4007-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Esta solitaria cumbre quedaría incluida dentro de la Sierra de Lokiz, separando los valles de Arana (Araba) y Amezkoak (Nafarroa), que quedan al norte, del valle de Kanpetzu (Araba) y Lana (Nafarroa). Destacan algunos barrancos en la vertiente Sur, particularmente la foz de Izlora y el barranco de Berrabia, este último en la misma muga con Nafarroa. La cima se conoce tradicionalmente como Cruz de Alda, si bien su denominación más precisa parece ser la de Perriain. La ascensión más interesante comienza en Eztuniga/Zuñiga (577 m) en territorio Navarro. Un sendero recorre el bonito barranco de Berrabia hasta llegar al...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones.
Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros.
Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
Se trata del cerro donde se encuentra la ermita de Santa Bárbara, copatrona de Mañeru. Además posee varias antenas y un vértice geodésico, que curiosamente no está en el punto más elevado. En la verdadera cima, situada algo más al NW, están las ruinas de un fuerte carlista. Debido a su sencillo acceso es una cima apta para todo tipo de personas y los montañeros podrán acordarse de ella "cuando truena", haciendo el símil con el conocido aforismo sobre le advocación de la ermita, ya que no hay problema en ascender incluso con paraguas, evitando al menos la tentación de...
Cerro aplanado situado en el extremo occidental de la ciudad de Logroño, ocupado por zonas de vertido y viñedos, por lo que el interés como ascensión es bastante limitado.
Desde Logroño (T1)
Partimos de la plaza del Espolón en Logroño (385 m), dirigiendo nuestros pasos a la esquina SW para continuar por al avenida de Portugal, la Plaza de la diversidad, y las calles Antonio Sagustuy y General Urrutia, al encuentro del puente de hierro que cruza el Ebro.En el extremo del puente, en la rotonda, seguir brevemente la LR-441 en dirección a El Cortijo hasta llegar a la ermita...
Durante el s.XIX, Gesalibar/Santa Ageda (256 m) fue un importante centro de retiro balneario. Para dar negocio a las aguas sulfurosas que manaban en la localidad, se proyectan una instalaciones de baños que fueron inauguradas en 1827 por D. Ramón Mendia. Desde entonces a acogido a diversos mandatarios, políticos y personajes de la cultura. Durante las guerras carlistas tuvo papel de hospital, hasta que el año 1897, el italiano Angiolillo atenta contra el entonces presidente del Consejo de Ministros D. Antonio Canovas del Castillo. Tras su muerte, el balneario cayó en decadencia y pasó a ser una Casa de Salud,...
Se trata de una colina boscosa claramente reconocible y denominada Santa Cruz, por los restos de la ermita que quedan en la cima, algo invadidos por la vegetación. La visita servirá de excusa para realizar un itinerario diferente en la Sierra de Andia, ya que puede seguirse posteriormente el camino que une Munarritz (910 m) con el Puerto de Lizarraga (1030 m), lo que permite ascender a otras cumbres del entorno.
Parece que esta pudiera ser la cumbre denominada como Mendiburu en el catálogo de Navarra de 1986, ya que coincide la altura, y los mapas suelen señalar el campo...
Conjunto es atractivas peñas que han generado interés únicamente entre los escaladores, con una excelente escuela de escalada situada en sus paredes meridionales. A pesar de su escasa prominencia los montañeros y senderistas también podremos disfrutar de ellas, aunque sea caminando bajo las vías y disfrutando de las vistas desde los cortados.
Aunque la cima queda en territorio de Aranarache, las paredes de escalada son compartidas en la parte oriental con el término de Eulate, por lo que llevan la denominación conjunta. Las vías van del 5º al 9º grado y, junto con las cercanas Peñas de Larraona, se calcula...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita.
Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...