97-en 10-en emaitzak urbasa bilaketaren emaitzak erakusten
Las sierras que forman una gran franja montañosa en el centro de Hegoalde : Izko, Allaitz, Perdón, Sarbil, Saldise, Andia, Urbasa, Iturrieta, Montes de Vitoria, Montes de Tuio, continúan hacia el W. para conectar con los montes de Valdegovía y la sierra de Arzena, siendo el cordal de los montes Cantoblanco (1006 m) y Olvedo (943 m) los que mantienen esa conexión orográfica.Cantoblanco (1006 m) queda enmarcado al N. por el valle de Lakozmonte, que separa este pequeño macizo de la Sierra de Arkamu. Al S. deja el valle de Gesaltza/Añana, con sus famosas salinas sitas junto a la villa...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras. Respecto a la cantera, en 2023...
Nafarroa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Al pie de las paredes calizas de la sierra de Altzania, al este de la localidad de Egino, tenemos un extenso bosque que se extiende hasta los pastizales que llegan hasta la vía férrea. Dentro de este bosque encontramos una cima de escasa entidad y nulo paisaje, si bien podemos visitarla para curiosear por la zona. Desde Egino Salimos del pueblo de Egino dirección noreste pasando por el lavadero para continuar por una parcelaria de hormigón que da servicio a una explotación ganadera. Pasando este complejo, la pista se vuelve de tierra, continuando dirección este. Al llegar a una curva...
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas. La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...
Cumbre occidental de los Altos de San Marcos (527 m) separada de la cumbre principal por el Portillo de los Lobos (476 m). El nombre puede parecernos lejano, pensando que hace muchísimo tiempo que no pasan lobos por el paraje, pero no hace tanto se abatió en esta zona el "lobo de Lerín". Tras aparecer muertas varias ovejas, devoradas por el animal, los pastores vigilaron en vano varias noches los corrales. Según las crónicas del 10/5/1962 del Diario de Navarra el hecho ocurrió de la siguiente manera: "A las cinco y media de la mañana de ayer el ganadero de...
De los múltiples barrancos de la vertiente Sur de Andía quizá el más sorprendente es el de Arbioz, que discurre de Oeste a Este por una soberbia entalladura o foz, avenada por diversas surgencias subterráneas y el naciente río Ubagua. El cordal montañoso que atraviesa este barranco deja al Norte la larga cumbre de Mugaga (1217 m) y sigue al Sur, tras los poderosos contrafuertes de Mendizelaia (982 m), por una continuada pendiente hasta desaparecer en las onduladas formas del valle de Yerri a la altura de Aritzaleta. Desde Aritzaleta (T2) El acceso sencillo se realiza desde Aritzaleta (650 m) por...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS. Ya hemos comentado en otras cimas del entorno que es harto complicado precisar la altura exacta de cimas y collados en esta zona, dado que ni siquiera el láser puede resolver las discrepancias ante la multitud rebotes...