Affichage des 10 des résultats 9140 pour la recherche Alto
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
Desde Miyares
El inicio se encuentra en Miyares (180 m.), desde la iglesia parroquial de dicha localidad se sale en dirección a Vallobal se toma la segunda pista a la derecha dejando la carretera AS-358, por esta pista, se deja una calle del pueblo a la derecha continuando recto para salir de la localidad, ascendiendo suavemente entre cierres de fincas. Dejando una pista a la derecha se continua a la derecha en el siguiente cruce, unos metros más adelante, iniciando la subida a la cuesta Miyares, donde la pendiente es de mayor dureza, en dirección al cantu Miyares (462 m.),...
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
Cumbre en el valle de Leotz formando parte de los altos de Lerga. Por el S, la alineación formada por las sierras de Alaitz e Izko entroncan con las últimas sierras prepirenaicas Navarras : Lerga (998 m), Gerinda (883 m), Usua (931 m), Peña (1074 m). Formando parte de este entronque encontramos los altos de Lerga que culminan en la cumbre de Montejulio (998 m) entre las abarrancadas tierras de Ezporogi y el valle de Leotz. Poco después del alto de Uzkita (880 m), el cordal montañoso se divide en dos ramificaciones, una de los cuales constituye, en efecto, Montejulio...
Cumbre bastante individualizada de la parte oriental de la sierra de Buskil en dirección a Pueyo / Puiu. Al estar ocupada por un parque eólico ha perdido atractivo, aunque por otra parte facilita un sencillo paseo en épocas de mala climatología. Lo habitual es combinarla con la visita al Alto de Santiago (579 m), por lo que al igual que en dicha cumbre podemos optar por iniciar la marcha en Pueyo (490 m), o entrar por la parte Sur para evitar la zona urbanizada.
Según nos informa J.M. Jimeno Jurío en su libro sobre toponimia de Tafalla, la cima pudiera...
Cerro situado a la parte izquierda de una revuelta que traza la carretera de Adoáin (NA-2103), cuyo espacio es compartido por Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti) y Aspurz (Navascués/Nabaskoze). Su escorrentía la recibe el río Egúrzanos que discurre por la parte oriental del cerro y la subsidiará posteriormente al río Salazar. Estas aguas captadas acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Su denominación la basamos en una borda en ruinas ubicada al NE del cerro. La litología se compone de materiales sedimentarias (margas, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predominan (pinos silvestres, quejigos, bojes,...entre otras especies).
Desde...
Cumbre en la divisoria fronteriza del Alto Ara, entre el Puerto de los Mulos o Col de Mulets (2594 m), al N., y el Col des Oulettes (2615 m), al S., donde entronca con Vignemale. Es una cima poco frecuentada aunque discurre a sus pies el GR-10 entre los refugios Wallon y Oulettes de Gaube. Aunque los itinerarios se presentan largos, tanto desde Bujaruelo como desde el Pont d' Espagne, la estancia en el refugio de Oulettes de Gaube (2151 m) permite ascender a esta cumbre, como complemento, por ejemplo, de la jornada de aproximación.Desde Bujaruelo (F+) Desde Bujaruelo (1340...
Una carretera asciende hasta prácticamente la cima (repetidor), pero se pueden seguir marcas y ascender a la vecina ermita de San Bartolomeu.
Muy cerca de Vigo se encuentran dos promontorios situados uno muy cerca del otro. Se trata más bien de un macizo granítico divido en dos en su parte más alta. Estamos hablando del Monte Alba (también llamado Cerro de San Bartoloméu) y del Monte Cepudo.
Situado a 527 m de altura se alza el mirador del Monte Cepudo, en Valladares. Es uno de los puntos de más altura de todo el Concello de Vigo y es 20 m....
El Alto de la Triguera (1914 m) es la última cima de la sierra de Coriscao (2234 m) antes de los Picos de Europa. Esta montaña es, pues, la que hace de puente entre los Picos de Europa y el resto de cumbres de la cordillera cantábrica. A modo de triple aspa parten de la cima tres cordales. El primero es el que desciende por los Altos de Valdeón al Caben de Remoña (1775 m), , al pie del blanco peñasco de la Torre de Salinas (2446 m). Desde aquí por el Alto de la Canal o Collado de Remoña...
Relieve satélite de Caneluche Pelado (593 m) que ocupa una posición occidental respecto a la estructura principal. Su collado meridional, conocido como Portillo de los Lobos, lo separa del Alto de la Gudilla (532 m) y su collado NW hace lo propio con Plandeoliva (503 m). Administrativamente su sector oriental pertenece a San Isidro del Pinar (Cáseda) y el occidental a Gallipienzo/Galipenzu. Su escorrentía septentrional la recibe el barranco de Valdarras y la meridional se la reparten el barranco del Nieto (flanco sudoccidental) y el de Antoñanzas (flanco sudoriental). Estos arroyuelos subsidian al río Aragón que canalizará los aportes recibidos,...