Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
A unos cuatro kilómetros de Gergal (760 m), en dirección a Guadix, comienza una carretera ancha y bien trazada que, tras dejar a un lado el pintoresco Aulago, se eleva sobre profundas ramblas hasta alcanzar el cordal en una explanada (1920 m) (24 Km.), con refugio cerrado. De aquí parten dos carriles, uno de los cuales se dirige hacia (W) el vértice de Dos Picos (2086 m). La carretera prosigue por el pinar (E), sorteando pintorescos promontorios rocosos, hasta llegar al Observatorio Astronómico (29 Km). En este espacio urbanizado, entre las torres que albergan los telescopios, pasa desapercibido sobre un...
Accidente orográfico que asienta en su cumbre las ruinas de un castillo medieval y en sus laderas septentrionales el casco urbano de Pelegrina, localidad pedánea del municipio guadalajareño de Sigüenza. El lugar se halla enclavado dentro del parque natural Barranco del río Dulce, sobre la pintoresca Hoz de Pelegrina. Este sitió adquirió renombre por ser utilizado por el insigne divulgador/naturalista Félix Rodríguez de la Fuente como campo base para rodar varios de sus documentales del Hombre y la Tierra. Muestra del paso de este reconocido personaje por el lugar es el mirador que lleva su nombre, ubicado junto a la...
La antecima S de Peña Prieta (2539 m), tan sólo un par de metros menor que aquella ha adquirido cierto relieve al ser, desde el punto de vista topográfico, el techo de la provincia de Palencia. Este hecho es, en si mismo, una curiosidad, pues apenas 175 m. y 9 m. de desnivel lo separan de una cumbre tan importante en la cordillera cantábrica como es Peña Prieta, que al no ser el techo de Cantabria ni de provincia alguna podría ser, para algunos, casi un objetivo secundario. Lógicamente las ascensiones son comunes con Peña Prieta.Desde el Puerto de San...
Se trata de la boscosa cumbre situada al S. de Topillaberro (383 m) y que es algo más elevada y prominente, por lo que puede tener algo de interés para prolongar el paseo desde dicha cima.Desde Elgorriaga (T2)Salimos hacia el S. por las calles (144 m), pasando el puente romano, y siguiendo las señales del camino del agua. En el cruce tomamos a la izquierda (E) dirección Doneztebe, antes de dejar las marcas del sendero en otro camino ascendente, que lleva a una borda, girando a la derecha. No seguimos mucho tiempo el nuevo camino ya que enseguida sale a...
Pequeña cota costera al Este de la localidad cántabra de Castro Urdiales. Situada en un prado junto a las ultimas urbanizaciones del núcleo urbano, su cima esta muy cerca del acantilado hacia el mar Cantábrico, y nos proporciona una vista muy bonita de la zona de la iglesia de Santa María y el pequeño puerto castreño.
ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES:
El ascenso lo podemos considerar como un paseo dada la escasa dificultad del terreno y del poco desnivel. Salimos de la playa de Brazomar, hacia el Este, por el puente sobre el rio Brazomar. Buscamos la orilla izquierda de las...
Se trata de la cima oriental del pequeño cordal que comienza en Burdisibar (662 m) y sigue por el Alto de la Borda (649 m) hasta esta cumbre, estando las tres bastante individualizadas por sus collados correspondientes.La cumbre es doble, siendo más elevada la cima oriental (629 m tradicionalmente y ahora con 636 m en el IGN) que parece denominarse la Muga, a veces mal escrito como La Mica, en relación con la confluencia de términos de Liédena / Ledea, Sangüesa / Zangotza y Aibar / Oibar. La cima occidental, a pesar de ser más baja (628 m antes y...
Forma una cresta que eleva tres apuntados y estéticos cuetos calcáreos bien visibles al NW de Casares de Arbás. La ascensión de las tres puntas discurre sobre terreno abrupto aunque sin dificultades realmente significativas. De W a E reciben los nombres particulares de: Los Corros, Peña del Medio y Palero.Desde Casares de Arbás (F+) Desde Casares de Arbás (1325 m) salir por una pista (N) en dirección a la collada Gistreo (1634 m), dejando a la derecha la sierra del Turrón (1591 m). Abandonaremos este carretil, enseguida, cruzando el arroyo Casares y elevándonos (NW) a lo alto de la arista...
El pico Sellón se sitúa en el centro de la cresta caliza que, desprendida hacia el NE a partir del Pienzu (1160 m), culmina la imponente barrera a cuyo pie se cobija el mítico Hayedo de La Biescona. Hacia el interior del macizo, presenta un terreno mixto de rocas y pastizal, con pendientes moderadas de cómodo caminar. A partir del Sellón, el cordal principal del Sueve pierde rápidamente altura hacia el NE y, tras elevarse fugazmente en la atrevida proa del Babú (929 m), se desploma por una empinadísima ladera sobre el rellano de Pie de Potro, casi 800 metros...
Cumbre situada entre los núcleos de Axpe, Martzaa/Marzana y Santiago, en pleno corazón del idílico Valle de Atxondo. A pesar de rondar los 100 m de prominencia, la silueta de Imietamendi, Imitemendi o Ibietamendi (348 m) queda difuminada ante las formidables paredes calizas del cresterío Anboto-Alluitz que se alzan casi 1.000 m por encima.Además del excepcional marco natural y paisajístico del valle, en Atxondo podemos descubrir algunos caseríos de notable interés arquitectónico y cultural, como Zubieta y Ziarreta en Apatamonasterio, Etxezarra y Casa Ganboa en Martzaa/Marzana, Elizalde en Axpe, Dorronsoro en Santiago o Urrutia y Ollargane en Arrazola, por citar...
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...