Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Cima discreta de la Sierra de la Bodera, con cierto valor simbólico al marcar el hipotético final por oriente del Sistema Central en su importante ramal de la Sierra de Alto Rey, antes de diluirse en un paisaje de lomas insignificantes que enmarcan el corredor del Henares y el valle por el que discurre, ya remansado, un joven río Tajo. Apenas unos kilómetros hacia levante, la Sierra Ministra (1311 m), que en realidad hace de puente entre la Ibérica y la Central a través de la Sierra de Pela (1540 m) y de la divisoria Duero-Tajo, o los sorprendentes relieves...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos. En...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
En el término de Los Altos, correspondiente a la parte más occidental del Páramo de Masa, y en su límite con la merindad de Valdivielso, aparece una cresta rocosa al Oeste del puerto de La Mazorra (1000 m). Se trata de la Peña Alta de Dobro (1267 m). Es en este enclave donde el terreno se eleva por encima de la orilla derecha del Ebro para constituir una extensísima masa de terreno uniformemente elevada por encima de los 1.000 metros de altitud. Se trata de los páramos burgaleses. El citado puerto de La Mazorra (1000 m) es el que permite...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Pequeña elevación de la sierra de las Mamblas al SE del Alto Covatero (1273 m).Desde Mambrillas de Lara En Mambrillas de Lara (998 m) cruzar la N-234 y tomar la pista que arranca de frente hacia la sierra avanzando por prados hasta dar con el bosque. En una curva, donde hay grandes robles parte un sendero (izquierda) que permite recorrer este remarcable robledal. Sin embargo, seguiremos la pista que, recanteada sobre la ladera, accede al alto de El Bordero o El Somo (1198 m), ya en la divisoria de la sierra. De frente (S) se podría ir a Covarrubias, pero...
Discreta cumbre agazapada sobre la vertiente Sur de la sierra de Mencilla en las cercanías de Iglesiapinta (1200 m). La imponente cresta alomada del pico Mencilla (1932 m), que es varias veces la altura, ensombrece esta cima, que, por otro lado, aparece cubierta de un frondoso robledal. Estos robledales se prolongan a lo largo de kilómetros en dirección a la ribera del río Arlanza ocupando importantes extensiones en estas tierras del viejo señorío de Lara.Desde Iglesiapinta En Iglesiapinta (1200 m) tomaremos un camino que desciende al cauce del arroyo de San Millán que desciende desde la vertiente Sur del Mencilla...
Las Peñas de Viguera elevan sus verticales paredes rojizas sobre ambas orillas del río Iregua. Sin embargo, es sobre la orilla derecha donde se encuentran las cumbres más destacables, que, además, resultan visibles desde el valle: Peña Bajenza (941 m) y Castillo de Viguera (1049 m). En la orilla opuesta encontramos un conjunto de cerros que si bien se dejan desplomar, en último término, sobre Islallana (560 m) no se insinuan tanto como las anteriores, permaneciendo ocultas desde el valle. Estas elevaciones son, en realidad, un apéndice de la sierra de Moncalvillo, si bien, por su constitución, también se pueden...
A Peña Corva se puede subir por caminos más fáciles que el track que he colgado. Por ejemplo ver descripción del Pardal, y el Peña Corva queda a un cómodo paso.
Pero he colgado un track algo duro. Se sube desde abajo, junto al Hotel Mirasierra (700m.) y tanto al principio de la subida, como casi terminando la bajada hay tramos muy complicados por la ausencia de caminos y exceso de vegetación espesa. Pero siguiendo el track, y sabiendo moverse por esos terrenos, no hay problema.
El resto va por caminos claros y sin problema. Salvo el fuerte desnivel en...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor.
No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...