3956-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
Velamazán se asienta en las estribaciones septentrionales de la sierra de Hontalbilla, contando en sus proximidades con modestos cerros en cuanto a altitud y prominencia se refiere, pero atractivos por su aislamiento y la escasez de vegetación arbórea o arbustiva, circunstancia que nos permite tener buenas vistas desde su cumbre y poder apreciar el perfil del relieve en su conjunto.
En un corto recorrido vespertino visité tres pequeñas cumbres, que unidas al reconocimiento del casco urbano y sus edificaciones mas emblemáticas, hizo que me resultase grata la salida. Las cimas en cuestión son El Castillo (1017 m), La Almuzara (1011...
En Villamayor de Cuesta Urría (725 m) se ha detenido el tiempo, o, tal vez, nunca llegó a transcurrir... La aldea está abandonada, como tantos otros lugares de Burgos. Su último habitante ya murió, a veinte años o quizás más del fin del milenio. Sólo el arroyo del Molino permanece impasible mientras la hiedra devora las viejas edificaciones al pie del barranco, por encima del cual, a la izquierda, se alza el monte San Pol (975 m) dando extensa panorámica sobre las tierras de Medina de Pomar (601 m) y la merindad de Cuesta Urría, teniendo en frente, sobre la...
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
Pequeña colina que cierra por el norte el casco urbano de Arrasate, dando paso a partir de ahí al área rural de Meatzerreka. Está situada entre el nuevo cementerio y el caserío Loo -Loro, en algunas versiones-, del que toma el nombre.
Hoy en día está en terreno privado, compartido en su zona somital por los caseríos Loo y Tontorreta, ubicados cada uno en una vertiente y con una alambrada por medio que junto a una hilera de abetos divide la cima. Al estar íntegramente cercada, no hay otra forma razonable de intentar la ascensión que solicitando permiso. Para poder...
Modesta cima en Gorobel/Sálvada, entre el Somo y la proa de Iturrigorri, a la que supera en altitud. Domina la hoya de Ponata, al E, y la majada de Menerdiga, al NW. En algunos mapas se le denomina Mojón de la Lastrilla, si bien esta denominación se refiere al monumental mojón situado al SSW, junto al llamado Pozo de la Lastrilla. En su ladera oriental, algo escarpada, encontramos la fuente y cueva de Fuentehorno, encima del refugio Goizale del Mendiko Lagunak de Amurrio, construido entre 1963 y 1968.A diferencia del famoso Mojón Alto (muga de Bizkaia, Aiara y Losa), el...
Modesto relieve situado en el sector noroccidental de Sierra Perra, al NE del núcleo de Sesma que se halla asentado en el flanco sudoccidental de dicha serrezuela. Su escorrentía la capta el río Salado para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos masas boscosas de pino carrasco, matorral (tomillos, aliagas,...)y espartos.
La cima se encuentra en la base de un poste del vallado perimetral de un campo de tiro. Desde ella tenemos vistas panorámicas de los montes del entorno; Sobrepeñas, Cavigordo, sierra...
Primera cota significativa en la parte oriental de la sierra de Jaizkibel. Si queremos evitar el asfalto podemos acceder a la ermita de Guadalupe (200 m) y desde aquí tomar el camino que por terreno herboso nos lleva hacia Jaizkibel (545 m). A los 20 minutos ya habremos llegado a la torre de Erramutz, la mejor atalaya para contemplar tanto la zona de Hondarribia, donde destaca el casco amurallado y el castillo de Carlos V, como de Hendaya donde podremos ver el castillo de Abadía y la extensa playa.Existen más torres de este estilo y de la época carlista, pero...
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada.
Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Cerro de aspecto redondeado situado a la parte septentrional del altiplano de Valdeamarillo (745 m), atravesado también por el trazado del ramal 1 de la Cañada Real Galiana. Su escorrentía occidental va al arroyo del Monte y la oriental al río Torete a través del arroyo del Espino. Ambos cauces subsidian a la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Administrativamente se halla en el sector septentrional de Darganzo de Arriba. En su solera encontramos arenas y cantos rodados, y la retama es la especie montaraz que ha colonizado los espacios no cultivados.
La...