Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
Arieiro, llamado también Areeiro, es la tercera montaña más alta de Madeira (después de Ruivo y Torres) y, de las tres, la que está más cerca de la capital. De hecho se llega fácilmente en automóvil hasta la cima, desde Funchal por la carretera ER 103.La subida en coche merece la pena, aunque no se haga nada más que llegar hasta allí. La cima está muy humanizada. En primer lugar está afeada por un inmenso radar de la Fuerza Aérea Portuguesa, que se ve desde muy lejos. Pero también tiene un snack bar en el que se puede comer, y...
En Irus (520 m), paramos al lado de un jardín con mesas nos dirigimos a su iglesia fortificada. Por la izquierda bajamos al cementerio y, a su derecha nos aproximamos al inicio del ramal de la calzada romana Italia-Hispania, de Astorga a Milán. Desde Pisorica (Herrera de Pisuerga) en tierras palentinas, la calzada se orientaba a la ciudad de Juliobriga (Reinosa), desde donde bajaba al puerto de Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, cruzando el valle de Mena, donde nos situamos en este momento. Nada más atravesar el paso de hombre, por la derecha de la puerta del vallado, nos encontramos...
Monte situado al nordeste del núcleo aezkoano de Garaioa, dentro de su término municipal. Para acceder a su cumbre se puede plantear desde esta población o desde la vecina Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, aprovechando el sendero local que contacta ambos lugares, que sigue el camino tradicional en parte de su trazado. Se encuentra en el interfluvio de Argibelgo Erreka y Garaioako Erreka, que tras fusionarse subsidian al río Irati. Posteriormente estos caudales serán canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza generando un modelado kárstico con sus formaciones típicas como lapiaces, dolinas, cuevas,...
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima.
Desde el Collado de Ozalba.
Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Cota herbosa en el cordal que se desprende de las dos cotas gemelas de Los Mazos. Su punto más alto está completamente despejado en medio del pasillo utilizado como acceso.
Desde el collado de Arbori La manera más rápida de subir a Illeta es desde el barrio del mismo nombre, perteneciente al municipio de Galdames. O bien desde el collado de Arbori al que se puede llegar en vehículo pasando previamente por el barrio de Amabizkargoikoa. Una vez en el collado, seguiremos por pista hacia el N, dejando a la derecha el sendero que sube al Eretza y a nuestra espalda...
No hay constancia documental sobre la posible existencia de alguna atalaya que justifique el topónimo de este Alto del Castillo (1185 m), un cerro pelado que se alza directamente sobre el caserío de Vadillo protegiéndolo de los vientos fríos del norte. Pero en el espacio correspondiente a la cima se insinúan, cubiertos por la hierba, los restos rebajados de una edificación de planta cuadrangular, de la que desconocemos su utilidad en el pasado.
Fuese torreón de defensa o humilde cabaña de pastor, la panorámica desde la cima de esta despejada colina compensa de sobra el pequeño esfuerzo que supone su...
Cerro cónico característico al NE de la localidad turolense de Tormón (1054 m), con rápido acceso desde la carretera VF-TE-13.
Nada más pasar el collado Arnal (1216 m)(Km.17,500), un camino bordea la montaña hasta el collado de la Mina (1284 m), en la vertiente N, desde donde se alcanza la cumbre del Cabezo de Tormón (1398 m).
Antes del desvío citado al monte, hay otro corto desvío que lleva a la casa forestal de Tormón y la Fuente del Prado. En los riscos que dominan este bonito rincón hay varios abrigos con pinturas rupestres.
Accesos: Collado Arnal (30 min).
Las LLeras de Pambuches (1902 m), que también aparecen en algunos mapas como Picos de Pambuches, se elevan agrestes sobre Posada de Valdeón (940 m) mostrando sus cortados hacia el S. Pese a lo agreste de su apariencia, el acceso a la cota más alta (1902 m) es muy sencillo y merece la pena el esfuerzo para observar las vistas que nos ofrece la cima más al S. del Macizo Occidental o del Cornión. En Posada de Valdeón (940 m) dirigimos nuestros pasos hacia el puente que cruza el Río Cares donde tomaremos la pista que más tarde se convertirá...
Durante años los pasos de Puerto Viejo/Puerto Biello y La Forqueta fueron punto obligado de unión entre las localidades de Aragnouet y Bielsa. Mercaderes, contrabandistas y gentes que por un motivo u otro cruzaban la frontera, utilizaban estos pasos de montaña para alcanzar el “otro lado”. En octubre del año 1976 con la construcción del túnel de Bielsa-Aragnouet estos pasos quedan condenados al desuso, quedando a día de hoy para deleite de montañeros y senderistas. Al SW de Puerto Viejo se alza el pico del mismo nombre, dando forma al encajonado circo de La Pinara, en cuyo fondo remansan las...