Affichage des 10 des résultats 20 pour la recherche Asparreta
Cumbre que forma parte de la cresta que cierra Itxina por el flanco NE Esta cresta culmina en el pico Lekanda (1309 m), pero posee otras cumbres no demasiado diferenciadas: Igalirrintza (1296 m), Aranobaltza (1272 m) y Asparreta (1182 m) o Axparreta antes de alcanzar el ojo de Atxulaur (1094 m). Desde Pagomakurre (894 m), caminamos por su zona de picnic, bien nutrida de mesas, bancos y asadores, para tomar un pequeño sendero que se introduce en la oscura plantación, cruzándola prácticamente en horizontal. Algunas marcas e hitos suelen señalizar esta ruta. Más arriba cruza una pista y se dirige...
Cumbre de Itxina en al macizo de Gorbeia, que queda próxima a la de Igarrilintza (1296 m), en dirección Norte. También viene a denominarse Mugarrigorri. En la cima concurren los términos de Orozko, Areatza y Zeanuri.Entre Lekanda (1302 m) y la peña de Atxulaur (1115 m), la muralla que cierra la cubeta kárstica de Itxina alinea sus máximas alturas sobre Pagomakurre (883 m). Se trata de tres cimas de altitud similar bastante próximas : Lekanda (1302 m), separada por un collado (1272 m) de Igarrilintza (1296 m), y finalmente Aranobaltza (1272 m), separada de la anterior por un collado (1245...
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
Una alambrada separa su punto más alto donde aún resisten ejemplares aislados de haya, roble, castaño y acebo, de los escuálidos e infestados pinos de repoblación.
Desde Altzuaga (Zeánuri)
Aunque es posible el acceso por su ladera W, será en la subida desde Altzuaga por donde encontraremos el terreno más limpio. Una vez en el núcleo rural, cogeremos dirección E, en descenso, hacia los caseríos de Lapatza y Sekutza. Un poco antes de llegar a la altura de una antena, nace una pista de tierra con cierre y ataka. Tras superar el paso, vamos ganando por la ancha y descarnada...
La bonita haya que engalanaba la cumbre yace vencida en el suelo.
Desde Usabel
Cuando llevamos recorridos unos 2 kilómetros de la pista que sube de Usabel al aparcamiento de Belauztegi, veremos un portón que cierra la entrada a una pista herbosa. Junto al portón, a su izquierda, una alambrada asciende por la ladera W de Denkantsaleku (521 m). Una vez en el cercano punto más alto, la alambrada hará un giro de 90 grados para deslizarse por la ladera S, circunstancia que podremos aprovechar para volver al punto de partida, describiendo una pequeña circular. Así, una vez en el...
Esta cima ocupa una posición bastante central dentro de Itxina por lo que no posee accesos simples ni evidentes. En su vertiente NE se encuentra el collado Agintxikerra (1023 m) entre las hondonadas de Agintxikerrako trokea, al NW, y Arkospeko trokea, al SE El cordal más nítido de los que se reúnen en esta cima es el que lo une con la cima de Txiritxakoatxa (1091 m), al SE El cresterío hacia Atxarre (1063 m) es algo más difuso. Si una cota debiese llevar con dignidad el nombre de Itxinerdiko atxa sería esta, aunque los montañeros ha asignado arbitrariamente ese...
Toma el nombre esta peña del arco natural, en realidad un verdadero túnel, que existe en sus inmediaciones. Se abren en ellas algunas de las simas que dan paso al complejo subterráneo de Itxulegor. Desde Pagomakurre (883 m) se toma el sendero que cruzando el área de recreo y las plantaciones de coníferas conduce a los rasos al pie del emblemático ojo de Atxulaur (1080 m), hasta el que trepa un canteado sendero. Una vez superado el ojal descendemos siguiendo las marcas en dirección a la cueva de Supelegor y cumbre de Axkorrigan, dejando a la izquierda la pequeña senda...
Uno de los picos más bellos y atractivos del macizo de Itxina en Gorbeia. El collado de Atzekoiturri o Atzikiturri (1117 m), al S, lo une al Altipitatx (1172 m). Todos estos topónimos: Iturri ederreko puntie o Atzeko iturri que significan Punta de la fuente hermosa y Fuente de atrás, hacen referencia a fuentes o manantiales, y cuesta creer que en un terreno tan abrupto y kárstico como este, donde todo el agua acaba rápidamente en el subsuelo siendo tragada por los sumideros existentes en los fondos de las dolinas, exista algún tipo de manantial, pero lo cierto es que...
Cota situada entre la pista de acceso a las campas de Arraba desde Pagomakurre y el paredón de Itxina, prácticamente en la vertical del collado que forman las cotas de Lekanda (1309 m) e Igalirrintza (1304 m).
Desde PagomakurreLos primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha pista que muere en las campas de Arraba. No obstante, para subir a Axkorri cambiaremos dicha pista, unos diez minutos más tarde de su inicio en Pagomakurre, por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos casas que hay más arriba. El momento de dejar...
Cumbre en el centro del macizo de Itxina en el Gorbeia. Esta cima es, junto con el piramidal Iturri ederrako puntie (1132 m), la cima que cierra la depresión de Uburun por el E. Se halla unida por los cordales rocosos al Itxinerdikoatxa (1117 m), cumbre que domina perfectamente el paraje de Lexardi (1050 m), auténtico oasis de tranquilidad dentro del atormentado macizo de Itxina. La toponimia recopilada por José Santos de la Iglesia en su trabajo "Itxina, toponimia, paisaje, vivencia", no recogió este término, por otro lado muy cercano a Lexardi, y a la cabaña de José María Olabarria...