6991-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Situada al Sur de la sierra de La Demanda, la sierra de Mencilla constituye las primera elevaciones del sistema Ibérico. Por el Norte, las aguas precipitadas sobre la serranía descienden al río Arlanzón que es apresado en los sucesivos embalses de Arlanzón (1143 m) y Uzquiza (1096 m) para alcanzar la capital Burgalesa y unirse al río Pisuerga, que desemboca en el Duero. Las cumbres más significativas de la sierra, de Este a Oeste, serían : Mogosa o San Cristóbal (1780 m), Mencilla (1932 m), Riscal (1689 m), La Cerca (1575 m) y Merienda (1308 m), estas últimas en las...
Cumbre de la sierra de San Antonio, que es una estribación montañosa de la sierra de La Demanda, alzada por encima de la población de Fresneda de la sierra Tirón (989 m). Se trata de una cima cónica rematada en un pequeño mogote rocoso que divide aguas a los barrancos del río Tirón, al Este, y Turrioza, al Oeste, cuyo arroyo tributa al primero en el mismo Fresneda de la Sierra (989 m), al pie del pico. El collado de Horcajo (1338 m) es el que une la montaña con el resto de la sierra. Las talas practicadas en sus...
La sierra de Moncalvillo es la prolongación hacia el Norte del alto cordal cumbrero del Camero Nuevo, hasta el punto que no es posible efectuar una delimitación precisa entre ambas serranías. Ocupando un espacio entre cuatro comarcas riojanas: Rioja Alta, Rioja Media (Logroño), Demanda-Urbión y Cameros-Cebollera, son los ríos Iregua, al E., y Najerilla, al W., los que imponen la demarcación de una zona montañosa que se eleva hasta los 1.500 metros de altitud al Sur de la depresión del valle del Ebro. Si bien la cartografía se empeña en denominar esta cumbre como Serradero, en la zona jamás se...
La Sierra de Ricote, una de las más prominentes de la provincia de Murcia,  eleva su forestado y abrupto perfil a poniente de la población que le da nombre. Orientada en dirección SO-NE, al igual que las principales cadenas montañosas murcianas, sus laderas conservan un extraordinario patrimonio forestal, fruto de las labores realizadas a mediados del siglo pasado con objeto de evitar la fuerte erosión que sufrían las montañas de la región, huérfanas de arbolado y castigadas por las inclemencias meteorológicas más extremas.Como hiciera en Sierra Espuña el insigne ingeniero de montes Ricardo Codorniú y Stárico, gran conocedor y amante...
Bonita cumbre de la sierra de Leire o Errando sobre el embalse de Yesa (Esa), al que se le atribuye la demasiado generosa denominación de Mar del Pirineo. Su cima se halla coronada por una gran cruz de acero inoxidable (21-07-1985) bien visible desde el monasterio de Leire (775 m).Parece ser que el nombre de sierra de Leire con que se designa este alargado cresterío entre Lumbier (Irunberri) y el río Ezka es de origen moderno, pues antiguamente se conoció, simplemente, como "La Sierra". Sin embargo, algunos mapas la han llamado sierra de Lumbier y, finalmente, sierra de Leire. El...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m). Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...
Estribación occidental de la sierra de Neila al Este de Hoyuelos de la Sierra (1111 m) y al Sur de Barbadillo del Pez (1049 m). La sierra de Neila es un alargado cresterío homogéneo de más de una veintena de kilómetros que forma parte de las montañas del Sistema Ibérico. El río Pedroso la separa nítidamente de la sierra de Mencilla. No presenta, apenas, cumbres diferenciadas, pues sus vertientes, suaves hacia el Mediodía, ganan altitud de forma sigilosa y tranquila hasta su punto culminante en el amplio pico Campiña o Mokón Muelle (2048 m). Hacia el Norte, las pendientes son...
Denominado El Otero por los habitantes de la zona y Pico del Otero por el IGN en la correspondiente reseña del vértice geodésico, este prestigioso pico, enclavado entre los pueblos de la Arquitectura Negra, las aldeas olvidadas de la Sierra Norte de Guadalajara y la madrileña Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, se conoce en el mundillo montañero como San Cristóbal (1588 m), nombre con el que aparece rotulado también en la cartografía oficial. Montaña aislada en los límites de una comarca caracterizada por su aislamiento proverbial (algunos la conocen como la "Sierra Olvidada"), San Cristóbal es...
Escondido tras la contundente fachada caliza que exhibe la Sierra del Brezo sobre el altiplano de la meseta norte palentina, se desarrolla un sistema de cordales donde predominan las cuarcitas y las rocas silíceas. El cordal principal, que corre en dirección E-W, más o menos paralelo a la cresta del Fraile (2001 m), presenta una sucesión de lomas que, a pesar de su perfil redondeado, alcanzan altitudes relativamente importantes: Cueto Palomo (1866 m), Cerro Valdeaves (1861 m), La Peña (1846 m)... Las laderas que no han sido repobladas con pinos aparecen alfombradas de brezos que, presumiblemente, son los que prestan el...