7301-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...
Cumbre de la sierra de Arrola situada a poca distancia y al SE del monte Eskorta (698 m), que resulta ser más elevado, en la misma muga entre los valles de Orozko, perteneciente a Bizkaia en la cuenca del río Altube, y Aiara, perteneciente a Araba (Amurrio), en la cuenca del río Nerbioi. Mientras la cima de Eskorta es más elevada pero carente de panorámica por la plantación de coníferas, el Aspaltza o Peña Negra (684 m), más modesto, incluso puede considerarse la antecima SE de Eskorta (698 m) presenta una bella y abierta panorámica sobre el valle de Aiara...
Aliaga y Cuencas Mineras. Blanca caliza y negro carbónEn muchas de las terrazas que, antaño, modelaran con tesón aquellos masoveros para arrancarle a la tierra siquiera un puñado de patatas, cereales y legumbres con los que garantizar el sustento de sus familias, solo florece hoy la punzante aliaga (Genista scorpius). Sin embargo, no debe su nombre a esta planta la homónima población turolense situada en la comarca de Cuencas Mineras. Fueron los árabes quienes denominaron Alulgha (valle retorcido) a Aliaga, quién sabe si tan prendados y sorprendidos como los viajeros que se asoman hoy en día, por primera vez, a...
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria. La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la...
Esta cumbre cierra por el Oeste el imponente bosque de Issaux donde se mezclan umbríos hayedos con imponentes abetales que constituyen un refugio de una importante fauna. Por su fondo, más de mil metros por debajo de las cimas, corre libre de ataduras el Gave d'Issaux, entallando un formidable desfiladero antes de salir a Lourdios-Ichère (420 m).
La ortografía bearnesa es Solanh.
Desde el collado Labays
En el collado Labays (1351 m), al SW, se une a la carretera que sube a la estación invernal de la Piedra de San Martín (Pierre St. Martin), un ramal que viene de Lourdios-Ichère,...
Pertenece a los Montes de Altzania. Es una cumbre rocosa que se sitúa entre las cumbres de Aratz (1443 m) y Umandia (1218 m), perfectamente delimitada por los collados Allarte (1142 m) y Atabarrate (1094 m). La cumbre recibe también el nombre de Allaitz. si bien este nombre se ha dado en ocasiones, y de forma incorrecta, a un pequeño pitón rocoso adosado a la mole calcárea de Aratz (1443 m), y que en realidad se llama Imeleku (1319 m). Una pequeña cima secundaria al SE del Allarte o Allaitz se denomina Allaitz-txiki (1177 m). Resulta frecuente que una cima...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
El Turó del Castell es un escarpado promontorio situado en el límite norte de la zona conocida como Serres de l’Ordal, dentro del termino municipal de Castellví de Rosanes
Debe su nombre a que en su cumbre existió castillo medieval, el Castell Vell de Rosanes (el castillo viejo de Rosanes), de bastante importancia geopolítica en su momento, y del que todavía se pueden ver algunos vestigios aunque en estado muy ruinoso. Actualmente es mas conocido por el nombre de Castell de Sant Jaume (Castillo de San Jaime)
Se puede acceder a su base desde las diferentes poblaciones que lo...
En la estribación al norte de la sierra de la Alcarama, separando la unión de los barrancos de Zanzano y Portillejo, se encuentra el cabezo La Cabezuela (968 m). Su cima además de alguna jara con zarzas sueltas, tiene media docenas de encinas que adornan la cumbre tan escasa de árboles en la zona que rodea estos barrancos.Desde embalse de Cornago (800 m).Para llegar al embalse de Cornago (800 m) desde la encastillada localidad riojana, tenemos un buen camino que rodea por el norte a Cornago y su castillo, que nos lleva hacia la presa donde podemos dejar el vehículo....