Affichage des 10 des résultats 9267 pour la recherche Alto
Una característica silueta dotada de especial magnetismo se eleva vigilante sobre La Fueva, pequeño y singular territorio perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Se trata de Muro de Roda, un pueblo fortificado situado en lo más alto de una muela rocosa, a más de mil metros de altitud, protegido en todo su perímetro por una espectacular muralla que habla del carácter defensivo que le otorgara el rey navarro Sancho III el Mayor allá por el siglo XI. Esta aldea, abandonada hace varias décadas, como tantas otras en el Prepirineo oscense, cuenta además con una imponente iglesia de tres naves rematadas...
La entrada al Vallée de Ferrières, sobre los rellanos de Asson (317 m), aparece cercada por cumbres imponentes por el desnivel que elevan rápidamente sobre las verde campiña de la Vath Bielha o Pays de Nay, como se conoce hoy en día a la agrupación de comunas en los lindes interdepartamentales de Pyrénées Atlantiques (64) y Hautes Pyrénées (65). Son cumbres que superando los 1.500 metros de altitud envuelven bosques pródigos y extensos que tejen las pronunciadas vertientes desde la base hasta las cimas, 1.200-1.400 metros más arriba. Entre esas elevaciones tenemos el notable Pic du Monbula (1583 m), un bastión...
El cabezo de Tarayuela (1229 m), lo tenemos situado en la parte occidental del vértice geodésico Cucuta (1302 m), en tierras aragonesas y en su cima se juntan los términos municipales de cuatro localidades zaragozanas; Malanquilla por el NE, Torrelapaja por el W y Berdejo con Bijuesca por el S.Su cima sin nada de arbolado está completamente pelada, y solamente tiene algo de hierba en el suelo rocoso de la zona. Desde Torrelapaja (990 m). Para llegar al cabezo de Tarayuela (1229 m), salimos de Torrelapaja (990 m) hacia levante por el camino que cruza la vía del antiguo ferrocarril...
La sierra de Alhamilla cierra por el norte el horizonte de la ciudad de Almería, y del Cabo de Gata, separándolas del desierto de Tabernas. De origen volcánico, está declarada Paraje Natural y contiene densas colonias de árboles grandes como encinares y pinares, además de árboles pequeños, como palmitos, lentiscos y acebuches, que se completan con matorral bajo, en el que abunda la genista.Más que la bola del punto más alto, Colativí, a pesar de que es uno de los 100 montes más prominentes de la península ibérica, lo que se divisan desde muy lejos son las antenas de TV...
Perteneciente al macizo de Mendizorrotz y situado al Sureste del camping de Igeldo. Desde Igara Tomamos la carretera sombría que nos lleva al camping de Igara. Unos 600 metros antes del camping de Igara una desviación a la derecha nos lleva al caserío Barrenetxea. Continuamos por el asfalto hacia el caserío en ruinas de Erauntzeta. Cuando lo tenemos a la vista en lo alto de la carretera retrocedemos unos metros para evitar el zarzal y pasando por una pequeña alambrada en el arbolado accedemos a la despejada cima. Accesos: Desvío a 600 m. de Camping de Igara: ( 20 min.)
La cumbre de Urruspuria o Punta Ruspuria (1206 m) se encuentra dividiendo dos barrancos que descienden al S. desde el cordal de Otsogorrigaina (1916 m) en dirección a la carretera que une los valles de Salazar / Zaraitzu y Roncal / Erronkari a través del puerto de Laza / Latza. Al W. queda el barranco de Tropo y al E. el barranco de Burgiarte.La denominación de la cumbre se traduce por el alto de avellanos, proveniente de urrutx (variante roncalesa de hurritz 'avellano') y buru (parte elevada o cabezo).Desde la pista de Burgiarte (T1)En la carretera de Uztárroz / Uztarroze...
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y...
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna. Desde Ardonés Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
En el cordal que sale del vértice geodésico Sierralaez (1310 m) hacia el sur, y que llega hasta Santa Eulalia Somera, tenemos el modesto cabezo de Hoyo Grande (1205 m), junto a la cabecera del barranco de Valdejuta, que nace en su cara occidental y baja a desembocar en el río Cidacos. Desde su cima en medio del cordal, tenemos buenas vistas del valle del Cidacos, con Peñalmonte y Peña Isasa al otro lado del río. Además de las vistas, lo más interesante de la cima, es que en la subida pasamos por los Enebros de Valdejuta, que están situados...
Nafarroa
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión.  Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m). Su topónimo viene determinado por la existencia de...