6820-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño dosmil situado entre los colosos Mallo de Acherito (2374 m) y Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), que no aparece con denominación en la cartografía habitual, pero que ofrece un singular panorama en un entorno privilegiado, destacando los impresionantes cortados rocosos de este último y su cima accesoria Foya de Gamueta (2308 m). Para denominarlo aparecen cercanos los términos Foya de Acherito y Huerto de Acherito, que al igual que las cotas cercanas, señalan una depresión del terreno y que elegiremos, por aplicar el mismo criterio que se ha seguido en otras cimas de la sierra de Gamueta en...
Unido a las laderas norteñas de la sierra de Montes Claros por un collado (1312 m), por donde pasa la carretera SO-P-1103, que conecta Vizmanos con Verguizas, hay un relieve bastante voluminoso con dos cimas, La Modorra (1421 m) y Cerro Castillejos (1408 m). Lo delimitan el río Cidacos por el E , su afluente el Baos por el N, configurando ambos cauces pronunciadas barranqueras; el arroyo de la Mata por el S y el de Verguizas por el W, subsidiarios ambos respectivamente de los cursos antes citados, componen sus otros límites.
El Cerro Castillejos (1421 m) es la cima...
Ondazgain (721 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de San Donato, elevándose sobre el río de Leziza/arroyo Zubiarte que hace de límite W. Pertenece a la población de Unanu (Ergoiena), ubicándose al NNW de su núcleo urbano. Su fisonomía nos inclina a pesar que ubicó un asentamiento prerromano, carente de vestigios a la vista. Este hecho se ve reforzado por la denominación de Gazteluzarpe en su entorno próximo. Su topónimo, de raíz euskerica significaría sobre Ondaz, siendo este lugar un desolado medieval cuyo territorio se estaría al nordeste del relieve.
El monte se...
La localidad zaragozana de Alpartir (500 m), tiene al NE el cabezo de El Castillo (601 m), situado en la margen derecha del río y muy cerca de la población. En su cima han colocado la figura de un buitre, que parece vigilar la localidad desde la atalaya. Todo ello sobre un pedestal circular, con asientos hacia los lados, donde se puede disfrutar de las magníficas vistas de los alrededores de Alpartir. Además, tiene en las cuatro caras azulejos con dibujos y explicaciones; en una de las aves de la zona, en otra de los mamíferos, en otra del buitre...
Despejada cumbre que se alza al sur del macizo de Maristás. Esta cumbre se presenta como un excelente balcón desde el cual poder contemplar el mágico macizo de Cotiella.
Desde Señes (T1)
Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura...
Pequeña loma herbosa al S. de Untzaga/Untza (664 m).Desde Untzaga (T1) Desde Untzaga (664 m) tras salir del pueblo, tomar, en un desvío, la pista de la izquierda, que enfila (S) hacia la sierra, rodeando la antecima (735 m) y, seguidamente, la cumbre del Alto de los Caminos (742 m). Desviándonos a la izquierda se alcanza la suave cima fácilmente, sobre la cual se alza el mojón llamado: Mota de Zurito. Accesos: Untzaga (20 min).
Pé de Cabril es una montaña preciosa, una de las joyas del Parque Nacional de Peneda-Gerês. Hemos llegado a Campo de Gerês, a orillas del lago de Vilarinho, desde Braga por Terras de Bouro y Covides. Salimos por la carretera que sale desde el centro de interpretación del Parque y atraviesa la sierra para ir a Vilar da Veiga. Dejamos el autobús en el cruce de carreteras.Desde Campo de GerêsSalimos por la carretera sin asfaltar que va hacia el N (765 m). Seguimos la carretera durante 3 km, dejando un cruce con aparcamiento y carteles a la derecha, hasta llegar...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla unos relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m). A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones noroccidentales del páramo/sierra de Hontalbilla. En este último sector tendremos en...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...