Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Tauro es una de las montañas emblemáticas de Gran Canaria. Está situada al SW de la isla en uno de los largos tentáculos que, desde la caldera de Tejeda, bajan al Atlántico encima de playas que recogen su nombre, como son las de Tauro y Taurito.Era una montaña sagrada para los antiguos que, en su cumbre, rendían culto al dios Alcorán. Tiene forma de pirámide truncada, con una ancha meseta en su parte superior y unos espectaculares farallones verticales de 800 metros sobre le valle de Mogán, que se estira a sus pies.El acceso más sencillo es desde la degollada...
Cima Norte de Peña Cervera (1016 m), solo unos metros más baja que ella, lo que hace que sea menos interesante, pero su ruta permite visitar curiosas agujas y, si poseemos buen sentido de la orientación, es un recorrido más montañero que la pista que recorre la sierra. Aún y todo los caminos ya no están tan claros como antaño, e incluso los cazadores comienzan a olvidarlos. Es la cima que apareció en el libro de Montes de Navarra de J.M. Feliú de 2017, dado que es más sencilla que la de Peña Cervera (1016 m). Desde Petilla de Aragón Salimos...
Guadalajara Teruel
El Alto de las Neveras (1833 m) y Muela Grande (1831 m) son las dos cimas principales de un mediano macizo situado a caballo de las comunidades de Castilla-La Mancha (Guadalajara) y Aragón (Teruel), estribación septentrional de la sierra del Tremedal (Caimodorro - 1935 m), perteneciente a la Comarca y Sierra de Albarracín. El macizo, antaño con intensa dedicación ganadera e incluso agrícola y hoy revestido de densas pinedas de pino albar, cuenta con otras cotas secundarias, dotadas algunas de ellas de cierto predicamento a nivel local: Valhondo (1752 m), Muela Pequeña (1762 m), Cerro Marinero (1735 m) y Puntal...
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
Cumbre al NW de Murube (1132 m), separada de la misma por el collado Sagastilepo (1048 m). Es muy boscosa y presenta un cortado rocoso entorno al valle en el que se encuentra el nacedero del río Uiarra, al otro lado del cual asoma la cumbre de San Cristóbal o Ilarratza (1145 m). La parte superior forma parte de la gran meseta de Entzia, cubierta por densos hayedos, entre los que suelen alternar algunos rasos. La máxima altura de la misma se alcanza en esta zona, en el extremos S., en la ya citada cumbre de Murube (1134 m). Tampoco...
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...
"La línea media del escarpado monte de las Zorras afecta la forma de arco, cuyos extremos son Cullera al Mediodía y el Cabo Blanco al N.E., siendo su longitud 4.830 m., y su elevación en el paraje más encumbrado, la altura de las Planicies, 233 pies sobre el nivel del mar". (Andrés Piles Ibars: "Historia de Cullera" - Sueca, 1893) La Muntanya de les Raboses es la Montaña de Cullera. El abigarrado núcleo histórico de esta importante villa (en realidad, desde 1899 ostenta el título de Ciudad) arrocera, marinera y turística de la costa valenciana, se extiende, de espaldas al...
Desde Can Boix: Iniciamos la actividad en Can Boix (583 m), hacia el N. (hacia el barranco de Font Viva) pasando a tocar del complejo y su balsa de agua donde podemos llenar de excelente agua. Pronto un cartel nos informa de la senda a seguir, no es otra que remontarnos en fuerte desnivel hacia el Grau de Porta (ruta del Corb), donde la senda a tramos parece que avancemos por una acequia (profunda canal erosionada por el agua). Alcanzamos el paso de Quatre Camins donde avanzaremos un buen tramo por la pista que acabamos de topar. Un cartel nos informa...
El sendero balizado Juanar-La Concha pasa por el Puerto de los Tres Pinos, desde donde podemos alcanzar la cumbre de forma fácil. Desde El Juanar (Ojén) Al finalizar la carretera que sube al establecimiento hotelero, después de pasar la puerta metálica, seguiremos el sendero que conduce a cima de La Concha (1215 m), pasando previamente por los collados/puertos de Las Allanás (1077 m) y de los Tres Pinos (1185 m). Todos los cruces están perfectamente señalizados. Una vez en éste último, habrá que buscar un rastro de sendero que en su inicio no está muy definido, pero que se evidencia...
Se trata de una cumbre desprendida de la sierra hacia el (S), rodeada de campos de cultivo y poblada de pequeñas carrascas, bojes y brezos, que hace que para subir a esta pequeña cota tengamos que planificar bien el recorrido. Su ascensión presenta la dificultad de enfrentarse a una vegetación rasa y punzante, que la solventaremos con un calzado y ropa apropiados. Una vez en la cima podremos contemplar unas bonitas vistas a la sierra, ya que nos  encontraremos en una ubicación privilegiada, donde la vista se nos perderá contemplando los enormes paredones de Peñalta. Desde Kripan Salimos del núcleo...