Affichage des 10 des résultats 275 pour la recherche Aralar
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres boscosas interesantes, más por el entorno natural que porque sean muy destacadas. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (826 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación más aceptada actualmente de la cumbre es Zamariborro, que se traduce por rotura de las acémilas. No sé si hay acémilas,...
Modesta cumbre del macizo de Gorbeia encima de Zarate (730 m), pueblo desde el cual presenta un sencillo acceso. De hallarse la cumbre despejada (si no existe plantación pinos) presenta vista sobre el valle de Zuia y el diapiro de Murgia. En las inmediaciones de la cumbre se halla la cueva de Lezaldia o Lazaldai, abierta en el fondo de una dolina. Constituye un yacimiento que parece datar de la época de Bronce (III)-Hierro (I), por lo que se encuentra cerrada al público con una reja metálica. Posee un desarrollo de 1663 m con varias galerías: Galería del Río, Galería...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra la cabecera del barranco de Arritzaga por su margen izquierda. La pequeña antecima Norte, sin interés, se denomina Muñotxikita (1259 m). Esta cumbre se halla al Este de Pardarri (1396 m) y se halla separada del cordal Arbelo (1332 m) - Labeon (1293 m) por el portillo de Igaratza Arratea (1176 m), desde donde ofrece subida, aunque más sencillo es por la vertiente opuesta, desde las campas de Olamuño. El conjunto de cimas : Pardarri (1396 m), Muñotxikita (1259 m), Ontzanburu (1283m) y Olamuño (1261 m) cerrarían la depresión de Otadizulo. Desde...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”.
La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
Colina intrascendente, totalmente herbosa, situada en el término municipal de Gabiria, dentro del distrito llamado Aztiri Barrena, al nordeste del núcleo urbano del barrio Aztiria. Aparece sin nombre en los mapas y lo establecemos en referencia al desaparecido caserío Barrengara, mencionado ya en 1593, deshabitado a partir del primer cuarto del siglo XX y quemado con posterioridad. En el mismo lugar, ligeramente al este de la cima, existe ahora una cabaña compartida entre varias familias amigas.
El mapa toponímico de Gabiria, sí señala como cumbre, sin embargo, el alto de Goikoetxegaña, algo más al suroeste, que ocupa una posición superior....
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre.
Desde Alsasua / Altsasu
Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
En una zona en la que al menos cuatro cimas compiten en altura, le tocó la china a la cota N. de Larrazpil de ser la más olvidada al quedar como la de menor elevación, aunque al ser cimas boscosas no está de más coronarla por si mediciones actualizadas pusieran en discusión su altura. La cima más elevada y que posee el buzón es denominada habitualmente Larrazpil (1069 m) quedando más al SE otras cotas de 1.054 m, 1.043 m y 1.009 m que no poseen topónimo propio, ya que todas ellas se denominan también Larrazpil, al estar cercanas al...
La peña (arri) pequeña (txiki) es, a pesar de su nombre, una interesante cumbre que goza de unas vistas incomparables en esta parte SE de la sierra de Aralar. Si hemos decidido ascender a Urbaran / Aritzabal (745 m) por su vertiente oriental, la ascensión a esta cumbre es totalmente recomendable, ya que la cima es despejada y de sencillo acceso.Desde Egiarreta (T1)En Egiarreta (460 m) se toman las balizas del GR-20 (NE) hasta conectar con una pista y girar a la izquierda (NW), y luego a la derecha, saliendo a un nuevo cruce cerca de la curva de la...
Modesta cima situada al E. de Itsatsondo (137 m) y que junto el Otsabio (801 m) forma las primeras estribaciones por el N. de la sierra de Aralar.Zona bastante concurrida por su oferta rural, es recorrida por el sendero de pequeño recorrido PR-1 (Arama-Altzagarate-Arama) y el PR-29 (Gaintza-Baliarrain-Altzagarate-Gaintza) que la atraviesan.Desde Altzagarate El acceso más cómodo parte del barrio de Altzagarate (453 m) al que se puede llegar por carretera desde Ordizia (143 m). Junto al aparcamiento existente al lado de la ermita del mismo nombre, una pista nos lleva hasta lo alto del barrio siguiendo las marcas de los...