Affichage des 10 des résultats 9163 pour la recherche Alto
Junto con Tiatordos (1951 m) y Maciédome (1903 m), el Picu Zorru (1844 m) es una cumbre muy destacada al situarse al N. del eje de la cordillera cantábrica. En este caso forma parte del parque natural de Ponga.Desde Collada Llomena/Les Bedules Desde San Xuan/San Juan de Beleño, tomamos la carretera a la collada Llomena (993 m), donde parte una pista a la derecha (S) que recorre el cordal hasta llegar al lugar conocido como Les Bedules (1083 m), donde hay varias cabañas y puede iniciarse la marcha a pie. La pista sigue al SE hasta que alcanza un pequeño...
Primeramente advertir de la confusión en la toponimia, como suele pasar a menudo. En algunos mapas esta cumbre aparece como Pedro Miguel, pero al mismo tiempo otros llaman Pedro Miguel al cercano Blanquillo (punto más alto de la Sierra de las Villas) Así que vamos a mantener los nombre que aparecen el mapa de Alpina y llamaremos a esta cumbre Morrón del Cerezo. Y dejaremos a Pedro Miguel que se vaya tranquilo a su casa que bastante mareado lo tienen ya al pobre.
En esta ocasión os proponemos ir a Las Villas esta sierra pareciera que quisiera guardar sus secretos con...
Son dos picos muy próximos que constituyen el punto culminante del macizo de Peña Ubiña. Según el IGN el pico de Fontán S se presenta 3 m más alto que la Peña Ubiña.Desde Tuiza de Arriba (F)Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos por camino conocido al Refugio del Meicín (1545) (0,45), elevándonos por la ladera septentrional del circo, siguiendo una senda que zigzaguea (NW) a través de los prados y ocasionalmente entre rocas hasta la Forqueta del Portillín (2049 m) (2,00). Desde aquí se puede alcanzar mediante una sencilla trepada el Pico del Canalón Oscuro (2142 m).Acto seguido,...
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m) situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante, que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros se encuentran separados por el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro las Pilas (1045 m), se encuentra al norte del cortafuego...
Pequeño promontorio rocoso desprendido al W. del macizo de Gorramendi y situado en la cabecera del valle de Aritzakun sobre el collado de Itzulegi (706 m). El coqueto collado de Olaintzin (824 m), por el que discurre el camino que desde Itzulegi (706 m) alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m), lo separa o lo une, según se mire, al macizo de Gorramendi. Esta discreta cima es una bonita balconada desde la que disfrutar de una buena panorámica de prácticamente la totalidad de las cimas de la zona de Otsondo.Desde...
Al NW de Necutia (2029 m), separada por una bonita horcada (1983 m), se eleva esta cima suficientemente individualizada y bella como para tener identidad propia, aunque tradicionalmente se considera una mera antecima de Necutia.El paso entre Necutia (2029 m) y Necutia Norte (2024 m), especialmente contemplado desde el Este, se antoja complejo, aparentando ser una afilada arista. Nada más lejos de la realidad, ya que la cresta que une ambas cimas es ancha y su tránsito supone un mero paseo.A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la Vuelta Ciclista a España llegó varias...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios, desprendidos hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta.
El Puig Llentrisca es el más al sur y al oeste de los “cuatrocientos”...
El cerro de la Llana (1284 m) es un relieve satélite del cerro Recuenco (1422 m), situado al SE del mismo y separado por el collado de las Púdias (1224 m). Presenta una litología pizarrosa con una cobertura vegetal donde la especie predominante son las estepas o jaras.
Su cima es bastante notoria, se halla sobre un castillete pétreo situado en la parte N del área cimera. Las vistas panorámicas que nos ofrece de los montes próximos son excelentes; Alto Rey, Cerro del Recuenco, La Bodera, Cerros de Atienza.... entre otros.
En su espacio encontramos grandes cerradas, con muros de...
Desde la estación del Espinar
Desde la estación del pinar (1204 m) nos dirigimos al área recreativa la Panera (1269 m), desde donde se remonta (N) a la loma enlazando, enseguida, con el GR-88, que la recorre. Tras el alto del Casetón (1728 m), se abandona la divisoria para alcanzar (NE) el puerto del Pasarán (1846 m). Abandonando el GR-88, que inicia el descenso por la vertiente opuesta, se sube (NE) al Pico del Pasarán (2005 m).
Accesos: Estación del Espinar (2h 30 min).