Affichage des 10 des résultats 5542 pour la recherche Anderejo-Peña
Situada en la parte central de la sierra de Ferrera, en un entorno raramente visitado por los montañeros, casi alcanza los dosmil metros de altitud. Las aproximaciones son largas aunque algunos buenos senderos aún se mantienen. Los antiguos prados de verano o estivas han sido abandonados y el erizón ha colonizado los pastizales cerrando veredas y sendas por lo que los accesos a la cresta superior no son limpios ni del todo evidentes. Como el propio nombre de la capital de España, el origen del topónimo no está del todo esclarecido, tal vez de la voz romance "Matrice", con el significado de manantial,...
Desde el refugio de Lavasar (T3) Al refugio de Lavasar (1928 m) se puede llegar por una pista de peaje de 14 Km de trazado que tiene su inicio en la localidad de Saravillo (980 m). El carril termina junto a un albergue de libre disposición, desde el que parte el paseo al Ibón de Plan o Basa de la Mora (1905 m)(0,25). Desde el refugio descendemos unos metros por la pista hasta encontrar el primer desvío (1886 m), con la indicación de "Monticiello - Fuen Fría". Se trata de un antiguo camino forestal que asciende (SW) en el bosque, luego atraviesa...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Gistredo, si bien la cima más popular y conocida es el Catoute (2112 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031...
Cota perteneciente al cordal que desde Peña Isasa (1474 m) y más concretamente desde La Cabezuela (1403 m) cae hacia el E. pasando primero por Navalillo (1272 m). Sus redondeadas formas en la cara S. contrastan con su agreste cara N. que va a dar al valle en el que se encuentra en abandonado pueblo de Turruncún (899 m).Desde la carretera que une Turruncún (899 m) con Muro de aguas (986 m), junto a una curva un poco después del cruce, parte una pista que recorre todo el cordal y que seguiremos hasta alcanzar la cima de Peña Gorda con...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Zaragoza
Desde el Santuario de RodanasDesde Épila se sigue la carretera dirección Lumpiaque y nada más pasar el puente sobre el río Jalón, se gira a la izquierda para coger una pista asfaltada en su primer kilómetro, y tras pasar por debajo de las vías del tren, seguimos recto dejando una pista de tierra a la derecha y otra asfaltada a la izquierda y tras 10 km la pista cruza la “carretera del desierto” que une las localidades de Ricla y Fuendejalón. Ahora la pista acentúa su pendiente y tras 6 km llegamos al Santuario de Rodanas.El Santuario de Rodanas situado...
Desde Santa María del Puerto Iniciamos la marcha en Santa María del Puerto (1485 m), orientados por el PR-AS-10 por el suave Valle del Bayo (WNW) siguiendo el sendero PR-AS-10, que nos va a guiar hasta la cima. Atravesamos el pueblo hacia el W. por la pista que nos lleva hasta el puente que cruza el río Bayo. Siguiendo por la misma pista llegamos al inicio del valle de Veiga cimera que asciende al SW Antes de alcanzar el collado de la Paradina (1524 m) tomamos dirección W. ascendiendo hacia el boquete de La Mozarra (1810 m), entre el Pico Prefustes...
Una de las cumbres más importantes de la sierra de Alano sobre el valle de Zuriza. Constituye la máxima elevación del sector occidental de la sierra. La sierra de Alano La sierra e Alano, conocida popularmente entre los montañeros como "Los Alanos", eleva una dorsal caliza al mediodía del valle de Zuriza con varias cumbres por encima de los dosmil metros. Posee un desarrollo longitudinal en dirección E-W y se encuentra perfectamente delimitada: al W por el desfiladero abierto por río Veral (la Forca d' Alano), al E por el del Aragón Subordán (Barranco del Infierno). Al N queda el valle...
Desde Molinaferrera Del pueblo (1120 m) parte una pista que avanza (SW) junto al Arroyo del Cabrito hacia la sierra. La seguiremos un trecho, vadeando las aguas cerca de la confluencia con el Arroyo del Peral para dirigirnos (S.SE) a la Collada (1254 m) (0,45) y remontar (SSW) por el Cerro Peral, entre brezos y retama, la larga loma que pasando por los Cárcamos y las Requillinas alcanza el vértice del Teleno (2185 m) (3,15). Vamos a continuar por el cordal (NW) hasta la cota siguiente, Sestil (2031 m) (3,30). Accesos: Molinaferrera (3h 30 min).
Nafarroa
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....