3956-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Artomaña, concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, partimos hacia la iglesia de San Jorge, cuya puerta de madera está decorada con grandes florones en relieve, una interesante obra de artesanía del siglo XIII o de los primeros años del siglo XVIII. El retablo mayor, de estilo barroco del siglo XVIII, está dorado y pintado. En este retablo se encuentra un relicario de madera dorado y policromado que guarda una reliquia de San Jorge.
Desde aquí, nos dirigimos por la carretera en dirección a Delika, pasando por la Torre de Artomaña, construida entre los siglos XIV...
Nalda (613 m) establece su caserío entorno a un castillo que vigila el entorno de la parte baja del valle del río Iregua. En el año 1299, Juan Alfonso de Haro se defendió del ataque castellano dirigido Juan Núñez II de Lara, que fue apresado y encerrado en el mismo castillo de Nalda, cuyo origen es, sin duda, anterior a esta fecha. Sin embargo, será en el s.XIV, cuando la familia Ramírez de Arellano convirtió el castillo de Nalda en el centro del vasto Señorío de Cameros.
La tradición dice que el castillo de Nalda guardó el puñal con el...
El Alto de Bergara (629 m) se eleva al S del embalse de Urrunaga o Santa Engrazia, muy cerca de las poblaciones de Urrunaga (544 m) y Nafarrate (605 m).
Desde Urrunaga
Desde Urrunaga (544 m) salir por la pequeña carretera a Nafarrate y desviarse a la derecha para acceder por la vertiente NE sin sendero pero sin dificultad hasta la cima de Bergara (629 m).
Accesos: Urrunaga (20 min).
Cumbre del macizo de Izki al (N) de Urturi de complicada orientación en el tramo final debido a las pequeñas colinas que conforman el parque natural de Izki.
Comentar que en el pueblo de Urturi existe un campo de golf que no cabe duda ha revitalizado la vida del pueblo.
Desde Urturi
Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un...
Cumbre de la parte sudoriental del macizo de Urbión que ubica en sus estribaciones orientales la localidad de Vinuesa y en su base sudoccidental se asientan Salduero y Molinos de Duero, perteneciendo a la primera población su cumbres, umbría y ladera oriental y a las otras dos poblaciones las laderas meridionales. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero, directamente y a través de su afluente el río Remonicio/Revinuesa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas y su cobertura vegetal la conforma un bosque mixto de pino silvestre y roble melojo.
El relieve visto desde...
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada.
Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Modesta cima que queda al W de Ganekogorta (998 m), que es la máxima elevación del Macizo de Ganekogorta, entre Araba y Bizkaia, y que domina los prados de Arrabatxu, que también es el nombre de la modesta cima (987 m) que queda entre esta cumbre y Ganekogorta.Al W quedaría el amplio collado de Pagero Landa (797 m) que la separa de Gallarraga (906 m). Para alcanzar esta cumbre deberemos tomar cualquiera de los itinerarios que permiten llegar al "Ganeko". Accesos : Bilbo (3h); Santa Lucía (1h 45 min).
Monte situado al SE de Lodares, coronado con un pilar geodésico, que forma parte del territorio municipal de Medinaceli. La fisonomía del relieve es la de una amplia meseta drenada por los arroyos del Val y de la Hoz, afluentes de la margen derecha del río Jalón. Este cauce fluvial canalizara los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Jalón/Ebro. En su cobertura vegetal encontramos repoblaciones de pinos y espacios deforestados dedicados a la producción de pastos para provecho de la ganadería extensiva (ovejas, cabras,...).
La cima la situamos en el pilar geodésico ubicado en la parte...
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima occidental es Arrodrin o Peña Arrodrin, cima de incómodo acceso y carente de vistas.
Desde Urturi
Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda aislada y justo después de pasar la curva, abandonamos la parcelaria para continuar por una pista forestal. Progresamos por esta pista en desuso hasta llegar a un pequeño portillo, momento en el que la abandonamos para trepar entre la espesa vegetación hasta llegar a...