Affichage des 10 des résultats 5480 pour la recherche Anderejo-Peña
La peña de Lanos (644 m) se cierne, rotunda, sobre los tejados de Ocio, coronada por el voluminoso castillo con el que comparten su nombre, alternativamente, el pueblo y el propio peñasco. En realidad, el Castillo de Ocio (o de Lanos) viene a ser la culminación artificial de la auténtica fortaleza inexpugnable que constituye la peña en sí misma, formada por un macizo bloque vertical revestido de una cubierta vegetal tan densa e impenetrable que le hace parecer aún más inaccesible; solo por el sur, a partir del collado que la encadena al resto de la Sierra de Cabrera, se...
Toponimia
Faeda es voz femenina para referirse al bosque de hayas (faya), de nombre científico fagus sylvatica, árbol caducifolio de la familia de las fagáceas.
Desde San CipriánEn esta aldea (1180 m) del Valle de Sanabria cogemos una pista que se eleva por la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla. Tras pasar junto a un pluviómetro y ofrecer una bella perspectiva sobre el Cañón del Carambilla, la pista alcanza el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), penetrando en la Vega de los Llamazales. Entonces la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
El parque natural de Oyambre (1988) ocupa buena parte del municipio de San Vicente de la Barquera, además de los contiguos: Comillas, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga. La protección perseguía preservar de la presión turística los ecosistemas intermareales del estuario del río Escudo (Ría de San Vicente) y La Rabia, así como el complejo dunar de la playa de Oyambre. Declarado lugar de importancia comunitaria, es un buen sitio para la observación de aves acuáticas, especialmente durante las migraciones. Además del interés de las dunas, también destaca por su valor geomorfológico, ya que la ría de San Vicente se asienta sobre un complejo...
Campanario es una cumbre de casi la misma altitud que el Pico de las Nieves, que se encuentra muy próxima a ella y que es agreste y solitaria, mucho más alpina que el techo de la isla. Tiene un acceso muy fácil desde la misma explanada del Pico de las Nieves, con su chiringuito (el kiosko de Koki), pero vamos a comentar los accesos completos que son los mismos que para subir al Pico de las Nieves. Empezamos por el de la degollada de la Cruz Grande, un magnífico itinerario de subida, muy frecuentado por montañeros, a través de una...
Al sur de Ainsa, capital del Sobrarbe, coronando el altiplano de Buil, emerge el airoso Pueyo de Santa María (975 m), afilado cerro de perfil cónico que domina desde la altura la aldea de Santa María de Buil. Su cima estuvo ocupada desde tiempo inmemorial por una atalaya o torre de vigilancia ya desaparecida, comunicada visualmente con una enorme cantidad de castillos, torres y pueblos fortificados del entorno, lo que la dotaba de un importante valor estratégico: Torre de Surta, Torre de Morcat, Castillo de Boltaña, Fortificaciones de Banastón, Muro de Roda, Castillo de Monclús, Castillo de Samitier, El Castellar...
Cumbre de los Montes de Izki, separada del San Cristóbal (1057 m) por un amplio collado llamado El Raso (958 m). Más que un collado, constituye este paraje una gran depresión más o menos plana de rala vegetación.Situados en Apellaniz/Apeinaniz (733 m) tomamos la senda balizada con hitos de madera que conduce a El Raso (954 m) pasando primero por la presa y fuente de Karrantan (805 m). En el Raso se dividen las sendas. Una busca el paso a Arluzea por Txarabitana (senda de Taxarabitana), mientras que otra se encarama a la izquierda (senda del Cartero) del monte San...
Es la cumbre que se contempla desde el valle como presentación del macizo de Ezkaurre (2045 m), aunque es ligeramente inferior a la cima de Ezkaurre txikia (1763 m) de la que le separa un collado (1736 m). Es la que tiene las vistas sobre el espectacular cortado de la cresta, por lo que merece la pena su ascensión.Desde los llanos de BelabartzeEn la carretera que va a Zuriza desde Isaba, aparcamos un poco más delante de una gran nave ganadera, que en el lado contrario tiene un prado con la Borda Francho (1038 m).Pasamos por la hierba paralelos a...
El Pico Sacro (533 m) forma parte del paisaje del Camino de Santiago, en concreto de la Ruta de la Plata o Camino del Sudeste, procedente de la lejana Sevilla. La última etapa gallega de la Ruta de la Plata se inicia en Dornelas (Pontevedra) y a medio camino hacia Santiago se encuentra con la Parroquia de Lestedo, perteneciente al Concello de Boqueixón (A Coruña), donde se alza el mítico Pico Sacro; los peregrinos que asciendan a la cima del pico podrán avistar por primera vez, si la niebla y el orballo lo permiten, las torres de la catedral compostelana,...
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160000 Ha (exactamente 1677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques y su roca compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...