Affichage des 10 des résultats 3545 pour la recherche Cruz
Cumbre del macizo de Hernio al Oeste de la cima de Gazume o Akategi (996 m), encontrándose separada de esta elevación por el discreto collado herboso de Elkomen (932 m). Toda ruta que nos conduzca al collado Zelatun (841 m), al Este de Gazume, nos permitirá conocer esta pequeña elevación herbosa y plana. Un acceso simple parte de Etumeta (550 m) en la carretera de Bentabarri a Aizarna. Otros accesos serían Errezil (302 m) o Iturriotz (580 m). La cresta desde Etumeta es despejada y pasa por Txoodegi (634 m), el collado Kamizolatza (608 m), con cruz en el lugar,...
El Cogulló d' Estela y el Roc de Arce parecen dos cuernos que sobresalen de la cresta de los Rasos de Peguera. Más de una vez hemos puesto la mirada en estas cumbres tan esbeltas y, finalmente, ha llegado el momento de subirlas. Desde la Mare de Déu de Corbera El punto de inicio es la ermita de la Mare de Déu de Corbera (1425 m). El camino comienza con fuerte desnivel entre el pinar, hasta salir en Can Déu, una antigua masía situada en una posición privilegiada, dominando todo el valle del Llobregat hasta Montserrat y la Mola. A...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre que conforma un macizo junto con el monte Urko (794 m) dominando la margen izquierda del curso bajo del Deba. Por el E se incorpora el río Ego que pasa por las densas aglomeraciones de Ermua y Eibar. El Alto de Ixua (546 m) separa el macizo en dos partes, quedando hacia el W el monte Urko y hacia el E, y tomando luego rumbo N, las alturas del monte Kalamua, Max o Maaxa (768 m). El macizo posee las cumbres de: Usartza (590 m), Akondia o Arrikurutz (748 m), Aizketa (700 m), Garagoitxi (701 m), Kalamua o Max...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Modesta cumbre ubicada en la parte oriental del término municipal de Tabar, población perteneciente al municipio de Urrául Bajo. Se sitúa al Norte de la carretera NA-2400, en el trayecto entre Tabar y Lumbier. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati, a través de los barrancos del Soto y de Tabar, para encauzarlos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología dei terreno es sedimentaria y en el paisaje vegetal encontramos campos de cultivo en la inclinada plana cimera y matorral y herbáceas, acompañadas de algún arbusto, en los flancos de fuerte pendiente.  La cima se...
El castro de san Mateo (1468 m) es un pequeño cerro que parece poco atractivo desde Beratón, pero que sin embargo ofrece en su cara oriental un aspecto completamente diferente, ya que está formado por un interesante conjunto de peñas, entre las que destaca un bonito ojo natural. Esta cara es la que se contemplará desde el camino viejo de Beratón al collado de Almudejos, y desatará entonces nuestro interés, aunque si somos conocedores de antemano quizás nos acercaremos, desviándonos unos minutos de la ruta, para contemplar este lugar más de cerca.El panel informativo ya nos indica que del viejo...
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada. En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...
Cima de la sierra de Eskuagatx, situada al S. de Errialtabaso (1018 m), la cota más elevada del macizo. Su nombre hace referencia a algún antiguo pozo de nieve y, de hecho, en los prados de Eskuagatx, al W. de la cima, se ubica una nevera circular de piedra denominada Neberazar y, cercano a la misma, la cota rocosa de Ezkumin (915 m) recibe también el nombre de Izoztegi, topónimos todos ellos referentes a la presencia de depósitos de nieve.Desde el Puerto de Urkiola Desde el alto de Urkiola (720 m) se toma la pista que se dirige (W) al...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud. Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
Araba Nafarroa
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo. La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima...