6931-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Destaca por su figura esbelta. Posee la típica forma de montaña piramidal. En palabras de Mossèn Cinto Verdaguer : Prop d'on Cadí amb lo Cadinell encaixa Cadinell, muntanyeta que naix a ponent de Josa i mor en Cornellana, és baixa, de menos roques i de més vegetació que la Serra de Cadí, de qui sembla un tany humil. Cerca de donde Cadí con lo Cadinell encajaCadinell , colina que nace ponentede Josa y muere en Cornellana , es baja ,de menos rocas y de más vegetación que laSierra de Cadí , de quien parece un pertenece humilde . Canigó, Canto...
La pala de Montinier también conocida como pico de la Pala o Pala de Portañus se alza al sur del espectacular valle de Pineta. Este singular valle de origen glaciar en forma de U, en cuya cabecera se encuentra el no menos espectacular circo de Pineta se sitúa al este del macizo de Monte Perdido y se encuentra formado en su vertiente sur por el macizo conocido como la sierra de Las Zucas o Sucas, en cuya parte central se encuentra la Pala de Montinier. Al sur de la misma, en lo más profundo del barranco, se sitúa la garganta...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Pequeña cota en el municipio alavés de Artziniega, coronada por un grupo mixto de roble y encinas, se encuentra situada dentro de un terreno particular de prados destinado a ganado. Su cara Norte esta poblada de varios tipos de arbolado, aunque muy cerrada de maleza. ASCENSO DESDE ARZA: Salimos del pueblo burgalés de Arza, en busca de una gran barrera junto a la carretera. La superamos, y seguimos a la derecha, por pista de tierra y piedra, que asciende por el borde de praderas. Seguimos todas las bifurcaciones que nos encontramos sin abandonar la pista que llevamos , y salimos...
El sur de la sierra de Aldaia se caracteriza por la proliferación de cotas comprendidas entre los 650 y 730 metros que bien merecen una visita y recorrerlos normalmente por buenos caminos en una excursión mañanera.Historia En 1205 Heredia aparece en el famoso documento del Ferro de Álava (también conocido como Reja de San Millán), con el nombre de Deredia.En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia por las tropas al mando de Zumalakarregui, un capítulo dentro de la Primera Guerra Carlista.Aparte de la iglesia de San Cristóbal del S.XIII se puede visitar la Torre de los Heredia. Desde HerediaSeguimos...
Cumbre de la sierra de Secús al E.SE de la cima que toma el nombre de la misma (2353 m), siendo su única elevación significativa hasta alcanzar el Puntal de Secús Norte (2441 m). La vertiente Norte se encuentra cortada hacia un vallecito suspendido longitudinal que se conoce con el nombre de Rincón de Secús.Por su vertiente N. destaca por formar un gran bloque rocoso adornado por un bello pliegue, mientras que por su vertiente S. destaca más por su blanca caliza y por las grandes placas que la forman.Desde el refugio de Gabardito(T3)Desde el refugio de Gabardito (1375 m)...
Anecdótica cumbre en el camino Eskibel-Zaldiaran sin apenas prominencia que ahí está por figurar en Geoaraba. En las inmediaciones de Eskibel se encuentra el bonito bosque de Armentia, con hayas, quejigales y bosquetes de encina desde donde podemos iniciar la marcha. Desde Eskibel  Aunque podemos pasar primero por la cima de Eskibel cogeremos directamente la pista que se dirige a Zaldiaran hasta un cruce de caminos. El de la derecha es el que viene del Eskibel y a la izquierda el que baja a la pista de los antiguos sondeos que va paralelo al arroyo Eskibel. Continuamos el camino hacia...
La sierra de Albuera forma un alargado espinazo calcáreo entre el desfiladero de Las Palancas (690 m) y el desfiladero de Los Tornos (616 m) separando los valles de Manzanedo y Zamanzas. Además de su máxima altura, la Peña Nava (1076 m), existe otra cumbre muy bien diferenciada por el paso de La Nava o Portillo del Castillo (877 m), horcada agreste que permite las comunicaciones viarias entre los dos valles anteriormente citados. Por encima de esta brecha natural se mantienen todavía en pié las ruinas del Castillo de Arreba encaramado en lo alto de una aguda roca (939 m)....
Cantabria
Entre Ajo (45 m) y Galizano (26 m) el litoral cántabro, apartado de los concurridos centros turístico-vacacionales, se presenta más salvaje e interesante. Una plataforma litoral se eleva unos 170 m por encima del oleaje exhibiendo un paisaje levemente ondulado ocupado por prados y plantaciones de maíz, avanzando en dirección al mar hasta desplomarse en el cabo Quintrés. Desde el punto de vista orográfico no hay cotas dominantes. Son simples elevaciones romas que apenas suponen una inflexión en el terreno: Alto del Castillo (169 m), Alto de las Minas (166 m). De todas ellas si hay alguna que puede ser...
Cumbre perteneciente a la Sierra de Toloño, al este (E) de Zelarruntxa, separada por un pequeño collado. El acceso a esta cima está, a día de hoy, casi perdido, pero con un poco de paciencia y observando la vegetación llegaremos con relativa facilidad a la cima, ya que ésta no presenta las dificultades que tiene Zelarruntxa. Una atalaya que merece la pena visitar y disfrutar de las vistas que se nos presentan desde su cerrada cima. Desde Montoria Llegamos al pueblo de Montoria dónde “Rufo”, sí o sí, nos dará la bienvenida con sus potentes ladridos. Más tarde se une...