Affichage des 10 des résultats 5480 pour la recherche Anderejo-Peña
Ourense
Boa (692 m) es una cima situada en el Monte Padrón que sirve de separación entre los concellos ourensanos de Allariz y Taboalela. Exactamente al norte de Allariz y al sur de Taboadela. También denominado Boa Nai, Boa Madre y Castro de Folgoso, por haberse hallado restos arqueológicos en la cumbre y en sus alrededores. Es una montaña que destaca en todo el entorno y bien visible cuando se transita por la autopista A-52, al descender de la comarca de A Limia al Val de Allariz. En la web patrimoniogalego.net se encuentran los siguiente datos referentes a éste lugar: “Castro...
Cumbre de la Sierra Cebollera enclavada en una estribación que se desliga hacia el N. del cordal principal, en el que encontramos un buen número de montañas que superan los 2.000 metros. La cima sirve de vía de acceso a cumbres de mayor entidad como el Santosonario (2054 m) o El Castillo de Vinuesa (2083 m). Al S. de la cumbre se encuentra el solitario paraje del Hoyo de la Huerta, de gran belleza. Hoy el pino es la especie dominante en la Sierra Cebollera, pero esto no siempre ha sido así. El Catastro de La Ensenada apenas menciona a...
Tenerife
Muchas veces ocurre que hay montañas que casi se convierten en una obligación para el montañero tales como el Teide (3718 m), el Aneto (3404 m), o el Mulhacén (3482 m), por el solo hecho de ser las más altas encuadradas dentro de un país (España), una gran cadena montañosa (los Pirineos) o una realidad geográfica (la península ibérica). Sin embargo, todas estas montañas son preciosas, y merecen su ascensión independientemente de su altura y localización, a pesar de las decepciones que sufriremos al vernos rodeados de multitudes en las cumbres. A diferencia de las otras, el Teide posee un...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
En el enlace de los Montes Ayago con los Montes  de Yuso, aparecen una serie de pequeñas lomas abombadas en cuyas inmediaciones de sitúo la aldea de Zabárrula. Aparecen aquí tres cotas muy ligeras que forman  parte de la línea de demarcación de territorios entre Burgos y La Rioja. La más significativa y elevada no aparece nominada en los mapas y se ubica dentro del término llamado Coto Caballo. Existe otra elevación sin relevancia hacia el NE, en dirección a Ojacastro, llamada Coto Sordo (1211 m). Al SW y escasos metros de la referida cota más elevada (1225 m) se...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
Eminencia agrícola cercana a la N-120 al WSW de Hormilla. Aunque se muestra resaltada en el mapa del IGN es una leve ondulación del terreno únicamente interesante para el tractorista. Desde La Caseta (T1) En el km.31,600 de la N-120, ya cerca de Azofra y en el paraje llamado La Caseta, parte una pista agríciola al N orientada al N. Seguirla durante 200 m y subir a la derecha ENE durante 150 m más entre un cultivo de cereal y otro de viñedo hasta el punto más elevado. Accesos: La Caseta (10 min).
Cerro satélite de Gaztelu (592 m), situado en su parte nororiental. Se halla enclavado dentro del municipio del Valle de Ollo, cercano a las localidades de Eguíllor/Egillor, Beasoáin/Beasoain y Anoz/Anotz. Su escorrentía la recibe el río Arakil para, a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, encauzarla hasta el mar Mediterráneo. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de alguna mancha de pino laricio de repoblación. Su referente orográfico es el cerro Gaztelu (592 m), que destaca por su esbeltez orográfica y por asentar en su cumbre los restos del...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Pelopín (2007 m) es la segunda cota más alta del macizo de Erata y de la Comarca del Serrablo que al igual que el más alto Monchoya (2033 m) tiene unas impresionantes vistas del macizo de Monte Perdido y las montañas circundantes. Merece la pena una visita a su cima para disfrutar de un espectacular panorama montañero.Desde el Puerto de Cotefablo Tomamos el PR que sale junto a la valla de la antena en el parking del túnel y que nos colocará en la zona alta del puerto. Una vez aquí nos dirigimos al S remontando la Peña Ronata (1934...