6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Discreto relieve situado en el entorno de Ntra Sra de Arquijas, dentro del término municipal de Zúñiga, al S del monte Castejón (657 m) del que lo separan las depresiones de Valderrota (W) y de Valdeasarta (E). Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del Barranco Largo (orientales) y del barranco de Valderrota (los Occidentales). Por la ladera W del cerro discurre la muga alavesa de de Santa Cruz de Campezo/Santikurutze Campezu. Orográficamente sería un monte satélite de la parte septentrional de Peña Gallet (1158 m), elevación que se ubica en el cordal principal de la Sierra...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina. Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Cáceres Ávila
Primera cota relevante de la Sierra del Barco que hacia el S. comienza en el Puerto de Tornavacas, hacia cimas más relevantes. Se trata de una modesta cota que se eleva sobre el cacereño Valle del Jerte, conocido principalmente por la producción de cerezas que entre mayo y junio alcanza su momento álgido. Desde el Puerto de Tornavacas tenemos dos opciones de acceso a la cima. En la vertiente abulense seguiremos la pista que nos deja en el Collado Herido (1.487 m) y desde aquí, trasponiendo la puerta en el vallado, giramos a la derecha (W) remontando con facilidad la...
Cota arbolada en la ladera Sur del Alto del Pando, situada en el municipio alavés de Artziniega. Sus laderas y cima como hemos mencionado antes, se encuentra en un gran pinar por lo que no ofrece vistas del bonito paisaje cercano. ASCENSO DESDE ALTO DE LOS HEROS: En el alto de Los Heros, en la carretera que va de Balmaseda hacia Artziniega, sale un desvío a la izquierda poco mas adelante del cruce a Santa Koloma. Seguimos la pista de asfalto, luego de piedra, y nos lleva junto al Malverde, hasta el barrio hoy deshabitado de Palacio. Seguimos la pista...
Torre que se sitúa junto a la collada Bonita (2382 m), que ofrece una de las mejores y más soberbias  perspectivas de "El Picu", y que le ha valido, con toda seguridad, el nombre. Aproximación a la Collada Bonita Desde el Refugio Vega Urriellu (1955 m) nos dirigiremos hacia la senda de la Canal de la Celada, utilizada habitualmente en el descenso del Picu Urriellu (2519 m) o para el acceso a las vías de las caras N, E y S. En el collado de la Celada (2227 m) continuamos bajo la Torre del Oso (2463 m) y la agua de...
Desde Quintana Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE). A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima. Accesos: Quintana (20 min).
Antecima a poco más de 100 m al W del Orisol (1132 m) con la única particularidad de tener un buzón en su cima con el nombre de Arangio (1119 m), hoy en día desaparecido. El buzón tenía fecha 31-12-1999 y fue colocado por el Mirugain Mendi Taldea de Otxandiano. La placa lo señalaba con el nombre Arangio, denominación genérica para la sierra cuyo punto más elevado es Oriol (1132 m). La zona somital de Oriol se encuentra cubierta por grandes extensiones de lapiaz, algunas dolinas, en general no demasiado profundas, y una gran hendidura que la cruza de N...
El Cerro Los Gardachos (1211 m) se encuentra en la sierra de Camero Viejo, al norte de la pedanía de Treguajantes (1.020 m), que pertenece al municipio riojano de Soto en Cameros (710 m). Su cima redondeada, situada a WNW de Los Corrales de la Tajadilla, solamente tiene alguna jara suelta, porque en parte de sus laderas que se emplean para que pasten los ganados, han cortado toda la vegetación con las desbrozadoras de cadenas. Desde Treguajantes (1.020 m). Salimos desde la pedanía de Treguajantes (1.020 m) hacia levante, por el camino que nos lleva a la cercana ermita de...