Affichage des 10 des résultats 9276 pour la recherche Alto
Gipuzkoa
Se trata de una elevación muy próxima al puerto de Udana, separada de este por el barranco de Petalatz. Coronarla tiene un valor meramente testimonial, aunque adquiere sentido como una breve desviación al comienzo de la subida hacia el collado de Biozkorna, límite entre Aizkorri y Aloña. Más al sur y en la misma dirección hay otra modesta cota: Aristiziarreta (606 m). En bastantes mapas figura con el nombre de Kortabarri. En el mapa toponímico municipal de Oñati, en cuyo término municipal está enclavada,  aparece como Sorotxo. Al igual que la mayoría de los montes del área de Udana-Barrendiola su...
Es la cumbre más elevada de la barrera de picos que enlazan el submacizo de los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, con el Gran Facha. Muchas de estas alturas exhiben llamativas cumbres sumamente puntiagudas no siempre del todo fáciles de alcanzar: Llena Cantal (2956 m), Pico de Piedrafita (2959 m), Pico Gourier (2905 m), Punta Zarre (2947 m), y aunque son casi tresmiles, y precisamente por el "casi", no son frecuentadas aunque a su vera discurre uno de los grandes senderos del Pirineo ( GR-11). El Cuello del Infierno (2721 m) es un hirviente paso de senderistas que,...
Bizkaia
Modesta y poco prominente cota del macizo de Ganekogorta, situado al N del mismo y muy similar en situación y características a su vecino Koskorra (494 m). Al igual que el anterior, su cima se haya cerrada por el pinar y existe una edificación prácticamente en el punto más alto. Desde Alonsótegi (20 m) parte una pista hacia el S en dirección al barrio de Azardoiaga (32 m) y seguiremos por la misma dirección Pagasarri (673 m) siguiendo las señalizaciones del PR-BI 100. Las señales que conducen al agroturismo nos indican que vamos por el buen camino. Ya desde este...
Discreta cota dentro de los límites del PN de Gorbeia privada de vistas, pero provista de trozos de alambrada sueltos y sin recoger en un buen tramo del cordal cimero. Atención, pues, los korrikolaris cuando vayan practicando su afición favorita ya que es una zona muy adecuada para entrenos. Desde InosoPartiendo de la iglesia, seguiremos por terreno pavimentado para girar en una cerrada curva hacia la izquierda (E) y llegar así a la calle Roturoste; detrás de la nave para el ganado que allí veremos está la doble cota de Ametzola (424 m). Continuaremos en la misma dirección que traíamos, pasando...
Las Palmas
A pesar de su reducida altitud, es la montaña más alta de la costa de Sotavento de la isla de Fuerteventura. Es una montaña salvaje, situada cerca de la costa E de la isla, en el mismo paralelo de la ciudad de Pájara, entre las localidades costeras de Las Salinas (en la Caleta de Fuste) y la playa de Pozo Negro. Pero no presenta ningún camino de acceso, ni hemos encontrado referencias de su ascensión, así que hemos elegido un itinerario lógico, bonito y relativamente corto, partiendo de la carretera FV-2, que le circunda por el N y por el...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Nafarroa
Cumbre también conocida como Iroxko Malkorra, que esconde bajo el hayedo una alargada cresta rocosa alineada de Norte a Sur. El ramal que culmina en ella nace en Aiztondo (1024 m), en lo alto de la sierra de S. Paulo, dividiendo vagamente a su paso los territorios correspondientes a Aldatz y Beruete, o sea a los valles de Larraun y Basaburua. La cima también se denomina Idosketa, que es el nombre que aparece en el buzón.Desde AldatzTras cruzar la plaza de la fuente (646 m) llegamos a un pista de cemento. Pasado una zona de olmos y fresnos tomaremos un...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepos y la boca del primero de sus actuales túneles. Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se...
Cumbre más alta de toda la Sierra del Jobo y de todo el Arco Calizo Central. Altiva y agreste, requiere un considerable esfuerzo para alcanzar su rocosa cumbre.  Subimos desde la Ermita de la Virgen del Rosario, (800m) aunque se puede entrar con el coche por una pista en buen estado hasta el Hondonero. Nosotros íbamos en minibus y nos quedamos en la Ermita. Los primero kilómetros son por pista hasta el Mirador Alto del Hondonero, a partir de ahí la pista se convierte en sendero y sube al Collado de Derrumbaero, por una senda escueta y muy empinada, resbaladiza...
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho: "San Quilico, San...