Affichage des 10 des résultats 3809 pour la recherche Cruz
Entre las cimas de El Patxo y Redondo encontramos otra modesta cota que podemos visitar. Se trata de un monte sin ningún interés montañero, ya que además de no tener una cima despejada y con vistas, su espesa vegetación hace que el acceso a esta sea incómodo. Decir que es recomendable visitar esta cima en invierno para evitar las garrapatas.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Aunque el Cuculo (1549 m) es la montaña más elevada de la sierra de San Juan de la Peña, la cumbre de San Salvador, tan sólo dos metros más baja, es la cumbre más reconocida, por albergar en su cúspide la ermita de San Salvador (1547 m), que le da nombre y por su proximidad facilidad de acceso desde el Monasterio Nuevo (1212 m).Desde el Monasterio Nuevo Junto al Monasterio Nuevo (1212 m), tomando la carretera hacia el Monasterio Viejo durante algunos metros, aparece a la izquierda un carretil que alcanza una instalación de reemisores (1422 m) al E. de...
Cantarranas (862 m), ubicado al NE de Castil de Lences, completa la terna de cerros que circundan esta monumental pedanía dependiente de Poza de la Sal. La brevedad de su ruta de ascenso invita a prolongarla por las crestas de Cuesta Castillo (879 m), cota rocosa enlazada con Cantarranas a través de un collado intermedio. En la reseña dedicada a Cuesta Castillo se describe igualmente un variado itinerario circular que incluye al Cerro de la Cruz (873 m), para completar la trilogía de cerros de esta preciosa localidad burebana.
Obligado el callejeo por el entramado medieval de Castil de Lences,...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de ascensión para los montañeros coleccionistas.
Por posición, respecto al monte del que dependen, las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m.
Aunque no tienen complicaciones de escalada su localización hace que sean bastantes más duras de ascender de lo que parece, sobre...
Pequeño monte situado junto a los meandros del río Urumea en la zona de Arranbide, término que engloba una zona más amplia donde aparte del camino (“bide”), hay una central eléctrica (Arranbideko zentrala), una venta (Arranbideko benta) y un puente (Arranzubia) que llevan el nombre.
El IGN le da una altura de 134 m, pero el visor de IDENA le otorga 141 m.
Aunque la ruta más sencilla sería entrar por el collado sur, denominado Erletako lepoa (117 m), esa pista no tiene zona para aparcar, y no apetece andar por la carretera dada la poca visibilidad que tiene, siendo...
El límite administrativo entre Mendixur y Gebara, concejos del ayuntamiento de Barrundia, recorre el largo lomo de este cerro que hace honor al descriptivo topónimo que lo identifica: Mendiluze (589 m).
Al pie de su ladera norte, junto a la parcelaria que asciende al portillo de Giltzabarrate, denominada "camino de Garrastatza" en algunos mapas, se alza un poste toponímico rotulado Mendiluz.
Desde Audikana
Tomamos en Audikana (560 m) el trazado del PR-A 13 "Camino Real de las Postas" en dirección W, que utiliza una parcelaria ("camino Labieta") bajo la ladera N de El Montico (580 m), salva por el puente...
Es el vértice del cordal que separa las cuencas del Valira y el Segre. Tiene vistas excepcionales, en particular sobre la Serra del Cadí.Del Refugio Cap de RecEn Martinet (1000 m) tomamos la carretera de Lles (1480 m), pudiendo prolongar el ascenso en coche, por la cicatriz que degrada la ladera, hasta la puerta del Refugio de Cap de Rec (1960 m). Subir a pie los 8 km de pista supone caminar unas dos horas. El Cap de Pla de Rec es un paraje con prado y bosque, idóneo para acampar.Puestos a depender del coche, siguiendo la pista unos 4...
Cerroalto (841 m) es una más de la multitud de pequeñas cumbres escondidas bajo el inmenso dosel arbóreo que cubre amplios territorios de los términos municipales de Kanpezu, Arraia, Bernedo, Lagrán, Peñacerrada y Zambrana, en los macizos y serrezuelas que se alzan al norte de la prolongada alineación montañosa de Toloño y en las laderas de umbría de la propia sierra; cumbres en muchas ocasiones poco destacadas, de escasa prominencia e incluso invisibles, pero dotadas de topónimo y por lo tanto diferenciadas y reconocidas por los lugareños de los pueblos asentados a sus pies, que han trabajado en ellas y...
