Affichage des 10 des résultats 5475 pour la recherche Anderejo-Peña
Al W de Teleno (2183 m), antes de la depresión del puerto del Morredero (1889 m) por donde cruza la sierra la carretera de montaña que enlaza Ponferrada con la comarca de Cabrera/Cabreira, se alza una meseta que mantiene una altitud por encima de los dosmil metros a lo largo de casi 1 Km en dirección E-W. Su cima es imprecisa y recibe el nombre de Cerro Coballos y también el de Llano de las Ovejas. Sin embargo, es una cumbre bien definida, entre el collado del Palo (1839 m), al SE, y el Puerto de los Portillinos (1858 m),...
Esta cumbre es bien visible desde Araia y posee una bella panorámica no sólo sobre la población sino, también, sobre las montañas circundantes: Aratz, Allaitz, Umandia, etc. La cima es plana pero se halla cortada sobre varias de sus vertientes, particularmente la meridional, en cuya base se ubicó una cantera. El material extraído era bajado en vagonetas, y de aquí que el camino que sube directamente hasta este lugar se conozca con el nombre de "Cuesta de las Vagonetas".En Araia (608 m) nos dirigimos a los restos de la acería de Ajuria (655 m). Ya en el s.XVIII éxito la...
En la sierra de Las Cabezas, que hace de muga entre La Rioja y Soria, se encuentra La Peña del Tocino (1029 m). Su cima redondeada la han labrado últimamente, porque llevaba años sin cultivar.En la parte sur tiene el arroyo Calderón que se puede recorrer entero, disfrutando de sus pequeños saltos y pozas.Desde kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado.Para llegar a esta cima salimos desde el kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado, es justo en los carteles que separan La Rioja con Castilla y León. Aquí cogemos el camino...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
Así como los otros tres tramos que componen las Peñas Cifuentes (Peña Remoña, Torre Alcacero y Peña La Regaliz) pueden generar polémica en cuanto a toponimia, número de cimas que componen el tramo y altitud de las mismas, Tiro Pedabejo queda tan individualizado con respecto al último de ellos (Peña La Regaliz compuesta de dos o tres cimas, dependiendo de los autores y los mapas consultados) que no deja lugar a dudas: Tiro Pedabejo se compone de una cima, en cuyo extremo W se ubica el alto de la Canal de Pedabejo, formando el collado de Remoña entre Torre Salinas...
Susarón es uno de los montes imprescindibles de la Montaña Leonesa; uno de los grandes, un clásico y, además, uno de los más populares, quizás porque, a pesar del aspecto inexpugnable que ofrece el inmenso murallón de su fachada sur, emergiendo directamente desde las aguas del Embalse del Porma, la ruta más habitual, que discurre por el oeste, es entretenida y asequible, dura y empinada, pero sin ninguna dificultad.
Susarón es la principal referencia visual de las montañas de la Cuenca del Porma. Aislada, blanca de caliza, hermosa y altiva, su perfil inconfundible es visible casi desde cualquier parte; esta...
El valle donde se encuendra Sedano aparece como una depresión en el páramo de Masa participando del conjunto geográfico de los cañones del Ebro y del valle del Rudrón. El río Moradillo o Sedanillo y sus diversos afluentes han labrado este valle hasta su convergencia con el Valle del Rudrón en Covanera (686 m). Sobre la orilla derecha del cañón, por encima de San Felices (683 m) y Valdelateja (650 m) se sitúa la amesetada cima de Pedro Campo (1062 m) dominando la desembocadura del Rudrón en el Ebro. En Valdelateja (650 m) tomar el balizado camino que asciende al...
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo.
La...
En el cordal que se desprende hacia el NNE desde el Alto de Peña Parda (1326 m) en la sierra del Almuerzo, está el cabezo El Castillejo (1235 m). Su cima se encuentra en medio de un claro del bosque de carrascas, en el centro del antiguo castro celtibérico “Los Castillejos”, que data de los siglos VI-IV a. C. Por la cara sur tiene entre las carrascas bastantes restos de la muralla que protegía el castro. Desde El Espino (1260 m). Para llegar a El Castillejo (1235 m), salimos de la localidad de El Espino (1260 m), situada en el...
Ubicado al N de la sierra de la Miñana, individualizado del resto del cordal por el collado de la Herradura (1108 m), con notables parámetros de prominencia (143 m) y de altura (1251 m) , destacando su aislamiento y morfología montañosa ,...a mi parecer, se ha visto relegado al ostracismo por tener un topónimo genérico en grado diminutivo, de haberse llamado Mencal hubiese resultado un objetivo mas atractivo.
El collado de la Herradura debe su nombre a la forma de curva cerrada que trazan los estratos del sudeste de este monte en combinación con los del nordeste de Peña Menor...