Affichage des 10 des résultats 5326 pour la recherche Anderejo-Peña
Peña el Cuervo (792 m) es una pequeña aguja situada en un  cordal de una sierra cercana al barrio de Gutur (780 m) de Aguilar del río Alhama. Para subir a su cima hay que poner las manos por las rocas que la rodean, pero no tiene demasiada dificultad. Desde el barrio de Valdegutur. Empezando desde Valdegutur (560 m) barrio de Cervera del río Alhama, se inicia la subida a Peña el Cuervo. Salimos hacia Gutur por el cauce seco del barranco de San Blas o Del Tío Mateo, también llamado barranco del Reajo. Por ese cauce no va agua casi nunca y se...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Desde Valdorria La subida desde Valdorria (1339 m ) no plantea ninguna dificultad, únicamente hay que apoyar las manos ocasionalmente en la canal de acceso a la cima. La bajada hay que hacerla con cuidado, no hay cortados, pero es una pendiente pronunciada y por terreno suelto. Accesos: Valdorria (1h 30 min).
Como bien indica su nombre se trata de la cumbre más occidental que domina el valle de Chistau o Gistain por el sur, recibiendo su nombre por la posición solar. Algo más al NW se sitúa una improminente cumbre finalizando el cordal en el cual se encuentra un vértice geodésico y que algunos mapas citan como Mediodía.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más rápida y directa de atacar la cumbre es desde el citado refugio situado a 1930 m. de altitud, al cual se accede por una pista forestal que nace desde la localidad de Saravillo, la cual soporta...
La sierra de la Culebra presenta una extensión importante pues se prolonga a lo largo de 74 Km. en dirección NW-SE desde el Puerto de Folgueira (1072 m), al S. de Ungilde y el embalse de Ricobayo (685 m), que apresa las aguas del río Tera. Abarca, por tanto, un gran espacio natural muy importante entre la región de Sanabria, donde enlaza con las estribaciones del macizo Galaico-Leonés y la Tierra del Pan. Sus extribaciones llegan hasta los confines de Portugal. No presenta alturas demasiado destacadas, pero su máxima altura es la Peña Mira (1241 m), en la parte central...
Entre el cordal de la Sierra de Albas y los valles de Liébana hay un precioso “rosario” de cimas calcáreas formadas por afilados cuchillares, que hacen las delicias de los escaladores. De E a W se pueden citar los picos: Peña Ciquera (1626 m), Peña Cigal (1532 m), Peña Campunuera (1697 m), Peña de Diego (1611 m), Peña del Castro (1113 m) y termina en la Peña de la Hoz (1386 m) (que es la que se ha tenido que horadar para hacer los Túneles de Dobres). Travesía desde Lores a Pesaguero Se sale desde la entrada (1084 m) de Lores,...
  Peña Mayor (1869 m) marca el final por el W del sistema Sierra del Brezo/Sierra de Peña, alineación montañosa que se extiende de E a W, sin solución de continuidad a lo largo de 30 km, entre Cervera de Pisuerga y el cauce del río Carrión, en Velilla. El sistema Brezo-Peña adquiere especial relevancia al alzar su fachada caliza directamente sobre el altiplano palentino, cerrando por el norte la inmensa llanura de la Meseta Septentrional, que no perderá su horizontalidad hasta volver a elevarse en el Sistema Central, más de 200 km al sur en línea recta. El tramo...
El macizo de Migjorn (Mediodía) es una sierra áspera y seca, de perfil rocoso, con vertientes cortadas a plomo entre los valles de Castalla (Ibi y Tibi) y de Xixona. Forma un arco natural, que va de norte a sur, ofreciendo una panorámica majestuosa, con vistas  al Cabezó d´Or, al Maigmó y al Menetjador. Es la montaña emblemática de Xixona.El acceso se hace desde el mismo Xixona, por la carretera CV-810 que va a Tibi. A eso de unos 2 km de subida, tomar una pequeña carretera a la derecha, con un cartel que invita a entrar, porque dice: "Paso...
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
Desde Torrebarrio Del Barrio de Cubillas (1300 m) vamos al Collado del Ronzón (1942 m)(1,30), dando un rodeo (S) por la vertiente de Riotuerto hasta situarnos frente a la ladera oriental de la cumbre. Después nos elevamos (W) por las pedreras de su base, enlazando con los canalizos superiores de Peña Ubiña Pequeña (2197 m) (F) (2,15). Es más interesante ascender desde el collado por la cresta Norte, efectuando una amena trepada (PD) por el filo de la arista, a veces aérea y recortada.Desde el Refugio Casa Mieres Al recorrer por carretera el Valle de Huerna en lugar de desviarnos...