6824-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...
Discreta elevación que en forma de alargada loma, se situa al N. de los prados de Alotza (1150 m). Estos prados cuentan con gran tradición pastoril desde siglos pasados, pudiendo encontrar cerca de los mismos majadas como las de Zirigarate o Elutseta. Por otro lado, destacaremos también, los numerosos restos megalíticos repartidos por toda la zona, como el menhir de Saltarri, situado en los mismos prados de Alotza. Se trata de un menhir tumbado de 3,15 m. de longitud, por 0,60 m. de anchura máxima y que según cuenta la leyenda fué lanzado por un gentil desde la cima de...
Girona Pyrénées Orientales
El Puig de Dòrria es una cima cercana al Puigmal. De hecho es el extremo del contrafuerte SW del Puigmal (2910 m) y quizás, por este motivo, queda olvidado por muchos excursionistas. Antes de llegar a ella tenemos una elevación modesta, el Tossa del Pas dels Lladres (2663 m), también poco visitada.Desde el Collet de les Barraques Desde la explanada del Collet de les Barraques (1850 m) ya se tiene una primera vista del Puig de Dòrria (2547 m). Comenzamos la ruta retrocediendo unos metros por la pista asfaltada hasta el camino que se desvía a la derecha y que...
el Pueyo del Contadero (1016 m) se sitúa en la parte occidental de la cuerda principal de la sierra "Petilla-Uncastillo". Geográficamente se halla en la parte central de un cordal que conecta las dos porciones de territorio navarro del municipio de Petilla de Aragón, a su vez hace de muga entre los municipios zaragozanos de Sos del rey Católico y Uncastillo. El monte tiene una solera de roca arenisca y conglomerado. La cobertura vegetal es de pinos de repoblación y de quejigos principalmente, conformando una frondosa masa forestal. De momento, esta libre de la instalación de molinos eólicos que alcanzan...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo al de Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferiores (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeña (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran...
En el año 2012 un voraz incendio provocado arrasó más de 10.000 Ha. en los montes de Castrocontrigo. La ruta discurre por la zona de esta grandiosa catástrofe, sin parangón. La ruta se ha descrito con anterioridad al siniestro y puede haber cambiado sensiblemente.Desde Torneros de Jamuz En la salida del pueblo de Torneros de Jamuz (872 m) por la carretera que se dirige a Tabuyo, junto a la iglesia y el cementerio, sale una pista forestal hacia la izquierda que se dirige hacia la montaña. En la salida mismo hay un cartel que indica los kms que tendríamos que...
Cumbre que forma parte del macizo de Gorbeia, uniendo un cordal de cumbres que se inicia en Bergantza (275 m) y se prolonga hacia el E hasta esta cima y las llamadas Araneko Harriak (Arno Mendiak) que forman una pequeña sierra dentro del macizo de Gorbeia en Bizkaia. Cuenta con cierta tradición montañera. Fue incluida en el catálogo de montes centenarios del año 1950 en la pos. 116 del listado de Araba. Al S queda el collado de Ganbide (926 m), que posee dolmen, y enlaza con una sucesión de pequeñas alturas fáciles de recorrer con las cumbres del Burbona...
Nafarroa
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo. La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
La cumbre de Comodoto se presenta como la máxima altitud de la desconocida sierra de Espierba. Se trata de un pequeño macizo que se alza sobre los barrancos del Cinca y Real. Cumbre herbosa y llamativa desde la cual se obtiene bella panorámica sobre el circo de Pineta y las cumbres que lo conforman.Desde Espierba (T2)Desde la pequeña localidad de Espierba (1425 m), nace una pista que se dirige hacia los prados de La Estiva. Esta pista se encuentra restringida al tráfico. Partiendo de la barrera, seguimos por la pista hasta alcanzar una bifurcación. En este punto (1500), abandonamos la...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada. A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...