Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
La Peña Isasa (1474 m), " que muchos la ven y pocos la pasan ", es un bastión calizo bien visible desde toda la comarca de La Rioja Baja. El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar “retama”. Algunas leyendas, en consonancia con la tradición vasca, se remontan al origen de esta legendaria roca. Se atribuye al mítico Sansón (en la mitología vasca a un gentil, ser de gran fuerza física) la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro. En cualquier caso nos encontramos ante una de las...
Pequeña peña situada al S de Lindus (1220 m) que sirve de excusa para realizar una ruta diferente al conocido y frecuentado carretil asfaltado de Ibañeta (1069 m) al collado de Lindus (1169 m). La cima está formada por un curioso peñasco y el entorno además está rodeado por túmulos y otros monumentos megalíticos. Por ello algunos arqueólogos han sugerido que esta peña podría haber tenido importancia en los ritos funerarios de la prehistoria, debido a su posición tan cercana a los túmulos de Atalozti. Desde Auritz / Burguete (T1) Se puede seguir con el vehículo, por la pista, hasta...
La Peña Negrilla (2118 m) es el dosmil más occidental del macizo del Moncayo. También se conoce a este pico con el nombre de Moncayo de Castilla pues queda integramente en tierras castellanas separado del Moncayo o Pico San Miguel (2315 m) por el llamado Collado de Castilla (1950 m), que es por donde pasa la muga intercomunitaria con Aragón. Señalar que esta cumbre es la que se eleva por encima de Ágreda (921 m), ya que el verdadero Moncayo queda oculto tras ella. Al Norte de Peña Negrilla (2118 m) existe una antecima de 2078 metros de cota. Desde...
El Alto de Peña Cofrades (822 m) es un cabezo situado en la cabecera del barranco de Peñacofrades  cerca de Aguilar del río Alhama (620 m) y su barrio de Gutur (780 m). Casi todo es zona de tomillos y romeros  que son lo más abundante por el lugar. Los campos que lo rodean son bancales abandonados sobre todo hacia poniente, porque hacia oriente todavía cultivan alguno.  Desde punto kilométrico 3,5 de la carretera LR-284 que va de Cervera a Aguilar. Para llegar al Alto de Peña Cofrades (822 m) de manera más cómoda (porque el track es un recorrido duro que pasa por varios cabezos) se...
Se suele indicar en todas las guías que el nombre de Albelda proviene del árabe y se traduce como "La Blanca", aunque en realidad este nombre árabe parece identificarse, más bien, con "la población". Existe una localidad con el mismo nombre en Huesca y en Palestina (Ein al-Beida). Lo que no cabe duda es que su pasado más remoto es árabe y nos remonta a la dominación musulmana, al reino moro de Viguera. Albelda fue fundada en el s.IX por Muza hasta la reconquista de estas tierras por los cristiano.  La batalla de Albelda del año 859 debió producirse a...
Por encima de Formigal (1606 m) y de Sallent de Gállego (1278 m) emerge una cumbre caliza agreste y muy individualizada, que atrae fuertemente la mirada de montañeros y profanos. Ni muchos menos es un tresmil, ni tan siquiera una cima muy elevada en comparación con las que le rodean. Sin embargo, resulta inevitable plantearse la ascensión a este altivo castillete rocoso que asoma solemne sobre las aguas de los embalses de Lanuza (1266 m) y La Sarra (1448 m). Su denominación, "Peña Agujereada", tiene su origen en un ojal natural que forma en las inmediaciones de su cresta culminante....
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.  De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
Desde Piornedo En Piornedo (1080 m) tomamos (E) un camino que se interna (SE) en el Monte Acebais. Tras un paraje con grandes bloques el sendero desciende (S) a vadear el Río Piornedo. Siguiendo su curso entre los acebos de la orilla izquierda, después de un trecho pedregoso desembocamos en la Braña de Piornedo, que cuenta con una cabaña pastoril (1400 m) (1,00). Al pasar de la pradera al terreno rocoso remontando el circo superior (E) alcanzamos la Golada do Porto (1700 m) (1,45). La cima de Peñalonga (1870 m) se alcanza remontando la fuerte pendiente que nos separa de...