada más al sur, provista de vértice geodésico, buzón y pequeña jaula metálica con aparataje.
Desde el Puerto de Arlabán
Entre el establecimiento hostelero y el amplio aparcamiento que hay frente a la antigua casa de arbitrios, nace una ancha pista en cuyo inicio existe un panel informativo.
Seguimos la pista hacia el E para llegar a un amplio llano hormigonado. Aquí tenemos dos opciones. La primera es describir una cerrada...
Se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico de primer orden, en la zona en que concluye al S. la sierra de Usua / Ujué en dirección a Murillo el Fruto. La cumbre es poco prominente, pero está en un lugar estratégico para situar el vértice, en esta zona rodeada de campos, no apreciándose claramente diferenciada en el cordal. A pesar de ello es una de las 11 señales geodésicas de primer orden de la comunidad foral de Navarra junto con Larrun, Ekaitza, Irumugarrieta / Intzako dorrea, Beriain, Ioar / Codés, San Bartolomé, Ortzanzurieta, Ori, Higa y Loma...
Atxandi (281 m)es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este.
Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Askari se encuentra a unos 70 m hacia el norte y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez.
En el hueco formado en la explotación de la...
La cima de Titigana está sobre el barrio de Zabalandi, en Basauri. Por su antecima oeste (WGS84 30T 510300 4785867) pasa la muga de este municipio con el de Zarátamo. Tiene, además, un espectacular circuito de motocross (Arkotxa) a decir de los entendidos.En su punto más alto, invadido por la maleza, está lo que queda de la casa del mexicano. Esta casa, según me han contado, estaba llena de animales e incluso hubo un ¡elefante! o eso es lo que les decían a los chavales que usaban las laderas de este monte como campo de sus juegos infantiles. Al NW...
En el cordal de Mendizorrotz desde Txubillo (181 m) hasta Kukuarri (363 m) existen varias cotas que tienen su importancia dado que que en ellas o sus inmediaciones hay varios monumentos megalíticos. Están los dólmenes de Aitzazate, Arrobizar, Iturrieta y Mendizorrotz, y los cuatro túmulos que hay precisamente en esta cumbre.
Durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años, los grupos de tradicción pastoril que transitaron por estos montes, eligieron este paraje de Tontortxiki para emplazar sus sepulturas. El aspecto desmantelado que presentan en la actualidad se debe principalmente a la rebusca de los tesoros que...
Al SW de Logroño (385 m), a unos 6 Km. de su mismo centro urbano, encontramos la discreta, aunque panorámica, elevación del Pico de la Sala (668 m) como parte del espacio natural constituido por el embalse de La Grajera (450 m) y el carrascal de Lardero, comunidad forestal a destacar dentro de una comarca eminentemente desforestada.El embalse de La Grajera (450 m) fue construido hace más de un siglo para el riego agrícola. Se supone instalado sobre una laguna endorreica, que ocupaba la depresión natural, recogiendo las aguas de la Acequia Río Somero, una ramificación del bajo Iregua. Al...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Cumbre de los Montes de Triano/Grumeran muy próxima a la de Ganeran (822 m), algo más elevada y separada de la misma por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Bastan unos 20 minutos para pasar de una cima a la otra. Las dos cimas, Ganeran y Gasterantz, cierran por el Sur el valle donde se halla el Embalse de Loiola (308 m), quedando al Norte los altos que cierran la explanada donde se encuentran las aldeas mineras de La Arboleda/Zugaztieta (389 m) y La Reineta (398 m). Es desde estos lugares desde donde parte la ascensión normal, usualmente llegando...