Affichage des 10 des résultats 281 pour la recherche Aralar
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil.La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En consecuencia...
Cima sin apenas prominencia situada en el cordal Uzturre-Ipuliño muy cerca de Belabieta (699 m) que junto a Belkoain (491 m) y Buruntza (441 m) formó parte del triángulo de defensa de Andoain (72 m) en Agosto de 1936 durante la guerra civil. La resistencia en Belabieta ( 699 m) llevada acabo por voluntarios del pueblo duró apenas dos días. Como curiosidad el esfuerzo realizado por un arrijasotzaile que bajó a la primera víctima del pueblo de Andoain (72 m) a hombros desde Belabieta (699 m) hasta el pueblo.Existe duda de la ubicación del buzón que no tiene identificación alguna....
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres boscosas interesantes, más por el entorno natural que porque sean muy destacadas. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (826 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación más aceptada actualmente de la cumbre es Zamariborro, que se traduce por rotura de las acémilas. No sé si hay acémilas,...
A pesar de su modestia esta pequeña colina aprovechada para que paste el ganado, ha aparecido durante los últimos 30 años en múltiples listados y libros sobre la sierra de Aralar, con el nombre de Aldabe. Actualmente el gobierno de Navarra indica la denominación de Usategiko gaina, reservando la de Aldabe para la colina oriental, algo más baja (742 m).La cumbre es un complemento a los acceso por la pista de Baraibar (590 m) hacia las estribaciones de las Malloas, dado que pasa junto a ella.Desde BaraibarHay que tomar la pista por detrás de la iglesia, dejando a la derecha...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”.
La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Modestísima a la vez que preciosa cima a la que se llega desde el collado del mismo nombre, situado al sudoeste de Intxurre. Se encuentra en uno de los puntos limítrofes del término municipal de Tolosa con el de Albiztur. El acceso es muy sencillo partiendo del barrio rural de Aldaba, conocido principalmente por el espectacular altar de su iglesia proyectado sobre Aralar.
En Aldaba hay que tomar la carretera -pista a partir del caserío Lopetegi (518 m)- que por el collado de Maramuño acaba en el cruce de Salarriaga, en la carretera de la benta de Santutxo a Santamaña....
