Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
El imparable descenso de las laderas de la cadena volcánica de la Cumbre Vieja hasta el océano, dentro del Municipio palmero de Mazo, solo se ve interrumpido por la pequeña Montaña del Azufre (275 m), una simpática y destacada prominencia que se eleva sobre la escarpada costa oriental de la Isla Bonita, justo a mediodía de la pintoresca pedanía macense de La Salemera. Las poco más de 75 has. de este viejo volcán costero se encuentran protegidas bajo la declaración de Monumento Natural. No en vano, además del cromatismo de su composición geológica, formada por lapillis y piroclastos de diferentes tonalidades, es...
El enclave más recóndito de la vieja Euskal Herria es un pequeño islote de tierra inmerso en Aragón, aunque no lejos del resto de tierras de Nafarroa. Se trata de Petilla de Aragón (Pitilla).
La leyenda recoge que cierto día los reyes de Navarra y Aragón se jugaron a ver quién tenía el peor pueblo entre sus reinos. El Aragonés apuntó a Petilla de Aragón, mientras que el Navarro señaló, sin dudarlo, a Gallipienzo (Galipientzu). Y como, visitadas las dos localidades, Gallipienzo resultó mucho peor que Petilla, el rey Aragonés entregó a Navarra el lugar de Petilla de Aragón. Sin...
Es al mismo tiempo el tresmil más occidental y meridional de Sierra Nevada y, por tanto, también de la península. Forma parte de una alargada loma sobre la cuenca del río Dúrcal, formada por varias cotas de tresmil metros que vienen a entroncar con el pico del Veleta (3396 m).
Orometría
Es la cota de tresmil metros más meridional de España y de Europa en sus territorios continentales. Desde Lanjarón (660 m) una enorme loma de casi 2.500 metros, sin altibajos relevantes, llega hasta su cima. En efecto, apenas se encuentran desniveles y los que hay no llegan a superar...
Pequeña cumbre situda al N. de Alkurruntz (934 m) y que, junto a la también discreta cota de Zurbide (602 m), flanquean la carretera NA-4453 que desde el área de esparcimiento de Lizarmeaka (544 m) conecta con Oronoz-Mugaire (150 m), por Orabidea.Desde LizarmeakaSaliendo por la carretera hacia Orabidea se bordea por la vertiente occidental la cima de Zurbide (602 m), dando alcance al collado de Altzola (564 m). Desde éste, sin mayor dificultad que un suave repecho, tomaremos a la derecha para ganar la despejada cumbre. Opción excesivamente corta que no pasa de ser un suave paseo.Desde UrdaxSalimos de la...
Se enclava dentro de la reserva natural especial de la Serra de Tramuntana, en los confines con otro territorio que recibe la máxima protección dentro del parque natural: La reserva natural integral de la Serra de Tramuntana. Es una zona, por tanto, apenas transitada, no figura en las guías, no hay caminos salvo las sendas que trazan las cabras que menudean el macizo en estado salvaje.
La vertiente N se levanta imponente sobre el mar que dista menos 900 metros de la cima. Esta vertiente, que es la protegida con la figura de reserva integral, se orienta al N, por...
Discreta cumbre que se desprende al W de Iparla.Su posición y el hecho de ser una cumbre irrelevante convierten en su ascensión en un complemento si se realiza la cresta de Iparla.
Desprendidas hacia el norte de las peñas de Arkale en dirección al alto de Gaintxurizketa hay unas suaves colinas en torno al caserío Usategieta, junto al que subsisten dos viejos mugarris que marcan la intersección de tres municipios: Irún, Lezo y Oiartzun. Ese caserío dio nombre a unos acreditados levantadores de piedra de los años 60, que dejaron el deporte rural para formar parte de la trainera de Hondarribia en una de sus más gloriosas épocas. Eran Teodoro Irazusta "Usategieta II" y Joxe Mari Irazusta "Usategieta III". Siempre oímos que eran oiartzuarras pero si habían nacido en el caserío eran...
Es la cumbre más elevada de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, un pequeño macizo Kárstico auténtico precusor y hermano pequeño de las grandes garmas calcáreas del macizo de Las Enguinzas (968 m) que se eleva sobre la orilla opuesta del Miera.Pese a ser la cima más elevada, no es ni con mucho la más conocida, y eso que posee un carácter ciertamente alpino para su modesta altitud. Efectivamente, las llamadas "Tetas de Liérganes" de cómodo y sencillo acceso desde Liérganes (80 m), Rucandio (142 m) o Rubalcaba (120 m), llaman, por su graciosa silueta, la atracción de...
Cumbre que remata el pequeño cordal que se desgaja del Illasmendi (512 m) y que con dirección Sur separa las cursos de agua de Zalako Erreka (W) y Biurrango Erreka (E); por este último valle discurre la carretera de Lesaka a Oiartzun en sus primeros kilómetros de subida al alto de Agiña.
El mejor punto de partida para alcanzar la cumbre se encuentra poco después del km 7 de la carretera citada, en el desvío a la barriada de Zala (304 m), allí hay espacio para aparcar y en dirección sur arranca la pista a seguir. El camino desciende al punto más...
En los confines de los valles de Harana (Araba) y Amezkoa (Nafarroa), el piedemonte de la sierra de Lokiz se pliega formando un complejo relieve fuertemente embarrancado. El río Uiarra, que tiene su origen en El Nacedero, al pie de los Altos de Iturrieta, y los arroyos que, de inmediato, le ceden sus aguas, son los protagonistas de un paisaje tan ignorado como interesante. Entorno a los barrancos de Kontrasta se yerguen algunas apuntadas cotas con laderas escarpadas y semirrocosas que constituyen verdaderos púlpitos sobre el quebrado relieve. El Cerro o cogote Armontu (964 m), es la más elevada, aunque...