3981-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
El Becerrero (846 m) es una loma de perfil alargado que se eleva a mediodía de la localidad sevillana de Estepa, formando una amplia meseta cuya máxima elevación se sitúa en el norte de la planicie. En honor a la verdad, no es una montaña especialmente llamativa, a pesar de su destacada prominencia; a su morfología achaparrada se añade la circunstancia de que posee algunas antenas que ocupan la cima, contando pues con el consiguiente vial asfaltado que convierte la subida habitual en una desaborida caminata de menos de tres kilómetros, más apreciada por ciclistas que por montañeros. Su ascensión...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
Nafarroa
Cumbre muy cercana a Sotoaldapa (592 m). Parece que antiguamente debió haber alguna ermita cercana en honor de Santa Lucía, abierta al culto en 1.797, y el nombre aparece cerca de la cumbre en antiguos mapas y todavía persiste en el camino. Desaparecida la ermita a mediados del siglo XIX, el nombre de la cumbre parece ser Sotoburu, el cabezo del soto, que comparte collado con Sotoaldapa, la cuesta del soto.Las vistas desde la cima de Sotoaldapa (592 m) son difíciles de superar en esta zona, pero bien podemos recomendar iniciar en esta cota la vuelta completa a la balsa...
Cerro que se eleva al sudeste del casco urbano  de Undués de Lerda, a la parte N de la carretera de los Pintanos (CV-684a). Al estar aledaño al pueblo ha sido aprovechado para instalar en él una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas. En su ladera N encontramos restos de eras de tipo abancalado con su almacén de aperos o pajar anejo. Otra infraestructura ubicada junto a su collado sudoriental es el cementerio local. Su escorrentía la reciben el Arroyo del Molinar/Undués (septentrional) y el arroyo de la Salada/Solano (meridional). Estos cauces son subsidiarios del río Aragón; directamente...
Cantabria
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo. Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante) Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces. Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461.  Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Ridícula cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. La cumbre apareció en el listado con el nombre de Kuruteta, que se refiere a otro lugar más al W., en realidad sinónimo de Gurutxea, siendo el correcto Bizkarraundia, es decir la loma grande, que hace referencia a su alomado aspecto de escasa prominencia.Desde Sarriés / Sartze (T1)Desde Sarriés (682 m) se toma la pista del barranco de Etxekoaldea que gira a la derecha (SE) para alcanzar, por el camino de las bordas, la Cruz de Santa Águeda (905 m), donde se gira...
Cerro mas destacado del sector meridional de un cordal serrano, que delimita el río Areta por su parte occidental y su afluente el  barranco de Echabar por la oriental. En la horquilla que forman ambos cauces se encuadra la pintoresca basílica de santa Fé, donde destaca su templo de época medieval con su atípico claustro y una casa parroquial, habilitada como hospedería, que forma parte del conjunto y tiene un pintoresco hórreo entre sus infraestructuras. La litología del cerro es caliza y el tipo de flora que encontramos predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,....) y plantas de porte arbustivo (pino...
Al sur del Barrio de Abajo, en la localidad de Atiega, se encuentra un cerro de modesta altitud cuya cima, situada entre dos fincas de cultivo, ofrece unas interesantes vistas. La accesibilidad de la cima nos permite disfrutar de un bonito y relajante paisaje. Desde Atiega/Atiaga Comenzamos la ruta en el Barrio de Debajo de Atiega, dirección sur por la carretera hacia Tuesta. Tomamos la primera pista agrícola a la izquierda, que asciende suavemente hasta un pequeño portillo. Unos metros antes, dejamos esta vía y continuamos por la linde de una finca de cultivo, ascendiendo cómodamente hasta alcanzar la despejada...
Modesto relieve que vemos a mano derecha tras pasar Puente la Reina/Gares, yendo hacia Logroño por la autovía A-12. En este cerro, aledaño a la cumbre encontramos un depósito de aguas principal "el Partidor" el cual abastece a otros depósitos secundarios, situados en el flanco oriental, el de Puente la Reina (NE) y el de Obanos (E). El cerro presenta dos cumbres de semejante altitud, una principal sobre el depósito matriz "El Partidor" y otra oriental (antecima E), que ubica en su parte septentrional el depósito de Obanos. En el monte, además de las infraestructuras citadas, ligadas al abastecimiento de...