6942-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Burgos La Rioja
Cumbre al S. de Cabeza Herrera (2002 m), justo antes de la caída del cordal sobre el collado Arobe (1711 m), a partir del cual vuelve a ganar altura para alcanzar la cuerda principal de la sierra de Urbión en la cumbre de las Tres Provincias (2056 m).Desde Neila (T2) A la salida de Neila (1175 m) tomando la carretera a Villavelayo, encontramos una pista a la derecha que pasa bajo unas rocas ocres que llaman Peña Rubia y, tras dejar atrás una granja se eleva al collado de Río Frío (1335 m), donde se podría dejar el coche. Omitiendo...
Discreta cumbre rocosa en pleno corazón de Urbia. Se sitúa al Sur de la Fonda de Urbia y al Noroeste de la muy vistosa Peruaitz (1219 m). Al igual que las bordas que están a sus pies, recibe el nombre de Ollantzu por ubicarse en esa zona de Urbia. A pesar de ser una cumbre rocosa no ofrece ninguna dificultad para ser coronada. Posee una vistas espectaculares. Desde Arantzazu Desde Arantzazu seguir el camino normal hasta la Fonda de Urbia y una vez aquí encaminarse en dirección Sur hasta las txabolas de Ollantzu para encaramarse después sin ninguna dificultad hasta...
Relieve situado en la parte oriental de la Sierra de Moncayuelo, haciendo muga entre el término municipal de Olite (N) y el de Falces (S). Su topónimo se debe a que la especie arbustiva vegetal que ha colonizado gran parte del espacio montaraz es la coscoja, a la cual conocerán por su variante masculina en esta zona de la geografía Navarra. Hidrológicamente marca la divisoria de aguas entre el río Aragón que recibe los aportes de su vertiente septentrional a través del barranco de Valtraviesa y el río Arga que hace lo propio con los procedentes de las vertientes meridionales...
Cumbre en el valle de Losa, al Sur de Criales (640 m), ocupando la margen derecha del río Jerea o Losa, que forma el impresionante paso de Entrepañas al pasar entre este monte y la sierra de Vienda (1073 m) que se halla en la margen izquierda. Una vez pasado este desfiladero el río Losa no encuentra mayores dificultades para llegar a Trespaderne y unirse al río Ebro. La cima del Alto del pino (1013 m) es despejada y domina las grandes extensiones de pinares (pinus sylvestris) que cubren el macizo del que es su máxima cota. No obstante, la...
Nafarroa
Colina ocupada por campos que nos permite pasear por el valle de Lizoáin-Arriasgoiti, muy cercano a la capital navarra. El principal aliciente de estas cimas, como el cercano Monte Muru (625 m), es realizar sencillas ascensiones disfrutando de preciosos amaneceres y atardeceres, debido a su localización en un valle con vistas hacia Itzaga (1360 m), Higa (1265 m), sierra de Aranguren o Belokain (968 m). Al estar despejadas, por su uso agrícola, el panorama es amplio. Por lo demás, son cimas bastante discretas.Al estar ocupada por un campo cultivado, la mejor época de ascensión es el invierno, cuando no ha...
Cantabria
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano). En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
La serranía del Alto Tajo encuentra su culminación a casi dos mil metros de altitud en Caimodorro (1936 m), sobre extensos pinares. Se encuentra en la denominada Sierra del Tremedal, que forma parte de la comarca de Albarracín. La meseta castellana alcanza aquí su máxima altitud, por lo que se sitúan aquí pueblos muy altos, no lejos de las propias cimas, como Griegos (1600 m) o el propio Orihuela del Tremedal (1486 m), pueblo del que sale la carretera base de las ascensiones de esta cumbre.Desde el Puerto de Orihuela (T2) Desde el puerto de Orihuela (1650 m), situado en...
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Tarragona
Las máximas altitudes del extenso y complejo Massís dels Ports se sitúan a lo largo del eje principal de la sierra, en una dirección general NE-SW, rebasando la cota 1300 a partir de La Barcina (1360 m) y durante aproximadamente 25 km en línea recta hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en tierras turolenses. El Negrell (1345 m), Montenegrelo en los mapas y en el listado de Vértices geodésicos del IGN, se sitúa en el sector sur del macizo, cerca del límite con Castellón, aunque la propia cima parece pertenecer al municipio de la Sénia y es por tanto...
Entre las cotas que acompañan a la Mallada del Llop (1361 m) en el sector oriental de la Serrella, la denominada Morro, Morret o, con más propiedad, Penya de la Terra Nova (1300 m) es la cúspide de una cresta abrupta y discontinua que corre en paralelo al eje principal de la sierra desde la font del Noguer hacia el W, cerrando el lateral N de la poco profunda vaguada del Barranc de la Font. Desde la vertiente que mira al alargado circo rocoso donde se cobija la nevera del Noguer, la Penya de la Terra Nova se yergue como...