6824-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Aguja de cima redondeada al W del punto culminante del Castillo de Vallehermosa o Castillo de Vallehermoso (1259 m), bien visible desde la vertiente S de la sierra a la derecha (E) de las dos cumbres de Eskamelo. La toponimia no revela nombre para esta elevación, ligeramente descolgada de la arista divisoria de vertientes. La señalización en la cumbre (marzo 2020) rotula la cima con el nombre de "Peña Comunión". Consultando la cartografía oficial, la toponimia actual e histórica y preguntando en Pipaon, este nombre es desconocido. Desde el Balcón de La Rioja (T2) Dejando el vehículo en el panorámico...
Abrupta cota situada al SW del Pico Campo los Machos (617 m) y cuyas agrestes paredes dan directamente hacia el Valle de Guriezo en su vertiente S obteniendo unas imponentes vistas del macizo de Candina y de la desembocadura del río Agüera.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces. Más adelante tomaremos la pista que parte a la derecha en ascenso y superamos una valla para seguir por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Pasaremos bajo Los Mazos (449 m) y...
El Puntal oriental (1594 m) parece un metro más elevado que el occidental (1593 m).
Desde Lagrán Se puede utilizar la reseña del Miralobueno y aquí coger la pista que en descenso se encuentra con el camino que viene de los aledaños de la ermita de San Bartolomé. Seguimos este a la izquierda para enseguida coger la desviación a la derecha que va a una plataforma de trabajo. Continuamos por el alto del talud que vemos a la derecha y adentrándonos unos metros por terreno incómodo coronar la difusa cima. La otra opción sería acceder al cruce de la pista al (S.E.) de la ermita de San Bartolomé  y coger al (S.O.) la que va...
Es una de las cumbres del Macizo de Las Enguinzas, en la divisoria Miera-Pas. Aunque su altitud es moderada, se trata de un laberinto kárstico que nada tiene que envidiar a las grandes garmas de la sierra del Hornijo. Por tanto, el acceso a estas cimas se realiza por terreno sumamente escabroso donde apenas quedan buenos senderos que intercomuniquen las hoyadas. Peña Herrera es el nombre genérico con que es conocida toda la montaña, abarcando, seguramente también, a la cumbre de Las Enguinzas (965 m). Sin embargo, la cima parece tener un nombre propio, que fonéticamente recuerda al de la...
Araba Burgos
El cerro Andoñana (694 m) marca el final por el norte de la sierra de Busto; se trata de una extensa superficie amesetada cuya cota culminante se localiza en su extremo septentrional. Los campos labrados trepan por las faldas del monte hasta cerca de la cumbre, aunque se conservan suficientes retazos incultos donde se desarrolla, algo degradada por la presión agrícola, la vegetación típica de los eriales treviñeses. En primavera, la cima estalla con el dorado de las otaberas, (Genista hispanica, subsp.occidentalis), una aulaga almohadillada y poco agresiva que cubre amplias superficies yermas en los montes de la zona media...
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el   Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte. La cima es redondeada sin...
Cumbre bien diferenciada de la Sierra de Vienda sobre la margen izquierda del río Losa o Jerea. Es un cogote de conglomerado rodeado de pinares en todas las direcciones. No parece existir un sendero cómodo por ninguna de sus vertientes. Desde Quintana de Entrepeñas (T3) Desde Quintana de Entrepeñas (587 m) tomar la pista (E) que se dirige a Quintanilla de Montecabezas (726 m). En la primera bifurcación que aparece a la derecha, a unos diez minutos del inicio del recorrido, tomar el desvío hasta un depósito de aguas (704 m). En ese momento olvidamos la pista y subimos directamente...
El cerro del Castillar (1147 m) se sitúa al SW de Naharros, pueblo guadalajareño integrado en el municipio de La Miñosa pertenecientes a la comarca de Atienza. Se eleva sobre el curso del río Cañamares. Es un promontorio sudoccidental de la sierra de la Bodera. El tipo de roca que predomina es la cuarcita y entre las especies vegetales que lo pueblan destacan las estepas en la cumbre y en sus laderas occidentales y meridionales y espinos en sus otros flancos. Dispone de una posición espacial estratégica, por lo que pudiera haber ubicado un asentamiento castrense, que daría base a...
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...