Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia.
Desde Yeguaceros
Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m).
Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...
Cumbre situada entre Peñarroya, techo del macizo de Gudar (2108 m) y El Coventillo (1997 m) y que a modo característico tiene una cantera (o restos de cantera)en el lado del Collado de la Gitana (1908 m).
Desde el propio Collado de la Gitana, donde se puede aparcar el vehículo, podemos acceder a su cima en apenas 5 minutos. Desde el Prking de Valdelinares tomamos la pista que bordea por el N El Conventillo y que nos colocará en el Collado de la Gitana. Desde Aquí accedemos a su cima superando la suave pendiente. Otra opción es enlazar las tres...
Cumbre al NW de Murube (1132 m), separada de la misma por el collado Sagastilepo (1048 m). Es muy boscosa y presenta un cortado rocoso entorno al valle en el que se encuentra el nacedero del río Uiarra, al otro lado del cual asoma la cumbre de San Cristóbal o Ilarratza (1145 m). La parte superior forma parte de la gran meseta de Entzia, cubierta por densos hayedos, entre los que suelen alternar algunos rasos. La máxima altura de la misma se alcanza en esta zona, en el extremos S., en la ya citada cumbre de Murube (1134 m). Tampoco...
La ruta es una circular con inicio y final en Pontones. (1400m)
Los puntos destacados de la ruta son el Cerro del Toladillo y la Cerrada de las Espumaderas.Partimos de Pontón Alto en dirección suroeste por terrenos prácticamene llanos, amplios y verdes. Pronto vamos girando hacia nuestra derecha tomando dirección oeste, ganando progresivamente altura y donde los pinares empiezan a dejarse ver.Ganaremos el Toladillo (1609m) pronto, la cumbre amplia, llana y verde, los pinos y las rocas quedan abajo. Lo que más nos llamará la atención serán las vistas hacia el Oeste del Pantano del Tranco. Hacia el norte, cerca...
Desde Camporredondo de Alba
Desde Camporredondo de Alba (1235 m), cruzando el puente se sigue la amplia pista que alcanza el extremo occidental de la loma (1471 m), prosiguiendo, a continuación, hasta el punto culminante del Mojón de Navarro (1576 m), ocupado por un puesto de vigilancia forestal.
Accesos: Camporedondo de Alba (1h).
Relieve compuesto por dos modestos cerros que se sitúan al E de la localidad soriana de Oteruelos. De las dos elevaciones que componen el relieve elegimos cono referente de la reseña la mas oriental, por ser mas alta y mas prominente. Al cerro occidental (1121 m), donde se encuentra el depósito de aguas, lo consideraremos como secundario.
Presenta una litología de roca arenisca y una cobertura vegetal donde encontramos un melojar (roble rebollo o melojo), con sotobosque de jaras y retamas, en el flanco W y repoblación de pino negral en su ladera oriental. La cima se sitúa en un...
Se trata de la boscosa cumbre situada al S. de Topillaberro (383 m) y que es algo más elevada y prominente, por lo que puede tener algo de interés para prolongar el paseo desde dicha cima.Desde Elgorriaga (T2)Salimos hacia el S. por las calles (144 m), pasando el puente romano, y siguiendo las señales del camino del agua. En el cruce tomamos a la izquierda (E) dirección Doneztebe, antes de dejar las marcas del sendero en otro camino ascendente, que lleva a una borda, girando a la derecha. No seguimos mucho tiempo el nuevo camino ya que enseguida sale a...
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Se trata de la colina que habitualmente se esquiva en la ruta del Mirador del Fito (597 m) al pico Pienzu (1160 m), que dado que tiene su prominencia puede merecer la pena coronar, al pasar muy cerca de ella.
Parece que antiguamente la cumbre poseía un buzón, que actualmente ha desaparecido, pero nos habla a las claras de que es una cumbre más relevante de lo que parecería en un principio, al no conocerla probablemente hasta realizar la ascensión al Pienzu (1160 m) y observarla desde la ruta.
Desde el Mirador del Fito (T1)Basta seguir las señales del PR-AS...