Affichage des 10 des résultats 3768 pour la recherche Cruz
La cercanía del Alto de Santa Cruz (852 m) no impide que esta cima se encuentre individualizada gracias al collado (796 m) que las separa. Dicho collado y ambas cimas delimitan la frontera con las tierras aragonesas de Undués de Lerda sobre el embalse de Yesa. La antena que posee la cima hace que sea la principal referencia para localizarla, ya que sirve de presentación de la sierra, cuando se contempla desde el Embalse de Yesa o la sierra de Leyre. Las vistas son mejores que en el boscoso Santa Cruz (852 m) por lo que es una visita siempre...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza marmórea que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces nos se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en...
Es una cumbre muy bien diferenciada aunque al encontrarse apartada del desfiladero del río Jerea (Losa) no resulta particularmente llamativa, especialmente si se compara con la Peña de los Buitres (998 m). En su cumbre se sitúa una elevada torre de vigilancia conocida como Mirador del monte de los Mazos (976 m), existiendo un itinerario circular balizado (PRC-BU-140) desde Criales de Losa (640 m). La ubicación del estratégico puesto de vigilancia forestal permite entender que desde la cima se pueda descubrir la mayor parte de la comarca de las Merindades, entre Castro Valnera (1718 m) y Umión (1436 m).Desde Criales...
Cumbre de la sierra de La Hez a modo de apéndice rocoso sobre la orilla izquierda del río Cidacos en Arnedillo (665 m). La cima más elevada de este sector es el Cabezos (1146 m). A su izquierda (E.) queda el puntal rocoso del Zopín (931 m) rematado por una pequeña cruz. La cumbre exhibe un corte rocoso sobre la carretera de Arnedillo que ha servido para instalar la segunda escuela de escalada más importante de La Rioja después de la de Clavijo. Desde Arnedillo (665 m) un camino balizado asciende sobre el lado derecho del barranco de Las Bodegas,...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Relieve situado en la parte occidental del macizo de Mendigaña (1106 m), siendo una cumbre secundaria de esta estructura orográfica. En sus estribaciones sudoccidentales se halla el núcleo de Arizcuren/Arizkuren, población perteneciente al Valle de Arce que quedó deshabitada y fue repoblada por neorrurales. Esta circunstancia da sentido a una de las denominaciones que recibe el relieve "Monte de Encima del Pueblo". El nombre elegido, Paco de la Cruz, es como se conocen a las laderas noroccidentales del cerro. Al parecer, la cruz se asentaba en el camino junto al collado W que da paso a Arizkuren (821 m), que...
Cumbre del macizo de Pagoeta que se engloba dentro del macizo de Hernio. El collado de Aierdimuxu o Hirumugarrieta (363 m) la separa del monte Txatxarromendi o Illarratzo (452 m). La cruz címera de esta montaña domina la costa entre Zumaia y Zarautz. En la misma convergen los términos de Zestoa, Aizarnazabal y Aia. El valle de cuenca cerrada de Aizarna es el que queda al S. En las laderas septentrionales de esta montaña se encuentra la aldea de Elkano (265 m). Esta aldea ya aparece citada en 1025 y cuenta con una antiquísima iglesia que la leyenda atribuye su...
El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto.
Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria.
Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán.
El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales.
La montaña se sitúa...