Affichage des 10 des résultats 8949 pour la recherche Alto
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m).
Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa.
Desde Nazar
Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva.
En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
Cerro aplanado situado en el extremo occidental de la ciudad de Logroño, ocupado por zonas de vertido y viñedos, por lo que el interés como ascensión es bastante limitado.
Desde Logroño (T1)
Partimos de la plaza del Espolón en Logroño (385 m), dirigiendo nuestros pasos a la esquina SW para continuar por al avenida de Portugal, la Plaza de la diversidad, y las calles Antonio Sagustuy y General Urrutia, al encuentro del puente de hierro que cruza el Ebro.En el extremo del puente, en la rotonda, seguir brevemente la LR-441 en dirección a El Cortijo hasta llegar a la ermita...
Trekutz es un lugar conocido como área recreativa campestre al pie del cordal de Irimo en término municipal de Antzuola. Pero la existencia junto a ella de un montículo coronado por la sede de la sociedad Gaztelugain junto a los restos de un monumento funerario perteneciente a la estación megalítica Elosua-Soraluze determina que también se le pueda conocer como cumbre. El valor testimonial de Trekutz viene reforzado muy recientemente por la celebración el sábado 7 de septiembre de 2024 de una concentración y marcha montañera en oposición del proyecto de construcción de un parque eólico a lo largo del cordal...
Del Refugio de Ario (1610 m) nos dirigimos a Vega Seca ascendiendo (SSW) a veces por terreno herboso, llastrales y pedreras, a la Boca del Joon (1910 m) (1,15). Bajando por la gravera de la ladera opuesta a la Horcada Aliseda (1860 m) bordeamos su jou mientras faldeamos (WSW) Peña Blanca (2194 m). Al dar vista a otro hoyo, el Joon, nos elevamos al alto de Cabeza Llambreras, situado bajo La Robliza (2248 m).A continuación vamos cruzando dolinas en dirección (SW) a la Torre de los Cabrones (2287 m) y tras pasar al pie de la Horcada Miguel y el...
También llamada Picorredondo, Larrabaltza y Zunbi zanba. Este último es un curioso nombre para una la cima gemela de San Pedro de Beratza o Askuren (711 m), y que se sitúa al S. de esta última, en los Montes de Urkabustaitz, que dominan los valles de Altube y Urduña. Las dos cumbres se hallan separadas por el amplio collado de Bigandi (668 m). También se encuentra la denominación similar de Zinbi-Zanba. El término Zunbi-zanba parece corresponder, no obstante, a una cota menor (591 m) situada en el cordal W.SW, por donde discurre el linde entre Araba y Bizkaia. El puerto...
Pequeña cota entre las cumbres de La Gracera y Pico de Haro (Campoezquerra), de carácter arbolado en la mayoría de laderas, no así en su cumbre, semi-despejada y bastante sucia de zarzas.
Situada en la pedanía de Onton, en el municipio cántabro de Castro Urdiales su cumbre esta coronada con un mástil viejo de hierro hincado en el suelo y ubicado entre los referidos zarzales y árgomas. Ofrece vistas parciales sobre el mar Cantábrico, y de los cercanos Pico Haro, La Gracera y Peredillo.
ASCENSO POR ONTON:
Salimos desde Onton hacia el Oeste por la carretera N-634 en ascenso al...
Es un núcleo de montañas insólito: está desgajado del eje central de la cordillera, una docena de sus cumbres supera los tres mil metros, tiene numerosos e importantes lagos, posee cómodos accesos que, lamentablemente, contribuyen al deterioro ecológico de tan privilegiado espacio natural catalogado como Reserva Natural (Réserve Naturelle du Néouvielle).
Toponimia e historia
El término Neóuvielle (Nèu vielha) nos recuerda el carácter perpetuo del manto nivel (Nieves viejas). Primera ascensión constatada en 1848 por Chausenque y Teintu. El nombre del primero de estos exploradores aparece inmortalizado en la brecha que rompe la arista al N de la cumbre.
Reserva...
Punto culminante de la sierra de Algairén que ofrece un gran dominio visual sobre la comarca vitivinícola de Cariñena, sepraándola de la comarca de Calatayud. Aunque existe una ruta obvía a la cima desde el Puerto de Codos (1075 m), siguiendo la "semi-desintegrada" carretera que se eleva a la instalación de reemisores que coronan y degradan la elevación, es posible efectuar ascensiones más válidas desde los pueblos del piedemonte, bien sea partiendo de Codos (758 m) o Cosuenda (621 m). Hay varios senderos de P.R. que facilitan la práctica del senderismo en la sierra, algunos de los cuales pasan por...
Pequeño monte situado al NE de las cumbres Alto de Ballén (374 m) y Mainete (369 m). Si nos hemos acercado a ellas seguramente es que estamos en modo “tachamontes” y la climatología no era muy boyante en otras zonas de la provincia, así que podremos completar el triángulo de cimas con esta otra, más similar a la segunda que a la primera, al estar recubierta de pinar.Desde la carretera NA-6140Las pistas de este entorno agrícola permiten múltiples entradas con o sin vehículo. La más cercana para evitar la tentación de acercarnos en coche es la del km 3,100.Al sur...
Espectacular. Es poco para definir esta impresionante ruta por la Sierra de Cazorla.
Se trata de recorrer la Cordillera de los Agrios. Agreste cresta caliza con tres cumbres principales, El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco.
Partimos del Puerto de Tíscar (1200m.) Visitamos brevemente la Atalaya del Infante Don Enriquey seguimos por una pista que pronto abandonaremos para subir directamente por una empinada y pedregosa loma hasta el Rayal (1834m). A partir de aquí consiste en buscar el mejor paso posible para mantenerte en la cuerda, a veces por la derecha, otras por la izquierda. A...