Affichage des 10 des résultats 9284 pour la recherche Alto
Pequeña pero bastante concurrida cima del macizo de Bessata. Sus crestas y lomas son bastante populares ya que la senda de Camile las sobrepasa, y también reposa bajo sus laderas el magnífico bosque de las hayas.
El macizo de Bessata se eleva sobre la estación de esquí de Candanchú y el puerto de Somport. Sus magnificas lomas atraen a un montón de caminantes ya que hay muchísimas rutas al rededor del macizo. Su máxima cota la recoge Bessata que da el nombre al macizo, pero también alberga otras cumbres como Pin Sec, Ciudad de Piedra, Causiat, o la destacada y...
Situado en la misma línea de cumbres que el Pení (613 m) y el Puig Alt (491 m) y formando, al igual que ellos, parte del espacio protegido del Cap de Creus, el Puig Rodó goza de unas vistas excelentes sobre el Cap de Norfeu, cala Montjoi y la mismísima bahía de Roses.
Aunque la manera más rápida de llegar hasta su punto más alto parte de la carretera que va de Roses a Cadaqués, siguiendo luego por el desvío que lleva a la estación de vigilancia aérea de El Pení, merece la pena llegar hasta él siguiendo el itinerario...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Pequeña cota con gran panorámica. Una sencilla rodaja de madera con su nombre y altitud tallados le da el plus de interés que persiguen los buscadores de cimas con elementos distintivos en ellas.
Desde el aterpetxea Mendizain (El Somo)
Junto al pequeño aparcamiento que hay frente a la entrada al establecimiento, hay un panel del PR-100 y sus dos variantes. Para ir a Kobatxu de forma cómoda y tranquila, solo habrá que seguir las indicaciones de la variante 2. Se puede subir de forma más directa usando atajos o alargar el recorrido empezando la andadura en el mismo Alonsótegi. Una...
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables.La marisma Victoria es uno de los espacios naturales...
El monte San Gregorio como tal no es muy prominente ni espectacular, sin embargo algunos elementos históricos y culturales hacen recomendar su visita. Se trata de los restos del castro o poblado prerromano, del que se han reconstruido algunos muros, y las ruinas de la vieja ermita de San Gregorio, edificada en 1421, que estaba ya ruinosa hacia 1825.Seguir el cordal hacia otras cumbres, más elevadas y prominentes, pero en las que se ha instalado un parque eólico hace que sea demasiado largo llegar hasta Serralta (409 m), que está a más de 4km, y probablemente queramos movernos en vehículo...
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia. Tiene una subida muy sencilla que se puede iniciar bien desde Ermitabarri o bien desde Gezala.
Desde Ermitabarri (Zeberio)
Desde el aparcamiento habilitado detrás del templo de Santo Tomás, seguiremos por pista dirección SE para entroncar con la carretera que va al núcleo de Gezala. Al otro lado, casi como continuación a la pista por la que hemos venido, cruzamos por un paso de hormigón el Gezala erreka, para ir cogiendo altura en dirección S. Luego nos uniremos a la pista procedente de Gezala para cambiar de dirección, primero hacia el...
Se trata de la cumbre N. de la Cresta de la Ronera, cuya máxima altura corresponde al Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Separada del Tozal de Guara (2078 m) por el marcado collado de Petreñales (1559 m), la Punta del Corcurezo (1666 m) ocupa una posición avanzada sobre la vega de Nocito y goza de espléndidas panorámicas sobre el Pirineo.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...
Al N de Cabezón de la Sal (135 m), entre el Saja y la costa Cantábrica se alza el discreto macizo montañoso del Alfoz de Lloredo, así llamado por pertenecer al antiguo Alfoz de Lloredo, hoy por hoy un municipio de extensión más reducida.Si bien no supera más que escasamente los 400 metros de altitud, su orografía es verdaderamente intrincada debida a la naturaleza kárstica de la montaña. Son varias las grandes hoyadas (joyos o joyus) que escarpan esta zona montañosa. Siguiendo las aguas del reloj desde el N: Hoyo Vayuseru, Joyo Alto, Hoyo de Busta, Hoyo Hondo, Hoyo de...