Affichage des 10 des résultats 9175 pour la recherche Alto
Modesto relieve situado a la parte Izquierda del Camino de Carralterro/Peñas Blancas, al NW del cerro de la Torrecilla (1012 m). Su topónimo se basaría en las tierras blancas que componen su solera, antaño utilizadas para blanquear y enjalbegar el interior de las viviendas. Sus laderas escurren hacia el barranco Valdelpino. Esta escorrentía acabará en el río Duero, encauzada por el arroyo de la Fuentilecha/ de la Fuentemartín/del Paso, que la transportará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales calizos y arcillas y en la cobertura vegetal predomina la carrasca acompañada de un matorral de tomillos,...
Lo que se conoce como Sierra de Grazalema no es una unidad orográfica, sino que está compuesto por un conjunto de pequeños macizos montañosos. Geográficamente se habla de las sierras subbéticas para aludir a un arco montañoso que va de Este a Sur, desde el núcleo principal de la cordillera Penibética a las proximidades de Algeciras. Ronda ocuparía en ese recorrido una posición central, e históricamente ha sido el centro político más relevante de la zona, de ahí que se hable con frecuencia de la serranía de Ronda, pero Grazalema, el viejo feudo de los Banu al-Salim, es hoy el...
Discreta estructura orográfica compuesta de varios cerros que se sitúan en la parte sudoccidental del barrio de la Venta de Aranguren. Presenta una estructura un tanto anárquica, con sendos sectores con cotas cimeras de similar altitud. El oriental es al que los mapas le asignan la cota mas alta (625 m), la cual trataremos como principal, y el occidental (WGS84 30T 619111 4737825) que aparenta ser mas alto sobre el terreno a pesar de asignarle la cartografía oficial 2 metros menos de altitud (623 m). Hidrológicamente se encuentra en las cabeceras de cuenca del Río Sadar.
La litología del terreno...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
En el territorio que delimitan el barranco de San Zoilo por el W, el de Barduces o Verduces por el E, el río Aragón, donde desembocan ambos cauces , por el N y el cordal que establece la divisoria de aguas, intermedio entre San Pedro (889 m) y Peña (1069 m), al S, encontramos un modesto cordal orográfico (SSW- NNE) donde se hallan tres cotas que suscitan interés para ser reseñadas; Barduces (565 m), El Peñazo (654 m) y Tortorofuso (766 m). En este espacio se ubica la ermita de San Zoilo de Cáseda, pintoresco monumento con diversos atractivos culturales,...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Cerro situado en una posición intermedia entre la Sierra de Cabrejas, que queda al SW, y el monte Berrún ubicado al NE. Se halla al N de las Eras de Villaverde del Monte, al NNW del núcleo urbano. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, cascajos,...) y su cobertura vegetal se compone de un bosque de roble rebollo o melojo, con sotobosque de estepas, brezos , cantueso,...entre otras especies. Su collado suroccidental, que lo separa del cerro Iruelo (1163 m), se conoce como el Alto de las Cañadillas (1143 m), por el pasa el camino que va de la población...
El Cornón (2188 m) es el punto más alto del Concejo de Somiedo. Esta levantado sobre cuarcitas blancas y tapizado por infinidad de especies de líquenes, dando todo esto un excelente paisaje cromático. Es relativamente fácil observar rebecos pastando, y aves rapaces. Resaltar que en el pueblo de Santa María hay un nido de cigüeña especie que es muy difícil de avistar en Asturias. Recordar que nos hallamos dentro del Parque Natural de Somiedo y debemos ser respetuosos con la naturaleza, como siempre...Desde Lumajo De Villaseca de Laciana (1100 m) parte una carretera rodeada de instalaciones mineras que desemboca en...
Alto del Horno (169 m) es el nombre del collado que está entre Belauzeta (188 m) y Tamarmejo (191 m) dos humildes cotas del cordal que asciende en dirección S y culmina en Tontorra, donde comienza a perder altura hasta llegar al barrio de Artibas, conocido por su presa y embalse. Entre estas dos cotas y la citada Tontorra existe, además, una tercera, Kareatxeta (231 m), en cuyo punto más alto existe una caseta culminada por una veleta. En la ladera oriental de esta última cota, hay casa con jardín, donde especies exóticas como palmitos, palmeras, magnolios y varias araucarias...
Madalenatx (708 m) es un modesto e interesante puntal boscoso, que emerge bien visible sobre los caseríos del Barrio de Arriba de Murua (Goikuri), al W de la localidad zigoitiarra. Desde el punto de vista orográfico, se trata del repunte final de uno de los contrafuertes que se estiran al SE desde la cumbrera de Araza (1139 m), marcando la zona de contacto entre las margas y calizas del Cretácico superior que afloran al N de la Llanada y las areniscas y arcillas del Cretácico inferior predominantes en la vertiente alavesa del macizo de Gorbeia.
Madalenatx presenta dos cotas bien...