Affichage des 10 des résultats 3809 pour la recherche Cruz
Es una pequeña elevación en la vertiente septentrional de la sierra de Yerga, bajo el monte Gatún (1157 m) que es su máxima altura. Desde Autol (T2) Viniendo de Arnedo, antes de entrar en Autol, frente a la fábrica de conservas Picuezo, sale carretera a la derecha y podemos aparcar un poco más adelante, cerca de la ermita del Carmen (437 m). Seguir la carretera (SW) hasta un cruce (456 m), donde se prosigue a la derecha, ganando altura por encima y paralelo al río Cidacos (473 m). Luego viene una bajadita y un cruce (453 m) y se sigue...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
En la carretera de acceso a Araia junto al cruce de Albeiz localizamos un cero amesetado dominado casi en su totalidad por tierras de cultivo y pastos a excepción de unas franjas boscosas de quejigos. Este montecillo presenta una cima despejada lo que nos brinda una panorámica del entorno. Desde Albeiz Abandonamos Albeiz por una carretera que nos lleva hacia el oeste, pasando por un pequeño polígono industrial. Cruzamos la A-3020 y continuamos hacia el cruce, donde tomamos la carretera que se dirige a Zalduondo. Avanzamos por la vía asfaltada hasta que la abandonamos por una pista que nace a...
Desde Sabinosa Desde Sabinosa (289 m) subimos hacia la fuente de Mencáfete. A pocos metros de la fuente, parte una senda a la izquierda no señalizada. Después de un tramo de fuerte pendiente subiendo en giros, llegamos a una bifurcación y tomaremos el ramal derecho que aparenta estar un poco mejor y sube con menos pendiente. Durante un trecho se llanea y se pasa justo por encima del barranco que cae a la fuente, llegando finalmente a una hoya o caldera, que figura sin nombre en los mapas, denominada Janamosa*. Todo este tramo de senda está sin mantenimiento y hay arboles...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Burgos Cantabria
San Pedro del Romeral (750 m) es una de las tres villas Pasiegas junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera. Si bien estas poblaciones se localizan en territorio Cántabro, la comarca del Pas, con su destacable personalidad propia, consigue vencer la muralla de la cornisa Cantábrica y alcanza las aledañas tierras de Burgos. Desde San Pedro del Romeral, la carretera del puerto de La Magdalena se abre paso en la cordillera dejando al Este, y dando así conclusión, a las altas montañas Pasiegas. Hay que identificar aquí varios collados y puertos que a menudo se confunden dada...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Cumbre situada al NE de San Vicente (1877 m) en el término de Villoslada de Cameros y límite de Rioja y Soria. Aunque es menor que la vecina cumbre ya citada, destaca por su característica cima rocosa. La existencia de los restos de un castro parecen explicar el origen de la denominación que toma la cumbre. Desde Villoslada de Cameros (T2)En Villoslada de Cameros (1079 m) parte una carretera que se dirige a la ermita de Lomos de Orios (1428 m). Unos cien metros antes de llegar al refugio de Achicuelo (1204 m) parte la pista de la Matanza que,...
Cumbre desprendida al N. del cordal de la Sierra de Leire, bien visible desde la carretera del puerto de Loiti y que apareció además en el catálogo de cumbres de Navarra de 1.987 de Patxi Martínez Grande. La denominación de Grúmalo también apareció en el libro de montes de Navarra de JM Feliú designando una antecima del monte Kastellar, pero la cartografía la indica en la cara sur de esta cima.Este monte es evidente por las señales, que se encuentra dentro de un coto de caza local, por lo que de septiembre a febrero es posible que no pueda ascenderse,...
Es la cima visible y más representativa de los Baños de Fitero, si bien es la más baja del cordal y hacia el Norte hay cotas más elevadas difíciles de contemplar. Cerca de la cumbre está la restaurada ermita de la Virgen de la Soledad, unida por la leyenda a Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 1600 - El Burgo de Osma, 1 de octubre de 1659), obispo español que ejerció su obispado en Puebla de los Ángeles (Nueva España, actualmente México) y más tarde en Osma. Fue además consejero del Consejo Real de Indias entre...