Affichage des 10 des résultats 5559 pour la recherche Anderejo-Peña
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m). La cima de Peña Liendres (1348 m) se encuentra en la parte norte de la modesta muela,...
Cumbre más meridional del macizo del Monte Buciero. No es precisamente fácil llegar a ella y, por tanto, no es muy visitada. La dificultad radica en lo cerrado de la vegetación que la cubre, no en otra cosa. Se puede subir desde la playa de San Martín o bien alcanzarla desde el Valle de los Avellanos, paraje escondido en el corazón del macizo pero al que se puede acceder fácilmente siguiendo la ruta balizada "Senda 3. Culminaciones del Buciero".Desde la playa de San MartínDesde la playa, alcanzaremos el aparcamiento de la Batería de los Galvanes; también se puede dejar aquí...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
El río Gandarilla, como su hermano, el río Escudo, tiene su origen en la vertiente septentrional de la llamada sierra de El Escudo de Cabuérniga. El primero de ellos lo hace sumando el agua de un conjunto de pequeños regachos que brotan de manantiales en la cara Norte de la Peña del Escajal (592 m), una cumbre modesta pero de bello porte que destaca como telón de fondo del Val de San Vicente. En unos 7 Km. de recorrido las aguas del Gandarilla llegan a la bella marisma del Pombo, que junto con la de Rubín conforman un bello entorno...
Separando el Valle de Cieza y el barranco de Tordías, recorrido por el río Los Llares, se eleva un suave cordal montañoso con las cimas de Tordías (968 m), Rodil (876 m), Peña del Cuervo (879 m) y el Cueto del Agua (715 m). Si bien la primera de estas cimas es más conocida por hallarse en la ruta de la célebre ermita del Moral (998 m), las otras tres permanecen mucho más anónimas, al Este de la braña de Brenes (759 m). Importantes masas forestales se sitúan sobre las dos vertientes de este cordal, que en otros tiempos llegó...
Simple, aunque espectacular, en el contrafuerte SW del pico de La Capía (1496 m).
Desde el puerto de las Estacas de Trueba (T2)
Desde el puerto de las Estacas de Trueba (1153 m) la cumbre es bien visible, mostrando una cara Sur formada por una empinadísima pendiente herbosa separada por varias discontinuidades rocosas. Iniciamos la aproximación dejando a la izquierda el Pico del Rostro o Cotero de los Míos (1236 m) hasta que nos situamos frente a la cumbre, muy cerca del collado del Rostro (1186 m). Lo más simple es contornear bastante hacia la derecha, para posarnos sobre la loma SE que se sigue hasta...
La Peña de Mendibeltz o Peña de Azparren, es un elegante peñasco que se contempla desde esta localidad y que seguro que nos hemos quedado con ganas de ascender en anteriores visitas. La única pega que tiene la peña es que no queda cerca de las rutas a otras grandes cumbres de la zona, pero merece la pena el desvío, ya que se disfruta de un panorama interesante. La prominencia es escasa, pero no siempre los datos objetivos reflejan los intereses subjetivos, porque siempre habrá quien sueñe con llevar sus pies a las cimas que contemplan sus ojos, en especial...
Desde la Cueta Esta vez salimos del pueblo (1450 m) por el Barranco de las Borras (NNE), atravesando consecutivamente las praderas de las Suertes y las Cruces, de donde nos dirigimos (E) a la Collada Sobre el Agua (1798 m) (1,15). Girando aquí a la izquierda (NW) recorremos las cotas y depresiones del cordal hasta Llagüezos (2073 m) (2,15), pudiendo retornar por los canales que bajan (SW) al Valle de Llagüezos/Chagüezos. Desviándonos en la collada a la derecha (S) alcanzaremos por la ladera de las Virulentas los Picos Blancos (2065 m) (2,00), contando en este caso con la opción de...
El amplio aparcamiento del telecabina es punto de inicio de aventuras y recorridos para todos los gustos. El tren de alta montaña El Sarrio permite llegar al Valle de La Ripera cómodamente sentado, sin otro esfuerzo que el de sacar fotos al magnífico paraje que nos rodea. Una vez en la estación superior podremos elegir entre varias rutas de senderismo o ascender a cualquiera de los muchos picos y peñas que hay en el entorno. Pero la última de las atracciones turísticas abiertas en Panticosa es la de “Las Pasarelas”. El acceso a éstas y a Peña del Saso/Peña dero...