Affichage des 10 des résultats 63 pour la recherche Badaia
Cumbre que junto a San Pedro (672 m.),Beurio ( 676 m.), Nikosarri ( 691 m.) al Noroeste de Ganalto forma parte del pequeño cordal que une Aperregi con Lukiano.
Desde Aperregi
Se toma al W de Aperregi (625 m) en el último chalet la ruta hacia el Ganalto por pista forestal. Enseguida pasamos una puerta metálica hasta una señal de prohibición de acceso para vehículos. Dejamos la pista y cogemos a la derecha un camino herboso. Dejando el San Pedro a mano derecha seguimos hacia el Beurio que lo podemos subir ó continuar por el Sur de este en busca...
Cumbre al Noroeste de Ganalto que forma parte del pequeño cordal que une Aperregi con Lukiano. Aunque la cota más alta es la de Beurio (676 m) es la cima de San Pedro (672 m) la que está catalogada en Geoaraba como tal, aunque no tiene mayor interés montañero pues se halla cubierta por una plantación de pinos rodeada por una alambrada.
Para más información de la zona se puede visitar el monte Beurio (676 m).
Desde Aperregi
Se toma al W de Aperregi (625 m) en el último chalet la ruta hacia el Ganalto por pista forestal. Enseguida pasamos...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Desde la parte Sur del pueblo en la última casa hay un cruce de tres caminos, el de la...
Cumbre el Este de Subijana Morillas en el camino que va a La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
Yendo al Este pasamos por el pasadizo debajo de la A-68. Giramos al Sureste por una carreterita paralela a la autopista. Dejamos a la izquierda un desvío cementado que nos lleva a La Navarrilla y seguimos ( E.) por la pista que nos deja en la base de la cumbre. Un pequeño desvío a la derecha nos lleva a la cima coronada por un cairn.
Accesos: Subijana Morillas: (20 min).
Desde Lukiano
Al (S) del pueblo cogemos el buen camino hasta un cruce en el que tras pasar una puerta seguimos hasta el bonito robledal (S) de Nikosarri. Justo llegar y a pocos metros comenzamos a descender por un camino en principio poco definido hacia el (S). En una curva cuando el camino cambia totalmente al (NW) y entre dos robles un sendero nos lleva enseguida a un paso de alambrada. Lo pasamos y tras cruzar el arroyo nos situamos en la ladera (N) de la cumbre donde ya no tendremos camino. Los últimos 70 m de desnivel los haremos...
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino.
De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
El pueblo de Estarrona está ubicado en un alto entre los ríos Zaia y Zadorra y que domina parte de la llanada alavesa dedicada al cultivo mayormente. La cota más importante de la zona es precisamente la iglesia de San Andrés (541 m) desde donde se puede aprovechar para completar un paseo por las pistas de la planicie y visitar las inapreciables cotas de Aspurua (503 m) y Bizkargana (506 m) ubicadas al borde y dentro de los cultivos.
Desde Estarrona
Al Sur de Estarrona cogemos una pista que se dirige al Oeste. A los 200 metros a la izquierda...
Desde Aperregi
A la entrada del pueblo a mano derecha se encuentra la loma de Lexartza y coronada por una casa, de ahí que el acceso a ella se le denomine calle Lexartza. Por ello solo tendremos que localizar la calle para acceder en escasos minutos a las cercanías de la cima, pues esta se encuentra dentro de la propiedad privada.
Accesos: Aperregi: ( 5 min.)
