6943-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Situado al N de la localidad de Salas, capital del concejo del mismo nombre, El Viso (682 m) es una montaña de perfiles discretos cubierta de robles, castaños y pinos de repoblación, con algunas praderas intercaladas entre el arbolado.
Considerada como un espacio de ocio de la comarca salense, en su amplia meseta cumbrera existe un campo de tiro y un frustrado campo de golf, proyecto aparentemente especulativo alumbrado en los primeros años del presente siglo, que dilapidó subvenciones procedentes de fondos europeos y locales para acabar degradando el espacio natural con carriles asfaltados, una centro social inacabado y vandalizado...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
La sierra del Arco, junto con la sierra Chica y la sierra Grande, conforman el accidente orográfico de las sierras de Cañaveral situadas al norte de la capital de la provincia, siendo el Cancho de la Silleta el punto más elevado de las mismas.
La ascensión hasta su cumbre se puede realizar partiendo desde cualquiera de las poblaciones que se encuentran situadas al pie de la sierra (Cañaveral o Pedroso de Acim) siendo la vertiente sur la que ofrece un acceso más directo a la misma aunque por contra el desnivel a salvar es mayor y carente de bosque que...
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y se compone eminentemente de materiales calcáreos de edad jurásica. Su cubierta forestal es muy escasa y degradada, lo que probablemente es la razón para que no haya sido incluida en el contiguo Parque Natural de la sierra de Huétor.El Alto de las Buitreras (1838 m) es una cumbre accesoria de la sierra de Arana, situada en el cordal S del cerro Orduña, después del cerro de los Tejos y que se suele subir conjuntamente con ellos. Es la última cumbre de la sierra de Arana, lindando con el cerro Majalijar,...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
Cumbre de la sierra de Cabrejas en la vertical de Abejar (1139 m).Desde Abejar (1139 m) una carretera se dirige a Calatañazor y penetra en la sierra de Cabrejas por el portillo de Los Millares (1210 m). A la izquierda queda escondido tras una primera elevación (1309 m), el pico Valdiego (1341 m), mientras que a la derecha se alza La Atalaya (1346 m), coronada por repetidores y una torre de vigilancia forestal. También se halla en Los Millares al mirador de Muros, con amplia panorámica sobre la tierra de Pinares.La sierra de Cabrejas levanta una sucesión de altos a...
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur, que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa / Urraul Alto dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida...
Cumbre de la sierra de San Antonio en el macizo de La Demanda. Esta sierra culmina en el pico Cabeza Aguilez (2033 m) y divide aguas a los ríos Urbión, al Oeste, y Tirón, al Este, viniendo a caer sus últimas estribaciones sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) y Pradoluengo (962 m). Las cimas se llaman: Anyuela (1425 m) y Cabezas (1449 m), formando sendos apéndices septentrionales entre los cuales se desliza el barranco Turrioza, más arriba quedan el Remendia (1856 m) y la lomita de Mojón Alto (1868 m), desde donde tras breve descenso al collado Aizola...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...