6942-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Al NW de Necutia (2029  m), separada por una bonita horcada (1983 m), se eleva esta cima suficientemente individualizada y bella como para tener identidad propia, aunque tradicionalmente se considera una mera antecima de Necutia.El paso entre Necutia (2029  m) y Necutia Norte (2024 m), especialmente contemplado desde el Este, se antoja complejo, aparentando ser una afilada arista. Nada más lejos de la realidad, ya que la cresta que une ambas cimas es ancha y su tránsito supone un mero paseo.A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la Vuelta Ciclista a España llegó varias...
Este nombre tan descriptivo define a la perfección la localización y forma de la cumbre, ya que se trata de la cota que ocupa el vértice en el triángulo de crestas que se encuentran al S. de la Alcazaba (3366 m), a forma de cornisa sobre la cuenca de Siete Lagunas. Gracias a su posición privilegiada, estamos ante uno de los tresmiles secundarios más interesantes y recomendables de visitar de Sierra Nevada, a pesar de que incluso por su cara SE, por la que se accede a la cima, apenas tenga aspecto de cumbre y su prominencia sea modesta. La...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aranguren. Es una alargada loma cubierta por el pinar sobre los pueblos de Aranguren (622 m) y Lakidain (635 m). Es algunos metros más baja que la cercana cumbre de Tangorri (845 m), encontrándose ambas montañas separadas por el collado Sariaundi o Saniturri, también denominado collado de Azpa o de Aranguren (780 m). Las señales actuales de balizaje denominan a este collado Rincón del Poche de Saniturri.Las ascensiones resultan más simples desde el valle de Aranguren, pero se pueden iniciar en el valle de Egüés / Eguesibar, que queda al Norte. Desde Azpa Partiendo de...
La razón fundamental para visitar esta anodina montaña es su proximidad al Parc d'Olèrdola, espacio natural protegido de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona y, sin duda, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes e interesantes de Catalunya. El espacio protegido, situado al W del Massís de Garraf al que pertenece, abarca una superficie de 608 ha de paisaje mediterráneo bien conservado, en el que destaca la presencia del palmito o margalló (Chamaerops humilis), la única palmera autóctona europea, así como las masas de pino carrasco (Pinus halepensis) y los cultivos de secano propios de este...
Nafarroa
Entre los perdidos valles de Aritzakun y Urritzate se levanta solemne la cumbre de Irubelakaskoa o Alkaxuri. Su silueta piramidal y su original relieve destaca sobre las montañas que le rodean que, aún, siendo en algunos casos algo más elevadas, no la hacen desmerecer en absoluto. La montaña, constituida de gres permotriásico, una inhabitual estructura geológica debido al recortamiento de las vertientes. La denominación (Hiru-Bel(tz)a-kaskoa = Tres picos negros) harúa referencia a las tres puntas ensombrecidas que se observan desde el valle de Bastan o Urbakura. Desde Aritzakun o desde Urritzate aparece como una cresta rocosa socavada por profundas cárcavas....
Aunque el Cuculo (1549 m) es la montaña más elevada de la sierra de San Juan de la Peña, la cumbre de San Salvador, tan sólo dos metros más baja, es la cumbre más reconocida, por albergar en su cúspide la ermita de San Salvador (1547 m), que le da nombre y por su proximidad facilidad de acceso desde el Monasterio Nuevo (1212 m).Desde el Monasterio Nuevo Junto al Monasterio Nuevo (1212 m), tomando la carretera hacia el Monasterio Viejo durante algunos metros, aparece a la izquierda un carretil que alcanza una instalación de reemisores (1422 m) al E. de...
Nafarroa Beherea
El valle de Ezterentzubi es una profunda angostura por donde discurre el río Nive/Errobi de Beherobia en dirección a los campos más abiertos de Donibane Garazi (171 m). Se trata de la foz de Zuziniate (203 m) dominada por crestas ruiniformes constituidas por conglomerados multicolores. El valle de Ezterentzubi se halla cerrado al Norte por la alargada loma de Handiaga o Handimendia, también denominado Gatarre. Esta sierra enlaza a través del collado Bilgotza (571 m) y la punta Mokorreta (680 m) con la cresta que asciende al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m), al pie del macizo de Eskaliers o Hartsüdürra,...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza. Desde San Lorenzo de El Escorial La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Cumbre herbosa de la sierra de Mesada cerca de su confluencia con los Montes de Ordunte en la cima de Peñarada (1115 m). Esta cima se halla muy cerca de la de Peñalta (1140 m), quedando entre ambas el portillo de La Mula (1076 m), que con ese nombre lo conocen los pastores de Ordunte. Al Sur se extienden los grandes pastos de Salduero. Desde Salduero desciende el arroyo Pozonegro que tiene sus fuentes allí mismo. Más abajo une sus aguas al río Calera que talla un profundo barranco al pie del Zalama (1341 m), máxima cota de lo montes...