Affichage des 10 des résultats 5326 pour la recherche Anderejo-Peña
El topónimo Serrato aparecen en varias cumbres del ángulo NE del valle de Panticosa, incluyendo el espolón SE de los Picos de Lavaza (2770 m). También designa un ibón cercano a los citados picos. La cima que aquí nos ocupa se ubica al N. del Diente de los Batanes (2912 m), la más elevada de este sector de montañas, y, si bien posee cierta tradición montañera, aparece con diferentes denominaciones en los mapas actualmente vigentes. El término de Peña de Xuans es uno de ellos, normalmente utilizado para designar a la cota (2838 m) que domina desde el S. el...
La nota más relevante de este núcleo orográfico es la suavidad del relieve. Se trata del terreno idóneo para emprender largas caminatas, contar con amplios espacios esquiables y dominar dilatados horizontes.Desde Piedrafita La cumbre es visible desde el pueblo; para alcanzarla bastaría remontar (W) el arroyo saltarín del Valle de Ríosol, sin embargo, utilizaremos una ruta más entretenida. Al dejar la aldea (1300 m) cruzamos de inmediato tanto el Río Torio como el Arroyo de Ríosol, elevándonos (SW) hacia los Prados de Vilisón para dirigirnos (S) al paso de la Majada la Collá (1836 m) (1,15). Aquí giramos a la...
La divisoria entre el barranco Tobía y el barranco del arroyo del Manzanar, que tras unirse al arroyo Cervanco formarán juntos el arroyo Rigüelo, eleva un par de alturas significativas: La Peña Cristisalve (1172 m) y el Pico del Manzanar (1284 m). Este último es la la cumbre mejor diferenciada aunque no tan llamativa como las moles de Peña Tobía (1059 m) y Peñalba (1207 m) y, además, ensombrecida, en parte, ante la presencia de alturas mucho mayores como el Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1561 m). Al SW de la cima se extiende la majada del Manzanar...
Escondida cumbre en el extenso hayedo de Opakua que merece la pena visitar por su espectacular cima en el roquedo que emerge en el bosque muy cerca de la cima de Lazkueta.
Desde Puerto de Opakua
En el puerto de Opakua cogemos la carretera que va hacia las campas de Legaire. Después de pasar el aparcamiento de Iturbeltz seguimos la carretera durante 1,5 kms. hasta ver a mano izquierda un indicador de prohibiciones y con el nombre de Nabarreta.
Iniciamos la marcha cruzando en diagonal una bonita campa hasta una puerta donde empieza el hayedo. Una pista en desuso convertida...
Extracto del artículo aparecido en La Crónica de León el 22 de enero de 2012:"La historia del avión alemán convertida en leyenda rural: Esta semana se cumplieron 73 años del accidente de un Junker en Pico Cerroso, cerca de Ocejo de la Peña. En medio de un temporal de nieve, un Junker del ejército alemán que acababa de despegar del aeoródromo de La Virgen del Camino se estrelló contra el primer gran obstáculo que encontró al norte: Pico Cerroso, a medio camino entre Ocejo de la Peña y Argovejo.Allí se puede ver hoy la placa que, escrita en alemán, recuerda...
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
La Peña de las Armas esté situada en la Sierra Nava Alta y se trata de un interesante cerro de reminiscencias históricas. Recibe también otros nombres como, "El Ensillado" o "El Baste" por la forma en silla de montar de su cima calcárea, de inconfundible aspecto, aunque desde el Norte es ocultada parcialmente por el Bollón. El nombre de Peña de las Armas parece estar relacionado con la fabricación de estos enseres. En épocas de reconquista su importancia estratégica debió ser enorme por dominar la divisoria de aguas de los ríos Ebro y Jalón, actualmente está bastante desforestada por el...
Al N. de Sesma (459 m) se encuentra el talud de Sobrepeña (554 m), cuyo punto culminante es la Peña Rasa (557 m). Se trata de un paisaje de erosión muy similar al de la Bardena, en especial el Rincón de la Mocha en la cabecera del barranco de El Pontarrón. La parte superior, por contra, es una llanura cultivada.
Según el arqueólogo Javier Armendáriz en el espolón cimero hubo un castro cuyo acceso era posible solo por el NW, donde había un doble foso de unos 3m. Algún tramo del lienzo de la muralla se conserva en la cara...
Desde el entorno del puerto de Etxegarate (654 m), al paso de la A-1, es bien visible la peña de Orobe (842 m), al W. de la presa de Urdalur (645 m). Aunque es una altura modesta despliega una importante panorámica y envuelve ciertas particularidades que convierten su ascensión en interesante. En la vertiente S. existe una cantera, dónde se encuentran algunas vías de escalada. El paraje de Orobe es conocido por albergar algunas cavidades donde, a juzgar por algunos hallazgos (hachas de piedra, herramientas de sílex), se puede deducir que han sido habitadas durante el paleolítico.Desde Urdalur 1 Km....