Affichage des 10 des résultats 3809 pour la recherche Cruz
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua.
Desde Otzaurte (T2)
Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en el cordal que une las poblaciones de Oñati al oeste y Legazpi al este. Se asienta sobre la misma GR-120 que asciende desde el embalse de Barrendiola hasta el collado de Biozkorna.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur por la carretera principal ganando altura hasta la presa de contención del embalse de Barrendiola (544 m). Desde Barrendiola (Legazpi)Desde el embalse de Barrendiola (544 m), donde podemos dejar el vehículo, comenzaremos...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
Cumbre de los Montes de Oca sobre la presa de Alba (1013 m) que embalsa las aguas del río Oca entre Villamudria (1126 m) y Villafranca de Montes de Oca (977 m). En este paraje se situaba la aldea de Alba (1038 m). Esta cumbre también se denomina Castillo de Alba.La cumbre de Somoro fue introducida por Txomin Uriarte en su catálogo de montes de Burgos (2001) como intento de localizar una cumbre en el entorno de los Montes de Oca más significativa que Siete Hermanos (1202 m), propuesta en el catálogo de Junaito de Otxandi (1987) publicado en el...
Modesta cumbre al sur del Oiartzuarra polígono industrial de Zerradi. Posee dos cumbres separadas por 180 metros, de las cuales, la más oriental parece ser la más elevada (154,8 m) frente a la occidental (150,6 m), según reza el mapa local de 2017. (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Mapas_papel/Mapas_Toponimicos_Municipales/pdf/).
En la zona abundan hayas, castaños y robles, excepto en la cima Oeste, que está desprovista de arbolado. Es junto a esta cima, donde se erige una gran cruz con un escueto grabado (1935). El collado sur de este monte es atravesado por una de las variantes del Camino de Santiago.
Cumbre que se sitúa entre los macizos de Hernio y Murumendi. Los cordales de Urraki se extienden entre el alto de Urraki (691 m) y el de Santa Ageda (698 m), entre Beizama (484 m) y Goiatz (523 m), que son los pueblos más elevados de Gipuzkoa. Normalmente estas montañas se clasifican dentro del macizo de Hernio, quedando unido a este por la meseta superior de Bidegoian (nombre del municipio que reúne las aldeas que se citan a continuación) donde se sitúan los núcleos próximos de Goiatz (523 m) y Bidania (495 m), delimitada al Norte por el puerto de...
Al SW de Alcanadre (333 m), muy cerca del paso del camino de Santiago, se sitúa esta cumbre, justo al S del punto más elevado del macizo en el cual se enclava, El Encinar (514 m), en la parte alta de los cortados de Aradón, por encima del Ebro.
Desde Alcanadre (T1)
Viniendo de Logroño, antes de entrar en Alcanadre (333 m), sale a la izquierda el camino de Santiago, que discurre sobre una amplia pista agrícola de buen firme. Solo hay que seguir ese camino y llegaremos a la zona de El Horcajo, donde hay una encrucijada de caminos...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
Cinto Oscuro/Quemadal (1263 m), Alto del Estepal/Monte de la Mina(1243 m) y Alto del Calvario (1219 m) son tres cimas, próximas entre sí, situadas a oriente de la sierra de la Miñana, configurando una estructura aislada del cordal principal.
De forma subjetiva, los he denominado "Montes del Olvido": no tienen instalaciones de antenas ni molinos eólicos; los topógrafos no colocaron ni hitos ni tacos geodésicos; en cuestiones de montaña, en un track anexo a la reseña de Moto/Alto Cruz (1315 m) se omiten sus nombres (a pesar de que en parámetros de altura/prominencia Cinto Oscuro sería la segunda cima en...
Pequeña cima del macizo de Aizkorri que se eleva sobre la orilla derecha del embalse de Barrendiola (552 m). Posee una antecima al SW llamada Ubita (782 m) que queda entroncada al resto de la sierra por el collado Beain (671 m). La cima actúa de divisoria de aguas entre las regatas de Barrendiola y Altzola que sumando sus caudales al Norte de la cima forman el Urola, a la entrada de Brinkola (475 m). La ferrería de Mirandaola es una de las visistas más interesantes de esta zona del Alto Urola, donde se observa el curioso conjunto formado por...
