6993-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga de Burgos y La Rioja. Es la cima más elevada de la sierra de Santa Cruz, que separa las cuencas de los ríos Tirón, al Oeste, y Oja, al Este. Este cordal se inicia en el collado de la Cruz de La Demanda (1850 m) y por las cimas de Cruz de la demanda (1954 m), Otero (2045 m) y Campos Blancos (2054 m), se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón...
Cima de la sierra del Almuerzo cuya máxima eminencia se sitúa más a poniente: Almuerzo (1556 m). En la vertiente Norte tiene su origen el importante río Alhama (cuenca del Ebro), mientras que en la vertiente opuesta lo hace el Rituerto (cuenca del Duero). Este hecho resulta significativo desde el punto de vista geográfico pues nos indica que la sierra del Almuerzo se encuentra en la divisoria hidrográfica Duero-Ebro, que se desdibuja por la sierra del Rodadeo hacia los puertos de Oncala y continúa por la sierra de Montes Claros o de Alba para unirse en el puerto de Piqueras...
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones. Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera. El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
El Pico de Sierra Pando (621 m) se localiza, formando parte del complejo límite administrativo trazado entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos), al pie de los farallones septentrionales de las sierras Sálvada y Carbonilla. Se trata de una estrecha y corta alineación montañosa que se desprende a modo de contrafuerte con dirección SW-NE precisamente del entronque de ambas sierras, recorrido por la carretera que asciende al Puerto de Angulo desde Artziniega (209 m). El Pico de Sierra Pando (621 m), cota culminante de este suave cordal, cubierto por un tupido bosque de quejigo refugio de corzos y...
Cumbre de la sierra Árcena o Artzena situada al NW del Revillallanos (1281 m), entre esta cima y la de Santa Ana (1042 m). Desde el collado de Santa Ana (907 m) hacia Revillallanos (1281 m), la cumbre más llamativa y mejor diferenciada es la cota de 1.218 m, que el mapa 1:25.000 del I.G.N. denomina Valdelamediana. La siguiente cumbre es, más bien, una antecima de Revillallanos (ED50 30T 483275 4741947) y se distingue por hallarse encima de Villafría de San Zadornil (902 m), sobre la que descuelga un voluminoso gendarme rocoso. Esta cota de 1.265 metros aparecía en ya...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
Al norte de la Serranía de Ronda se elevan una serie de pequeñas sierras de marcado carácter calizo que, sin poseer la magnitud de las cercanas alturas de la Sierra de las Nieves o la Sierra Prieta, destacan en el paisaje de este rincón malagueño, cercano a las provincias de Cádiz y Sevilla. Aunque la mayor altitud del entorno corresponde al Mojón Gordo (1018 m), son montañas como el Padrastro (996 m) y el Ortegícar (963 m) las que se llevan el protagonismo visual, gracias a la blanca caliza que destaca discretamente de las tierras circundantes. Las paredes del Padrastro, que se...
Es una pequeña cima de la sierra de Cortado, en su extremo más oriental. Al Sur se halla Castejón del Campo (1034 m) y algo más lejos Jaray (1005 m), junto al río Rituerto. El topónimo Jaray significaría en Árabe algo así como Pozo o Balsa de agua.Todo el valle del Rituerto acumula un conjunto importante de Torreones. Baste aquí citar los de Noviercas, Masegoso, Aldealpozo, La Pica o la iglesia-fortaleza de Hinojosa del Campo. En Jaray quedarían apenas restos de otra construcción de este tipo.La Sierra de Cortado aliná varias elevaciones que llegan a superar los 1.300 metros de...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación. El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...