3819-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Entre Jaca y Sabiñánigo, la canal de Berdún y la Val Ancha, forman parte de la depresión que separa las sierras pirenaicas interiores de las exteriores. Pero pasado Sabiñánigo, la depresión pierde su alineación E-W y se desdibuja frente a la Peña Cancías (1921 m). En ese último tramo las sierras interiores se ciernen sobre el valle de Basa formando un frente de altiplanos y cumbres menores rodeados de profundos barrancos. De esa línea hacia el Norte lo que se extiende es un confuso y deshabitado territorio, al que se conoce como Sobrepuerto, cuyas aguas son tributarias, sin una divisoria...
Los altos de Lerga se prolongan hacia el Este en dirección a Oibarre (596 m) y Zangotza (569 m), en la margen derecha del río Aragón. Este río pirenaico ha recibido, en las puertas de Zangotza, las aguas del, también pirenaico, río Irati, y recorre la gran llanura de Aibar y Zangotza antes de continuar su marcha por un desfiladero entre las sierras de Usua, al Oeste, y Peña, al Este. Este paso queda perfectamente dominado por el núcleo de Galipientzu (543 m) en cuya parte superior un antiguo castillo dominaba estos lares. Hoy en día, se puede visitar esta...
La Rioja Soria
Cumbre del macizo de Urbión sumamente cercana al Puerto de Santa Inés (1753 m). El Puerto de Santa Inés (Soria) pone en comunicación las dos vertientes de la sierra mediante una carretera. En la vertiente N queda Montenegro de Cameros (1256 m), y en la vertiente opuesta, Vinuesa, ambas dentro de la provincia de Soria. Efectivamente, Montenegro es muy camerana, pero también es soriana. La diferencia entre las dos vertientes es, no obstante, palpable. La N es más deforestada, mientras que la S es un auténtico mar de pinares. El puerto de Santa Inés es, además, paso de los ganados...
Cumbre del macizo de Hernio sobre el valle de cuenca cerrada de Aizarna (232 m), dejando al Este el inicio del barranco de Altzolaraz recorrido por Granada Erreka. En esta zona de Gipuzkoa son de interés estos curiosos valles de cuenca cerrada. Las aguas que precipitan sobre ellos encuentran salida por sumideros que las tragan, literalmente, bajo la tierra. En el caso del valle de Aizarna, las aguas tragadas por el sumidero de Zabaleko Zulota, cerca del caserío Zabale, reaparecen en Zestoa, en la surgencia de Hamabi iturri, en el mismo cauce del río Urola. Así, se ha comprobado mediante...
La Serra de Finestres se puede considerar un claro ejemplo de Garrotxa en estado puro. Bosque frondoso, masías aisladas y kilómetros de tierra salvaje son algunos de los rasgos principales de este sector situado al sur de la comarca de la Garrotxa, en la zona volcánica de Santa Pau. La ruta comienza en el bonito pueblo de Santa Pau y sale en dirección sur hasta la ermita/casa de colonias de Santa María dels Arcs. Coge el camino de Finestres y, remontando la Riera de los Arcs y el Torrent del Clascar, nos lleva al Coll de la Palomera, desde donde...
Perteneciente al macizo montañoso de Lerga es una discreta elevación al Oeste del pico Basagatz (990 m) sobre las poblaciones de Uzkita (775 m), Leotz (760 m) e Iriberri (640 m), todas ellas localidades que administrativamente constituyen el valle de Leotz. Desde Uzkita / UzquitaDesde Uzkita (775 m) parte el itinerario más sencillo y rápido. Un amplio camino sale del pueblo en dirección al collado de Santa Ágata (910 m) que separa las cumbres de Santa Ágata o Itxurieta (948 m), a la derecha, y Basagatz (990 m), a la izquierda, permitiendo ascender a cualquiera de ellas sin dificultad. De...
L'Ermita de Santa Anna de Xàtiva està situada en el cim del turó de Santa Anna, en un enclavament territorial pertanyent al municipi de Xàtiva (València), però al qual s'accedeix travessant el municipi veí de la Llosa de Ranes i prenent el Camí dels Banys de Santa Anna. Està catalogada com a Bé d'Interés Cultural, amb número d'anotació ministerial R-I-51-0004461. No es conserven documents sobre l'ermita en l'Arxiu Municipal, a causa de la seua destrucció per l'incendi decretat per Felip V en 1707.  La construcció actual data del segle XVI, encara que es tenen notícies, no documentades, d'una construcció prèvia...
Cumbre Alpujarreña sobre el barranco San Martín. Al Oeste, separada por un collado (1111 m) se ubica otra de mayor altitud y más fama en la zona: Santa Cruz (1189 m).Las aldeas de esta comarca de Las Alpujarra, homónima a la famosa región granadina, ha sido víctima del éxodo rural hsta el punto que la mayor parte de sus antiguos núcleos de población se encuentran totalmente abandonados aunque, muchos, en vías de una posible recuperación. Estamos hablando de lugares como: San Martín, Santa Engracia, Santa Cecilia, El Collado, Bucesta, Buzarra, Santa Marina, Reinares, Dehesillas y Oliván.Pasado Robres del Castillo, una...
Cumbre que forma parte de las montañas que rodean la aldea de Gorriti (750 m), quedando justo encima de esta. Hoy en día la autovía a modificado sensiblemente lo que antes era un bonito pueblo perdido en estas montañas. Por lo menos, la cima de Santa Barbara o Pagota sigue ahí imperturbable a lo largo de los siglos. Entre los portillos de Artiako porta langa o Arterrieta (690 m) y Arbitxueli o Unangate (710 m) este puntiagudo pico se halla coronado por una humilde ermita en honor a Santa Barbara, aquella de la que nos acordamos cuando truena. Se sabe...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana. Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...