Affichage des 10 des résultats 3768 pour la recherche Cruz
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
El monte Outeiral (648 m) se encuentra en la Serra de Pena Corneira, en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. Situada a escasos novecientos metros al noreste de Pena Corneira y al igual que ésta, su cima es un conglomerado de berrocales, donde se encuentran crestas graníticas, domos, caos de bolos, pilancones, etc, debido a la acción de los agentes atmosféricos como el agua, hielo, viento, etc. El punto alto parece encontrase en una pedra cabaleira situada al sur y a escasos metros del Miradoiro, donde se encuentra el vértice...
Hermoso pico, segundo en altitud del Sueve, cuyo nombre (Mirueñu o Miruellu) parece ser el vocablo bable para referirse al mirlo. El eje principal de la Sierra del Sueve traza una especie de curva en sentido general NE-SW, del que el Mirueñu, situado en el centro del macizo, viene a ser el punto de inflexión. Las cimas más significativas de este cordal principal del Sueve desde el Este, sobre el mítico hayedo de la Biescona, son: Babú (929 m.; tuvo buzón-cruz al menos hasta 2009), Sellón (1030 m; buzón), Cuetu les Duernes (1054 m; antenas), Pienzu (1160 m; vértice geodésico,...
Relieve situado al NW de Matamala de Almazán, a la parte meridional de la carretera SO-110. Su escorrentía la recibe el río Duero, subsidiada por el arroyo del Valle, para transportarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y cantos rodados). La cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino negral sobre una masa forestal anterior compuesta de carrascas y quejigos con un sotobosque de estepas, tomillos,... entre otras especies. La cima se encuentra en la zona septentrional de la superficie cimera, unos metros al lado este de la pista que recorre...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
Esta destacada elevación cierra por el este la profunda cubeta donde se agazapa la localidad de Camarena de la Sierra. La relativa proximidad del asfalto (la carretera VF-TE-02 recorre su ladera oriental buscando los aparcamientos de la estación invernal de Javalambre) se empeña en restar interés a esta montaña cubierta de pinos, que estira de N a S su alargada silueta surcada por un amplio cortafuego que recorre su dorsal. Un pilón geodésico y una altísima torreta de vigilancia forestal coronan su aislada cima, pregonando sus excelencias panorámicas; la densa barrera de pinos que flanquea el cortafuegos cimero anula sin...
El monte Cornaraña (975 m), como le llaman en Jaca, o Corona de Araña , como es conocido en Santa Cruz de la Seros, tiene su territorio repartido entre ambos municipios. Es un relieve aislado, con una notable prominencia de 180 m, medida desde el collado del Cuello (795 m). los cursos fluviales que lo rodean son el barranco de Atarés por el E, el de Santa Cruz al W y su afluente el del Cuello al S, ambos cauces son afluentes del río Aragón que hace de límite septentrional. Este macizo pasa bastante desapercibido tanto en los mapas como...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita". Historia El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
En el territorio comprendido entre el barranco de Turrillas (N), el barranco de Induráin-Apardués (S) y el río Irati, donde desembocan los dos cursos anteriores, en la parte oriental, encontramos una estructura orográfica que tiene además de Askoz (719 m), cima principal situada al SE , otras dos cumbres de interés; Muru (638 m), en el extremo NW, donde hubo asentado un castro prehistórico y Santa Cruz (697 m), en la parte nororiental, un relieve que ubica en su flanco septentrional el pueblo de Grez. Santa Cruz (697 m) tiene su territorio repartido entre dos localidades; la parte oriental pertenece...
El monte L'Orbar en realidad tiene dos cimas que se disputan cual es la más alta, por lo que sacamos a la luz la cima oriental con el fin de contentar a los coleccionistas de dosmiles, y para aquellos que alberguen dudas de cuál es la verdadera cima. Aunque los mapas del IGN parecen dar 1m más a nuestra cumbre, las recientes mediciones usando tecnología láser (LIDAR) parecen dar la razón a la cartografía tradicional devolviendo 1m más a la cima occidental (2420 m). Desde el collado de la Cruz de Guardia (T2) Dado que las rutas normales a las...