Affichage des 10 des résultats 9263 pour la recherche Alto
El Pico Posadero (356 m) o Rebollinar, como también se le conoce, se alza sobre la localidad de Muskiz (20 m) quedando situado al W. de la misma. Se trata de una cota de poca relevancia y dedicada a la explotación maderera principalmente de eucaliptos y pinos, con lo cual hablamos de una montaña cambiante dependiendo siempre de los trabajos forestales que se realicen en ella. En el collado que la separa de Pilón/Peña del Toro (382 m) se encuentra un refugio recientemente rehabilitado.Desde Muskiz (T2) En la localidad de Muskiz (20 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de...
Pyrénées Orientales
El Pic del Racó Petit es el punto más alto de uno de los cordales que se extienden de sur a norte en la vertiente francesa de los Pirineos de Núria. Sin tener una gran dificultad nos obliga a usar las manos en varios puntos. Seguramente su mayor dificultad radica en lo aislado que esta si lo comparamos con el resto de cumbres mucho más frecuentadas de la zona de Núria. Por la parte sur se puede iniciar el itinerario des de el Santuario de Núria o bien des de el refugio de Ulldeter. Si decidimos iniciar el itinerario en...
Llegar a su punto más alto se hace penoso si optamos por encaramarnos al cordal desde el pequeño collado (249 m) entre esta cota y el centenario Ermua. Es mejor opción aprovecharnos de las pistas abiertas para la última tala llevada a cabo en la ladera S de la cota principal. Así, se llega mucho más cómodamente al collado (244 m) que hay entre las dos Urtzuri, pudiendo optar por coronar una de ellas o ambas. Desde Armintza Donde antes había un aparcamiento, ahora están construyendo unos edificios. No obstante, el inicio parte, igualmente, desde la rotonda de entrada al...
Al NW de Arriondas/Les Arriondes (32 m), formando parte de una estribación del Sueve, se eleva una muralla calcárea de altitud modesta aunque de aspecto bastante altivo. Cuando se admira la montaña desde el entorno de Collía, queda bien expuesta la vía de acceso por la vertiente SE, donde un empinado corredor conduce hasta la cresta desembocando en un horcada (358 m) que forma la cumbre central (392 m) con Peña la Rasa (376 m). Esa vía, sin grandes complicaciones, es la más atractiva para coronar la cima. En la vertiente S y SE de La Forcada hay una escuela de escalada con...
Desde la ermita de la Pietat seguimos las indicaciones hacia el Mirador de la Foia. ya desde el alto seguimos en la misma dirección hasta que encontremos un camino ancho. Lo seguiremos a la derecha hasta encontrarnos más adelante con otro camino (La Colada) que se nos cruza. Giramos a la derecha para posteriormente coger cualquiera de los dos caminos que salen a nuestra izquierda y subir hasta aariba de la Mola.
Desde el pueblo de Valdavido saldremos en dirección sur por el camino que se coge en dirección al depósito de aguas.El camino discurre con el Río del valle a nuestra izquierda y vamos dejando el Llombo de las Eras a la derecha. Al llegar a la base del Lomo de las Coberteras, transcurridos un par de kms desde el pueblo,tomamos un desvío a la izquierda, para más adelante cruzar el río. Desde ahí empezamos a subir a media ladera el Pico de los Pastores por su lado oeste. Llegaremos a un alto, el collado a 1497 metros de altitud, en...
Nafarroa
Cumbre situada al S. de la sierra de Otsa sobre la localidad de Lakabe, claramente individualizada y bien visible desde la carretera que une Aoiz / Agoitz con Orotz-Betelu. La denominación más correcta parece ser Lakorri, que podría traducirse, con matices, por humedal (laku) rojo (gorri), lo que vendría apoyado porque alguna de las peñas junto a la cima aparece nombrada como Peñarroya. De forma incorrecta se ha denominado Lakarri en la bibliografía y catálogos montañero, probablemente por similitud fonética con la cumbre del valle de Egüés, con la que no guarda ninguna relación.Desde Lakabe (T2)Salimos por la pista que...
Bizkaia
Sucia, con abejas y sin vistas. Así es sobre el terreno la doble cumbre de Artatxo. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos. Estamos ahora bordeando la doble cota por su ladera S....
Se trata de la cota más septentrional de un cordal que se desvía de la falda norte de Urdaburu para internarse en los bosques del Añarbe. El mapa toponímico de Errenteria le denomina sencillamente Arkaitzeta, pero habida cuenta de la proximidad algo más al sur de otra cima llamada Bekoarkaitzeta, parece lógica la aplicación de este topónimo contrapuesto, porque el cordal va perdiendo altura en la medida en la que se aproxima al embalse. De hecho, en el resto de los mapas aparece como Goikoarkaitzeta. La reserva del Añarbe es un área forestal de más de mil hectáreas, de las...
Bizkaia
Monte del macizo de Gorbeia, en su parte más septentrional sobre el valle de Arratia. Posee una característica forma de cúpula cubierta de pinos. Pertenece al término de Areatza/Villaro.La cima se engloba dentro de un cordal que se desprende del Mendigane (678 m) en dirección N, buscando las aguas del río Arratia. El collado Upomakatza (402 m) separa la cadena de Mendigane de esta cumbre. Sobre él se instala una fuente, asador y varias mesas. Precisamente por este collado discurren el carril asfaltado que desde Arteaga (133 m) sube al área de Pagomakurre, confluyendo con otro ramal carretero que se...