Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
Perteneciente a la Sierra de los Llorosos (Cabrales) dentro de Picos de Europa. También llamado Peña l' H.ascal.Desde el lago de La ErcinaDesde el aparcamiento (1106m) nos dirigimos rumbo E hacia una pequeña laguna que bordeamos por su izquierda pasando por encima de un pequeño muro. A unos 300 metros nos toparemos con una pista que viene del parking de Bufarrera que obviaremos y continuaremos por nuestro camino que, manteniendo la dirección nos lleva a la fuente La Texa (0,20). Aquí confluimos con una pista que nos lleva en suave descenso a la bucólica majada de Belbín (1050m), la más...
Desde el Circo de Cebolledo Describiremos dos itinerarios partiendo en ambos casos de la estación de esquí de San Isidro (1660 m). Uno consiste en dirigirse por pista (SW) al Collado de Sentiles (1865 m) (0,30) donde tomamos (ENE) la loma de la sierra alcanzando el Sentiles (1952 m) (0,45) y otra cota intermedia (1950 m) para llegar, primero a la Peña Requejines (2012 m) (1,30), después al Ausente (2046 m) (1,45). Descenderemos por terreno escabroso a la cubeta del Lago Ausente (1750 m) (2,15) retornando por la pista que faldea la vertiente Norte de la Sierra de Sentiles al...
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Comenzamos a buscar la cumbre de Hito Nuevo desde el pueblo más cercano, Torneros de Jamuz, aunque también podríamos hacerlo desde la otra vertiente, desde Castrocontrigo y Nogarejas. Desde cualquiera de los tres lugares se puede subir con un coche a travás de las diferentes pistas que llegan a la Caseta que Icona tiene en esta cima para vigilar la aparición de incendios en la zona de pinares, desaparecidos éstos practicamente del lugar debido al gran incendio del verano del 2012; no obstante, aún sigue habiendo vigilancia desde la misma desde las 10 de la mñana hasta las 10 de...
Atractiva peña rocosa muy fácil de alcanzar ya que se ha abierto un sendero entre el cerrado boj que le envuelve por todas sus laderas.
Desde Monreal por el collado de Txapaeta (937 m)
A donde se llega tanto por el Camino de Malpica, que circunvala la Higa por su ladera W, como por el camino balizado que rodea la montaña por el E para ascender a la cima por la “Ruta de las cadenas”.
Una vez en dicho collado, continuaremos por el marcado camino que asciende por la citada "ruta de las cadenas" para dejarlo poco más adelante y...
Techo del concejo de Sariego. Aunque comparte su espacio con antenas y un área recreativa, desde ella se obtiene una panorámica destacada de Gijón, constituyendo un remanso de tranquilidad a pocos kilómetros de la urbe.
Desde el collado de Fumarea (T1)
Itinerario fácil y obvio.
Desde el collado de Fumarea (582 m) tomar la pista que se dirige directamente al complejo de antenas que existe en la cumbre de Fariu o Cima (737 m).
A 1 Km al NE, en el lugar llamado campo Ortigosa, se encuentra la llamada Peña de los cuatro Jueces (640 m), donde se unen cuatro concejos: Gijón, Villaviciosa,...
El acceso más fácil lo podemos hacer desde la localidad de Cunas. Desde la parte norte sale una pista que nos lleva en unos cientos de metros a un collado; en este collado, a una altura de 1367 metros, entre El Cabezo y Peña las Cabras, salen varias pistas: hacia la izquierda seguiríamos hasta Las Chanas; por la del medio bajaríamos al valle del río Prados, hacia Pozos. A la derecha salen dos caminos.
Por cualquiera de los dos podríamos llegar a Peña Rayada. Por el de más a la derecha, en ascenso, llegaríamos primero a la cima de El...
Peña Taranes es el paredón que, enfrentado al de Monteagudo, conforma por el N la Foz de la Escalada. Su punto más alto, el más norteño de una sucesión de cotas de menor altura, parece llamarse Cabeza El Valle (1682 m).
Desde Tarañes/TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero...
Esta cumbre es desconocida y, sin embargo, resulta ciertamente significativa. Cierto es que hacia el Sur hay cimas más elevadas como el Galarde (1309 m) o el San Juan (1305 m), e incluso más alejada, la Peña Horcajada (1333 m), pero es esta cima de La Peña Ciboral (1284 m), la más diferenciada de entre todas ellas, al quedar perfectamente enmarcada por los barrancos de los ríos Bahún y Santa Engracia.
Desde Bucuesta (T2)Bucesta (1057 m) es una perdida aldea Alpujarreña a la que sube pista desde la carretera que une Ventas Blancas con Jubera. Esta sigue por pleno cordal...